No es la primera vez que nos toca tratar un problema relacionado con las consonante b y v. De hecho, tampoco esperamos que sea la última, pues problemas entre este par hay a caudales. La última vez nos tocó hablar sobre como se escribe vacaciones, si dicho sustantivo inicia con la b o con la v. Y hoy nos corresponde tratar un tema similar… ¿Será brujo con b o vrujo con v? Pues quédate, porque la respuesta está a pocas palabras de leer.
Como suele ser costumbre en la estructura de nuestros artículos, desde ya o anticipamos que la respuesta correcta es ‘brujo’ con b. Vrujo no es más que un error ortográfico producido al intentar escribir la primera opción sin éxito. ¿Cómo podemos saber esto con exactitud? Simple, si acudimos al diccionario de la RAE (Real Academia Española). No percataremos que el único resultado valido que nos devuelve es brujo con b. Sin mencionar que nos brinda una definición específica a la palabra, cosa que no ocurre con la otra opción.
¿Por qué ocurre esto? Generalmente nos equivocamos al escribir palabras con dichas consonantes, debido principalmente a su similitud al ser pronunciadas. Es cierto que correctamente, la ‘v’ tiene una pronunciación diferente, sin embargo en el uso cotidiano. Suele asemejarse mucho más a la ‘b’. Por dichos motivos, es que son las protagonistas de este y múltiples confusiones a la hora de escribir.
Te recomendamos leer nuestras entradas relacionadas, aquí os dejamos una sobre “Cómo se escribe constituyen o constituyen”.
Se escribe brujo.
Siguiendo las mismas instrucciones dadas, solo nos basta una rápida y simple consulta al diccionario de la RAE, para determinar que brujo, es la respuesta correcta. No obstante, queremos agregar que si tu intención es prevenir cometer este error a futuro. Lo mejor que puedes hacer es conocer y memorizar el significado de Brujo, pues se ha comprobado en múltiples ocasiones que el conocer el significado de una palabra, nos ayuda a aprender a escribirla correctamente.
Definición y ejemplos.
Este es un sustantivo el cual goza de tener un significado o definición muy concreto. No obstante, la palabra puede adquirir diferentes interpretaciones según el contexto o situación en el que se emplea. A continuación compartimos un listado condichas interpretaciones:
- Una mujer que posee la cualidad o habilidad de poder presentir cuando algo va a suceder. Ejemplo: Parece que tiene un pelo de bruja, sabe cuándo las cosas van a ocurrir.
- Ser que tiene la capacidad de hechizar o embrujar. Ejemplo: Ayer me estuve viendo una serie de Netflix que trata sobre un brujo y sus encantamientos.
- En los relatos folclóricos o cuentos infantiles, el brujo es la personificación de un ser malvado y con habilidades mágicas. Generalmente relacionado con tragedias. Ejemplo: En los cuentos de hadas, los brujos son personas de mucho cuidado.
- Que una persona es fraudulenta o falsa. Ejemplo: Tiene algo de brujo, yo no me fiaría en sus palabras.
- Un hechicero supuestamente dotado de habilidades mágicas, esto según algunas culturas. Ejemplo: Dicen que las brujas montan sobre una escoba voladora.
- Una persona que se atribuye a si misma tener poderes mágicos otorgados por el diablo o alguna entidad macabra. Ejemplo: Esa persona practica rituales muy extraños, se dice que es un brujo.
En resumen a todo lo dicho, podemos concluir que brujo es el nombre dado a todo ser o individuo. Que de alguna u otra forma ha adquirido poderes mágicos, generalmente inclinado a ejercer el mal.
De esta manera concluimos con la redacción de esta entrada, esperamos que haya sido de vuestro agrado y aprendizaje. Si queréis leer más, visita nuestra entrada sobre “¿Cómo se escribe Mestizaje o Mestizage?”.