¿Confusiones entre el uso de la V y la B? Te entendemos perfectamente. La pronunciación tan similar de ambas letras en determinadas palabras por lo general produce este tipo de conflictos en la escritura. Nuestro mejor consejo es, y siempre será, el de investigar la definición de dicha palabra. Pues con tan solo hacer una simple búsqueda en el diccionario, podremos solucionar la interrogante sobre ¿Cómo se escribe estribaciones o estrivaciones? En esta entrada te explicaremos el por qué se da este error así como la solución más directa a este y muchos otros problemas relacionados al mal uso de la B.
De más no está decir que en nuestro sitio web «Profe de Letras» nos enfocamos en la corrección de multitud de errores ortográficos. Así como consejos y aclaraciones de la escritura de nuestra lengua española, ejemplo de esto tenemos la siguiente entrada sobre «Cuál es la diferencia entre Halla, haya, aya y allá«. Si te preocupa tu ortografía y tu objetivo es mejorarla, déjate orientar por el mejor profe de letras~.
La forma correcta se escribe estribaciones con B.
Sin tantos rodeos te respondemos a la pregunta. La forma correcta de escribir la palabra «Estribaciones» es con la letra «B (be)». Ya que «Estrivaciones» con V (uve) no aparece ni posee algún significado dentro del diccionario español. Por lo que se trata de un error ortográfico el cual es aconsejable evitar a toda costa. Se escribe estribaciones debido a las reglas de uso de la letra B y por su definición en el diccionario español.
Uso de la letra B.
- Posterior a la colocación de la letra «M» va situada una B. Similar al caso de la N y la V. Donde esta última siempre irá después de la N. Ejemplo: También, embalar y cambio.
- Todas las palabras que lleven el prefijo «Sub-«. Ejemplo: Submarino, subterráneo, subsuelo y subteniente.
- El pretérito imperfecto de aquellos verbos que culminan en «-ar» y los del verbo «ir». Ejemplo: Iba o cantaba.
- Todos los verbos que terminan en «-bir». Ejemplo: Subir o recibir. Aunque en este caso también suelen existir algunas excepciones a la regla. como convivir, hervir y revivir.
- Llevan B aquellas palabras que inician con «heb-«, «cub-«, «hab-» y «urb-«. Ejemplo: Habitación y cubo.
- Las palabras que terminan con los sufijos «-bundo» y «-bunda». Ejemplo de esto: Nauseabunda o moribundo.
- Llevan B las palabras que culminan en «-bilidad». Ejemplo de esto tenemos: Habilidad y estabilidad. Aunque también existen un par de excepciones a esta regla, como lo son movilidad y civilidad.
- Se escriben con B, todas aquellas palabras que poseen alguna de las siguientes sílabas en su estructura: «bra», «bre», «bri», «bro», «bru». O «bla», «ble», «bli», «blo», «blu». En resumen, los grupos consonánticos son «Br» y «Bl». Ejemplo de esto tenemos: Brazo y obligar.
- Aquellas palabras con el prefijo «bene», «bono» y «bien». Ejemplo: Bienintencionado y Benevolente.
- Regla general, antes de una consonante va escrita la letra B. Ejemplo: Árbol y esbozar.
- Las palabras con el prefijo «Bibli-«. Ejemplo: Bibliográfico y biblioteca.
- Las palabras con el prefijo y sufijo «Bio». Ejemplo: Biología, tibio y biósfera.
- Todos los verbos que culminan en «-buir». Ejemplo: Distribuir y atribuir.
- Las palabras con el prefijo «bis-» o «bi». Por ejemplo: Bisexual o bisnieto.
¿Qué significa estribaciones?
Es importante conocer la definición de un concepto para que podamos asociarlo a la manera en la que lo escribimos. Para este caso la definición que se le es otorgada a estribaciones es de; conjunto de montañas laterales más bajas que salen de una cordillera.
Si te ha parecido interesante el artículo y sobre todo de mucha utilidad, te hacemos la invitación a visitar esta otra entrada sobre «Cómo hacer una conclusión». De esta manera podrás seguir adquiriendo más conocimientos sobre la correcta escritura del español.