En el español nos vamos a cruzar con infinidad de casos donde las palabras comparten una pronunciación similar, o con leves diferencias que suelen pasar desapercibidas. Tal es el caso de Caza y Casa, ambas al ser pronunciadas resultan muy similares, pero como se puede apreciar, su escritura posee una gran diferencia. Palabras como estas que comparten pronunciación, son conocidas como; palabras homófonas.
Las palabras homófonas son esencialmente aquellas que se pronuncian similar, pero que al pasarlas al papel se puede apreciar una diferencia en su escritura. Siendo por lo general dicha diferencia aquellas consonantes que poseen una vocalización semejante. Tales son los casos de S, C y Z, pues según como estén construidas en sus respectivas silabas, van a generar en el lector una pronunciación casi indistinguible.
También he de comentar que no estamos ante un caso donde una de las dos opciones este mal escrita. De hecho más adelante veras que cada palabra si se encuentra presente en nuestro diccionario. Lo que en consecuente les designa un significado. El error ortográfico se va a dar únicamente al mal emplear las palabras mencionadas, utilizándolas en un contexto que no es correcto.
Si te gustan este tipo de artículos, considera visitar: Cómo se escribe congeniar o conjeniar.
Se escribe Casa.
Sabemos que se escribe casa, porque tras consultar con un diccionario español, nos hallaremos conque esta palabra es un sustantivo. El cual se usa para hacer referencia mención a un piso, habita, vivienda o edificio. Y el cual suele posees un número reducido de plantas destinadas a la vivienda.
Para comprender mejor este término, te vamos a compartir un listado de ejemplos que emplean el sustantivo casa:
- Iré a mi casa porque ya es muy tarde.
- Si se casa con él, perderé todas las esperanzas de conquistarla.
- Jamás volveré a pisar esa casa.
- La casa de su amiga era la más grande que había visto en su vida.
- El mes que viene Marcos se casa con Julia
- Mi casa es tu casa, muévete con comodidad.
- Compraremos una casa en la costa para poder visitar el mar los fines de semana.
- ¿Quieres venir a cenar a mi casa?
- Los niños jugaban dentro de una casa de fantasía que habían construido con almohadones
- No hay mejor lugar que la casa propia para pasar un buen rato a solas.
- Estamos perdidos, jamás podremos volver a casa.
- Construyó su casa con sus propias manos.
Se escribe Caza.
Por otro lado, tenemos a otro sustantivo común, siendo Caza empleado para referirnos al conjunto o agrupación de animales, los cuales son permitidos para practicar la caza por los cazadores. Es importante saber que este término es empleado tanto antes, como después de la captura de la presa u objetivo.
A su vez, caza también puede ser la segunda persona formal u la tercera del singular (usted, el, ella) del verbo cazar. En presente del modo indicativo o en modo imperativo. Manteniendo su significado de buscar, perseguir y capturar un animal para matarlo. Veamos algunos ejemplos:
- Su afición a la caza hizo que viajara por distintos lugares del mundo.
- El perro dio caza a un roedor y lo dejó en la cocina.
- La joven se quedó observando un óleo que reproducía una escena de caza.
- El hombre venía del bosque con su caza al hombro.
- Un avión de caza surcó el cielo y todos temieron lo peor.
- Esto no puede terminar convirtiéndose en una caza de brujas, es momento de cambiar el rumbo.
De esta manera concluimos con la redacción de esta entrada, si ha sido de tu agrado, considera visitar: ¿Sabes cómo se escribe, probar o provar?