Bisturí

¿Cómo se escribe Bisturí o Visturí?

¡Pero qué es lo que veo! Parece que estamos nuevamente ante una confusión en el uso de la letra ‘b’ y la ‘v’. Ambas consonantes han presentado errores similares con múltiples palabras, pues debido a la similitud que tienen en su pronunciación, resulta complicado que no existan este tipo de situaciones. Si bien es cierto que la ‘v’ en su pronunciación correcta, presenta distinciones con la ‘b’. En el uso cotidiano que s ele da la gente no suele detenerse a pronunciar como es debida las palabras que poseen la ‘v’ en su estructura. Aun así, la clave para evitar este tipo de problemas no está en la pronunciación, sino en memorizar el significado de las palabras.

Como suele ser costumbre, nos gusta anticipar la respuesta correcta. Por lo que si tienes prisas, “Bisturí” es la opción más acertada. Mientras que “Visturí”, no es más que un error ortográfico. Pues dicha palabra carece de significado en nuestro idioma. No obstante, si deseas entender porque podemos afirmar esto con certeza, te invitamos a quedarte hasta la resolución de esta publicación.

Por otro lado, también te invitamos a visitar nuestro blog, allí encontraras entradas similares “Cómo se escribe tarjeta o targeta”.

Se escribe Bisturí.

Como bien ya dijimos previamente, la opción correcta entre ambas es bisturí con ‘b’. Esta palabra es un sustantivo, el cual adquiere un par de significados muy concretos. Una de las mejores maneras de aprender a escribir una palabra, es sabiendo a que hacen referencia. A continuación, comentaremos cuales son los significados que puede adquirir esta palabra:

  • Un bisturí es el nombre de un componente conectado a un generador de alta frecuencia, del cual se puede obtener un corte hemostasia y coagulación. Ejemplo: El bisturí de última generación es una pasada, corta como su fuese un láser y satura la herida de inmediato.
  • Es un instrumento que adquiere forma de cuchillo muy pequeño, de una hoja fija y que posee un mango metálico, este instrumento quirúrgico es usado para realizar incisiones en los tejidos blandos. Ejemplo: Pásame el bisturí, voy a necesitar hacer un corte para remover el tejido dañado.

En esencia, nos podemos percatar que se trata de un instrumento de corte, generalmente asociado a la medicina y el cual es empleado mayormente en dicho campo. En ambas definiciones, se hace referencia a la misma herramienta. La diferencia es que el primero se podría considerar la evolución del segundo. Pasando de ser una especia de cuchillo a un láser.

¿Te gusta lo que lees? No dejes de aprender con “Cómo se escribe quebrando o cebrando”.

¿Qué son los instrumentos quirúrgicos?

Cómo sabéis, la medicina se divide en diferentes especializaciones. Los hay desde médicos que trabajar a nivel de consultoría, hasta lo que se centran en cirugías. Claro que cada especialización tiene su propio nivel de complejidad, pero en esencia, cada una posee su repertorio de instrumentos o herramientas.

Estas herramienta son hacen más que facilitar la labor de los especialistas. Siendo el bisturí, uno de esos instrumentos. Aunque claro está, este no es el único. Pues en un kit quirúrgico básico, se puede encontrar:

  • Pinza Halsted-Mosquito 12,5 cm Curva Dimeda 12.221.12.
  • Mango Bisturi 4 Dimeda 06.104.00.
  • Pinza Kelly Curva 14 cm Dimeda 12.241.14.
  • Pinzas Allys 4×5 Dientes 15 cm Dimeda 64.110.15.
  • Pinza Jones Dimeda 14.103.09.
  • Pinzas Foerster Recta 18 cm Dimeda 16.170.18.
  • Pinza Disección Con Garra 25 cm Dimeda 10.120.25.

Estos son solo algunos de los más elementales, sin embargo un kit quirúrgico puede variar mucho según el país en el que labure el especialista.

De esta manera damos por concluida la redacción de esta entrada, esperamos que todo lo explicado haya sido de gran provecho y aprendizaje. Si queréis leer entradas similares, considera visitar “Cómo se escribe rosa o roza”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *