enebro

¿Enebro o Enhebro?

Estamos acostumbrados a encontrarnos con palabras homófonas que suelen compartir pronunciación dada la participación de consonantes similares. Tales son los casos de B y V, o S, C, y Z, o la C y K, entre otros… Sin embargo también es posible encontrarnos con palabras homófonas que se crean por la participación de la H. Tal es el caso de Hola y Ola, o el que veremos hoy con Enebro y Enhebro. Donde nos encontramos con el mal llamado caso de la h muda.

En este caso que nos corresponde abordar, te anticipamos que ambas palabras están bien escritas. Pues si decides consultar con un diccionario en español, notaras que en efecto ambos términos se encuentran presentes, lo que nos hace saber que el error no radica en su escritura, sino en el mal uso. Más adelante notaras que tanto enebro como enhebro hacen referencia a conceptos muy diferentes. Por lo que si empleas una en un contexto que no es el adecuado, eso se convertirá en un error ortográfico. La solución para estos casos resulta más que evidente, solo debemos detenernos a investigar y conocer sus respectivas definiciones, para de esa manera saber cuándo usar una y cuando la otra.

Si te interesa aprender más acerca de escritura y ortografía, considera visitar nuestras entradas recomendadas: ¿Sabes cómo se escribe, probar o provar?

Se escribe Enebro

Empecemos definiendo y conociendo el término enebro sin la h. El cual puede adquirir tres significados muy específicos. Aunque todos relacionados con las plantas:

  • Arbusto de la familia de las Cupresáceas de unos cuatro metros de altura. Las flores del enebro son de color rojizo.
  • Madera de la planta del mismo nombre. Tenemos una mesa de enebro.
  • Enebro de la miera: Tipo de enebro de hojas blanquecinas. El fruto del enebro de la miera es de color rojo.

Cómo se puede apreciar en cada uno de sus significados o interpretaciones. El enebro sin h siempre se asocia a la mención de los arbustos pequeños. Ten esto muy presente para evitar confundir su significado con el de enhebro.

En otros idiomas:

  • Catalán: ginebre.
  • Gallego: zimbro.
  • Inglés: juniper.
  • Francés: genévrier.
  • Italiano: ginepro.
  • Portugués: zimbro.
  • Alemán: wacholder.

Se escribe Enhebro

En cuanto a nuestro segundo término, hay poco que decir, pues se trata de una palabra bastante específica en cuanto a su definición. Haciendo referencia únicamente a algo. Se trata de la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo enhebrar. Unos ejemplos empelando enhebro serían los siguientes:

  • Enhebro en una aguja muy grande porque no veo bien.
  • ¿Ves cómo enhebro la aguja? Pues tú tienes que hacerlo de la misma manera.
  • Es sobre ellos que enhebró su acción el Paraguay al ejercer con eficacia, en el segundo semestre del 2015, la Presidencia Pro-tempore del Mercosur.

Otra alternativa para poder escribir enhebro sin arriesgarnos a confundirlo con su homónimo, es acudir al uso de sinónimos. Recordemos que los sinónimos no son más que palabras que comparten significados, pero que se escriben y pronuncian diferente. De esta manera no hay riesgo de confundir los términos, y son una excelente alternativa cuando no se tiene la certeza de cómo se escribe cierta palabra.

En el caso de enhebro, tenemos el siguiente listado de sinónimos:

  • Enhilar.
  • Ensartar.
  • Enfilar.

De esta manera es como concluimos con la redacción de esta entrada. Como podéis ver, la solución a las palabras homófonas siempre resultara sencilla. Claro está que nunca está de más consultar por internet o con un diccionario el cómo se escribe y que significa una palabra que desconozcamos.

Si queréis seguir aprendiendo sobre redacción y ortografía, considera visitar: Cómo se escribe congeniar o congeniar.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *