En un artículo previo estuvimos comentando como puedes hacer tu propio juego de rol escrito. En el explicamos que cosas se deben tomar en cuenta a la hora de hacer este tipo de juegos literarios. Todo con la finalidad de que los usuarios y aficionados a la escritura, puedan pasar una tarde divertida compartiendo el gusto por escribir y desarrollar historias. Ahora bien, hoy queremos compartir una modalidad o variante de ese tipo de juegos de rol, los conocidos como rol de batalla escrito.
El rol battle es en esencia un juego que consiste en que dos personajes ficticios se enfrenten en una batalla. Esto se logra empleando únicamente recursos narrativos, y siguiendo una serie de reglas de juego. Hoy precisamente hemos venido a explicar una variante de las reglas tradicionales, la cual es conocida por la comunidad como la modalidad CRG. Notaras que comparte mucha similitud con las reglas clásicas, pero dispone de ciertos ajustes que le permiten distinguirse.
Si te apasiona el mundo del rol escrito, o bien lo desconoces, te recomendamos encarecidamente que leas el siguiente artículo: Cómo crear tu propio juego de rol escrito. Es necesario para comprender el contenido de este, pues ambos se complementan.
Reglas del rol de Combate.
· MANIPULACIÓN NEGRA o MANO NEGRA (Prohibida): Se conoce como manipulación negra a toda alteración de los datos, acciones, efectos y consecuencias descritas en los turnos de tu rival. Así como al control que ejerce un usuario sobre un personaje ajeno al suyo.
· MANIPULACIÓN BLANCA o MANO BLANCA (Permitida): Se basa en manipular a conveniencia cualquier dato no descrito con precisión por el oponente.
· SELLO OBLIGATORIO (Prohibido): Es toda ofensiva que se ejerce sobre el rival sin permitir que este responda o reaccione, afirmando que tal ofensiva si o si conecto. Esto ocurre cuando se mal emplean los tiempos verbales, o la redacción del turno da a entender que la ofensiva fue efectiva.
· META ROL (Prohibido): Se presenta cuando un personaje de un universo distinto al de su rival, posee información del contrario, séase información leve o que sirva para crear desventaja. Los personajes omniscientes sólo pueden ser omniscientes dentro de su propio universo; la única excepción a ésta regla es que haya un trasfondo establecido entre ambos personajes.
· SUPER ROL (Prohibido): Es cuando un personaje adquiere poderes, conocimientos, cualidades, habilidades, etc… Que no están descritas en su ficha.
· REGRESIONES: Las regresiones hacen referencia al orden cronológico de un combate. Y estas se pueden presentar de dos formas:
Regresiones Reactivas (Permitidas). Son aquellas regresiones que reaccionan a las acciones previas del oponente, respetando la ejecución de las maniobras descritas en su turno.
Regresiones Anticipadas (Prohibidas). Son aquellas regresiones que se anticipan a las acciones descritas en el turno de tu oponente, impidiendo que este ejecute la totalidad de su movimiento.
· EDITAR TURNOS (Prohibido): Editar turnos se considera como un intento de ocultar un error o falta, es decir, hacer trampas.
El usuario que rompa cualquiera de las reglas prohibidas, será descalificado, por lo que ten mucho cuidado con ello.
Ajustes de la modalidad CRG.
- El tiempo máximo de respuesta es de 48 horas o 2 días, sin derecho a pausa. [Exceder este tiempo implica ser descalificado].
- Estas peleas tienen una duración máxima de 4 intercambios, lo que significa que cada peleador tiene 4 turnos.
- Con la finalidad de balancear un poco los combates, los luchadores no pueden realizar ataques destructivos que sobrepasen las dimensiones del campo de batalla. [Exceder las dimensiones implica ser descalificado].
- El rol técnico (uso de magnitudes físicas o números) está prohibido. Aunque se hace una excepción con el uso de unidades métricas para especificar distancias, estaturas y longitudes. En cambio se fomenta el uso de Rol referencial. [Este ajuste puede ser opcional].
¿Qué es el rol referencial?
Este tipo de redacción se enfoca en utilizar referencias para determinar las magnitudes de algo. En vez de decir: “Me desplace a una velocidad de 160m/s”, puedes decir; “Me desplace tan rápido como un tren bala”. O emplear cualquier otro tipo de referencia que sea equivalente o aproximada a lo que quieres describir ¡Es más! Ni siquiera te hace falta hacer referencia a algo, pues también puedes usar adjetivos como; “Me desplace extraordinariamente hasta el otro extremo”. Ya que el adjetivo “extraordinario” hace referencia a que te moviste a una velocidad por encima de lo ordinario.
El rol referencial es muchísimo más fácil de entender y no requiere que los usuarios estén haciendo cálculos. Ya que con las referencias, estos pueden darse una idea aproximada de la magnitud de las acciones. La única desventaja es que a veces se presta a la libre interpretación, lo que supone que tu oponente siempre interprete tus acciones a su conveniencia. No obstante, los CRG cuentan con sus propios métodos para determinar a un ganador, por lo que no te preocupes si tu oponente resulta “imposible de vencer”.
¿Cómo un juez elige a un ganador?
Para que el veredicto del juez funcione y sea lo más imparcial posible, deben existir una serie de parámetros por los cuales regirse. Esos parámetros son:
· Redacción. Este parámetro evalúa si la ortografía, gramática, narración e interpretación en los turnos es correcta ¡OJO! No se busca evaluar si la escritura es perfecta, sólo que la misma no resulte incómoda en la lectura de los turnos. (Este punto se puede otorgar a ambos peleadores).
· Ingenio. Este parámetro evalúa que peleador ha demostrado mayor creatividad en la escritura de sus turnos, haciendo uso de elementos del escenario, uso creativo de las habilidades del personaje, concatenación de ataques, etc… (Este punto se otorga a sólo uno de los dos peleadores).
· Dominio. El peleador que haya demostrado superioridad On Rol, es decir, que se muestra como el dominante en el combate. (Este punto se otorga a solo uno de los dos peleador).
· Sin errores. El peleador que haya presentado menos incoherencias, faltas o errores. (Este punto se otorga a sólo uno de los dos peleadores).
En caso de que no esté presente un juez, o el elegido haya abandonado su trabajo. Ambos peleadores pueden adoptar la postura de juez, y evaluar los turnos rigiéndose por los parámetros establecidos.
Siguiendo este reglamento, podrás llevar a cabo tus publicaciones de rol de batalla por Facebook.
De esta manera es como concluimos con la redacción de esta entrada, si ha sido de vuestro agrado e interés, considera visitar: ¿Qué es una sound novel?