Para nadie es un secreto que en el español existen multitud de letras que comparten una pronunciación muy similar. Se puede apreciar con la triada de S, C y Z. Con la V y la B, y el caso que nos reúne hoy; la J y la G. Resulta que estas consonantes cuando se ven agrupadas con la vocal e, adquieren una pronunciación con el paladar que es casi indistinguible. Motivo por el cual se originan una serie de errores ortográficos dada la incapacidad de distinguirlas entre sí. Congeniar y conjeniar es tan solo uno de los muchos ejemplos que podemos hallar.
Como suele ser costumbre en nuestras entradas corrigiendo errores ortográficos. Nos gusta avisaros que la opción correcta en este caso es Congeniar, escrita con g. Dado que es la única opción que figura dentro del diccionario de la RAE (Real Academia Española). De hecho, este mismo ejercicio de consultar con un diccionario, podemos aplicarlo con la segunda opción, y nos daremos cuenta que conjeniar con j solo aparece como un errores ortográfico al intentar escribir la primera.
No obstante, el tema no muere aquí, te invitamos a mantener la lectura hasta el final para poder aprender a prevenir este tipo de errores ortográficos. Y que no vuelvas a confundir la G con la J.
Por otro lado, también tienes la opción de ir a visitar: ¿Cómo se escribe incógnito o incognito?
Se escribe congeniar.
Podemos tener la certeza de que congeniar se escribe con g, no solo por consultarlo con el diccionario. Sino que la mejor manera de asegurar la escritura de una palabra, es relacionando su escritura con su definición. Memorizar como el significado de una palabra ayuda enormemente a mantener la coherencia a la hora de escribirla. Para esto solo debemos leer con atención los siguientes ejemplos de uso de la palabra congeniar:
- Sus hermanos nunca han congeniado, se llevaban fatal y eso marcó el desarrollo de sus vidas, separados y sin hablarse.
- Mi pareja congenió perfectamente con mi hermano, eran dos personas con unos gustos similares.
- Tener una buena relación y congeniar entre compañeros de piso es algo importantísimo para generar una buena convivencia.
- No congeniamos en el trabajo y tampoco lo hicimos fuera de él, estábamos destinados a estar juntos.
Como se puede apreciar en cada uno de los ejemplos citados, la palabra congeniar significa mantener una buena relación con otra persona. Relación donde se puede apreciar una buena química y sentimientos. También es aplicable en un sentido más amistoso o de compañerismo, pues en congenio se puede dar también por compartir gustos o aficiones similares.
Sinónimos.
Existe otro método bastante valido al cual podemos acudir cuando no tengamos la certeza de cómo se escriba una determinada palabra. Dicho método consiste en utilizar los sinónimos. Como muchos seguro ya saben, los sinónimos son palabras que comparten significado con otras, pero con la particularidad de que se escriben diferente. De esta manera podemos eludir cualquier posible fallo al escribir la palabra, ya que directamente estaríamos escribiendo otra. En el caso de congeniar, podemos encontrar la siguiente lista de sinónimos:
- Avenirse.
- Entenderse.
- Intimar.
- Simpatizar.
- Coincidir.
Ojo, ten en cuenta que los sinónimos no siempre son aplicables. Hay palabras que solo son sinónimos de congeniar si el contexto de la oración o frase lo permite. Caso contrario, el uso de los sinónimos podría alterar el sentido o significado de la oración.
Esperamos que todo lo dicho en esta entrada haya sido de vuestro agrado y utilidad. Si queréis leer más artículos similares, considera visitar la siguiente entrada: ¿Cómo se escribe vella o bella?