Para poder diferenciar los distintos sonidos que se confunden en el lenguaje, es necesario contar con normas escritas que nos permitan realizar una redacción de forma correcta. Al escribir correctamente las palabras pueden ser comprendidas con mayor facilidad por cualquier persona para así comunicarnos de forma más eficiente.
En el caso de como escribir la palabra boyante con “b” o voyante con “v”. Debido a esto aplicando las normas podemos diferenciar una palabra de la otra. Puede Resultar sencillo cometer una equivocación al escribir estas palabras ya que son palabras homófonas. Lo que significa que su pronunciación es igual pero se escriben de distinta manera. Además comprenderemos, como escribir la palabra mediante su conjugación verbal.
¿Cuál es la forma correcta de escribir la palabra?
La palabra voyante no aparece en el diccionario, escribirla de esa manera es un error ortográfico grave el cual no debes cometer. La forma correcta de escribir boyante es con “B”. Es sencillo cometer un error ortográfico al escribir esta palabra, debido a que las grafías “bo” y “vo” son parecidas.
Definición de la palabra boyante.
La palabra boyante viene como participio operante del verbo neutro que se construye sin complemento directo de “boyar”, así como del sufijo “nte” que indica una acción.
Esta palabra posee varias formas de interpretar. Las más comunes son:
- Se refiere a un objeto que flota o que se mantiene a flote por largo tiempo.
- Se refiere a una persona dichosa, próspera o feliz.
Conociendo la definición de la palabra podéis utilizarla en diferentes contextos, y así poder expresar diferentes ideas.
Seguid leyendo nuestro contenido en «Cómo Se Escribe Cero O Zero«.
Regla general de ortografía para la letra B.
Conocer estas reglas nos permite utilizar adecuadamente la letra V y B. siguiendo adecuadamente estas normas, no existe manera en la que podamos equivocarnos.
- Llevan B las palabras que terminan en “bilidad”. Ejemplo: Estabilidad y habilidad. Aunque existen también un par de excepciones a esta norma, como lo son movilidad y civilidad.
- Las palabras que terminan con los sufijos “bundo” y “bunda”. Ejemplo: Nauseabundo y mori
- Todos los verbos que culminan en “bir”. Ejemplo: Desinhibir, escribir y concebir. Sin embargo en este caso suelen existir algunas excepciones a la regla. Como convivir, revivir y hervir.
- Llevan B las palabras que inician en “heb”, “cub”, “hab” y “urb”. Ejemplo: Cubo, habitar, urbano y heb.
- El pretérito imperfecto de aquellos verbos que terminan en “ar” y los del verbo “ir”. Ejemplo: Subir y zumbar.
- Todas las palabras que llevan el prefijo “sub”. Ejemplo: Subsuelo, subdirector y subíndice.
- Otra regla general es que posterior a la colocación de una letra “M” se coloca una letra Similar al de la N y la V. Donde esta última siempre irá después de la N. Ejemplo: Cambio, timbre y Convicto
Regla poco conocidas.
- Aquellas palabras que usan el prefijo “bene”, “bono” y “bien”. Bienvenido, benevolente y bono
- Después de una consonante va escrita una ejemplo: Esbozar y árbol.
- Las palabras con el prefijo “bibli”.Ejemplo: Bíblico y Bibli
- Todos los verbos que culminan en buir. Ejemplo: atribuir, Distribuir.
- Las palabras con el prefijo y sufijo “bio”. Ejemplo: Biología, tibio y bió
- Las palabras con el prefijo “bis” o “bi”. Ejemplo: Bisnieto y bi
Teniendo en cuenta estas reglas. Ahora conocéis como emplear la letra V y la B en muchas otras palabras. Ya solo os queda ponerlo en practica memorizarlas.
Sinónimos.
Los sinónimos son una herramienta fundamental a la hora de hacer nuestro texto más fluido, evitando repetir una palabra muchas veces. Algunos sinónimos de boyante son:
- Favorable.
- Afortunado.
- Prospero.
- Avanzado.
- Evolucionado.
- Desarrollado.
- Flotante.
- Flotable.
Antónimos.
A continuación un listado con las palabras que pueden funcionar como antónimos de la palabra boyante.
- Pobre.
- Desafortunado.
- Infeliz.
Uso correcto de la palabra boyante.
Viendo como se utiliza la palabra boyante en una oración, podrás eliminar por completo cualquier dudilla que os halla quedado. Aquí os muestro varios ejemplos de la palabra.
- A los lejos, se alzaban diversas estructuras de aspecto no muy boyantes.
- Los carros les gustaron fueron solo tres, y solo uno de ellos era boyante.
- Llevaba unos meses de boyante negocio hasta que llegó la recesión económica.
- Se hizo un hombre muy boyante de la noche a la mañana, y sin ayuda de nadie.
Conjugación del verbo boyante.
Resulta importante aprende a como conjugar el verbo boyante debido a que de esta manera podeis entender cual es la forma correcta de escribirla. Dependiendo de que tiempo se este empleando.
- Yo –Boyo.
- Tú–Boyas.
- Él–Boya.
- Ella–Boya.
- Nosotros–Boyamos.
- Vosotros–Boyáis.
- Ellos–Boyan.
Ahora que ya conocéis la forma correcta de conjugar el verbo boyar, podéis utilizarlo de la manera que mejor os parezca sin ningún temor de equivocaros. Aplicando lo antes visto en este sitio web, no tendréis más dificultades a la hora de escribir esta palabra. Esperamos que este artículo os haya sido de gran ayuda y que haya disipado todas tus dudas. El secreto de una buena ortografía es una práctica constante.
Si aun quieres saber mas de letras, has llegado al blog correcto, anímate a visitar «Cómo Se Escribe Cierto O Sierto«