Puede ser lamentable no conocer a veces como escribir ciertas palabras. Nos quedamos viéndolas fijamente en el papel y nos preguntamos ¿Será esta la manera correcta de escribir esta palabra? ¿Es este un error ortográfico?. Es preferible tener un mar de dudas en vez de hacernos la vista gorda y seguir escribiendo como si nada. Una de las herramientas básicas para empezar ha mejorar la ortografía es la practica constante. Por medio de ella aceleraremos nuestra evolución.
Puedes apoyarte en la tecnología con programas capaces de corregir automáticamente tus textos, pero ¿es eso a caso lo que en realidad deseáis?, que una maquina corrija automáticamente sin tener ninguna idea de cómo o por qué corrige tal palabra.
Si vuestro deseo es aprender a escribir de forma correcta y sin poner en duda lo que estas escribiendo, entonces te encuentras en el lugar indicado. Te explicaremos las precauciones que debes tomar a la hora de escribir la palabra, las normas ortográficas de la palabra y de palabras afines. Nos concentraremos en definiros cuál es el uso correcto de la V y B, para que no volváis a tener esta duda jamás.
Animaros a leer «Cómo Se Escribe Quise O Quice«.
La forma correcta de escribir buen es con B
La forma correcta de escribir buen es con “b” labiodental. Cualquier otra forma de escribirla es un error ortográfico, ya que vuen no aparece en el diccionario. Aunque es fácil equivocarse al escribir esta palabra ya que los fonemas “Vu” y “Bu” son parecidos.
Definición de la palabra buen.
La palabra buen proviene de la palabra griega “bonus” la cual significa conveniente. Es un metaplasmo en la que se produce la pérdida o desaparición de uno o más fonemas al final de algunas palabras. Si la pérdida se producen al principio de la palabra se llama aféresis, en medio de la palabra se denomina síncopa y al final de la palabra es un apocope.
Se utiliza precediendo a un sustantivo o a un verbo en infinitivo. Por ejemplo: buen caminar, buen negocio.
Algunos ejemplos de Buen son:
- Juan es un buen muchacho, pinta y hace buenas historias. Pintó una casa completa en tan solo tres días.
- Duerme mañana todo el día. Cuando te levantes date un buen baño, come bien y lee un libro acompañado de una copa de vino.
- He aquí un buen lugar para criar a vuestros críos, construiré una casa de dos plantas donde quepamos todos.
- Hoy es un buen día para sacar a pasear a vuestro perro a jugar en el parque.
- María quiere mucho a sus padres y siempre esta pendiente de ellos. ella es una buena hija.
- Este promete ser un buen año para las inversiones inmobiliarias, por eso es que debemos invertirlo todo
Regla general de ortografía.
Al momento de tener una duda al escribir la palabra buen, podemos buscarla en el diccionario o en internet y saber así como se escribe esa palabra en específico. Si lo que deseas es saber diferenciar en que momento utilizar la letra “V” de la letra “B”, entonces debes aplicar la siguiente regla.
- Posterior a la colocación de una letra “M” se coloca una letra B. Similar al de la N y la V. Donde esta ultima siempre irá después de la N. Ejemplo: Cambio, timbre y Convicto.
- Todas las palabras que llevan el prefijo “sub”. Ejemplo: Subsuelo, subdirector y subíndice.
- El pretérito imperfecto de aquellos verbos que terminan en “ar” y los del verbo “ir”. Ejemplo: Subir y zumbar.
- Todos los verbos que culminan en “bir”. Ejemplo: Desinhibir, escribir y concebir. Sin embargo en este caso suelen existir algunas excepciones a la regla. Como convivir, revivir y hervir.
- Llevan B las palabras que inician en “heb”, “cub”, “hab” y “urb”. Ejemplo: Cubo, habitar, urbano y hebilla.
- Las palabras que terminan con los sufijos “bundo” y “bunda”. Ejemplo: Nauseabundo y moribundo.
- Llevan B las palabras que terminan en “bilidad”. Ejemplo: Estabilidad y habilidad. Aunque existen también un par de excepciones a esta norma, como lo son movilidad y civilidad.
- Se escribe con B, todas aquellas palabras que poseen algunas de estas silabas en su estructura: “bra”, “bre”, “bri”, “bro”, “bru”, O “bla”; “ble”, “bli”, “blo”, “blu”. En resumen los grupos consonantes son “Br” y “Bl”. Ejemplo de estos: Obligar y brazo.
- Aquellas palabras con el prefijo “bene”, “bono” y “bien”. Bienvenido, benevolente y bonote.
- Regla general, antes de una consonante va escrita una B. ejemplo: Esbozar y árbol.
- Las palabras con el prefijo “bibli”.Ejemplo: Bíblico y Biblioteca.
- Las palabras con el prefijo y sufijo “bio”. Ejemplo: Biología, tibio y biósfera.
- Todos los verbos que terminan en “buir”.Ejemplo: Distribuir y atribuir.
- Las palabras con el prefijo “bis” o “bi”. Ejemplo: Bisnieto y bisexual.
Sinónimos de Buen.
- Compasivo.
- Virtuoso.
- Honesto.
- Caritativo.
- Humano.
- Piadoso.
- Sensible.
- Afable.
- Bondadoso.
Antónimos.
- Injusto.
- perverso.
- Malo.
Si os interesa seguir leyendo nuestro contenido, visita «Cómo Se Escribe Deseo O Deceo«.