categorizado

Cómo se escribe categorizado o categorisado

El idioma castellano está presente en todo el mundo, debido a que el español se habla en los cinco continentes. Sea como lengua materna, aprendida como segunda lengua o como lengua oficial.  En estos países hispanohablantes, el español se enseña desde los niveles de estudio más bajos hasta los niveles universitarios.  Ya que es importante poder expresarse correctamente debemos cuidar nuestra oratoria, así como nuestra escritura. Hoy aprenderás como se escribe categorizado.

Al escribir sin faltas ortográficas, damos a entender a nuestros interlocutores que nos es importante. Así solo sea un pequeño mensaje o una gran carta de amor, debemos procurar que el receptor perciba que nos hacemos entender de forma clara.

¿Ya categorizaste el deposito? O ¿Categorisaste la ropa por orden de tamaño? ¿Cual será la forma correcta de escribir esta palabra? Empezáis a tener dudas. Es esta realmente una palabra confusa de corregir ya que el fonema “za” y “sa” son parecidos y se suelen confundir con facilidad. Para evitar estos errores es necesario aplicar las normas ortográficas correspondientes.

Descubre mas de nuestra categoria cómo se escribe con «Cómo Se Escribe Sometida O Zometida»

La palabra categorizado se escribe con Z.

La forma correcta de escribir la palabra es con Z, ya que cumple con la cuarta norma de la regla general de ortografía para la letra Z. Esta palabra denota incluir un elemento en cierta categoría: algunos infinitivos se categorizan también como nombres, por ejemplo “saber”

Regla general de ortografía.

Mediante las normas generales de ortografía podremos disipar cualquier duda que nos haya quedado. A prendiéndonos estas normas nunca más tendremos dudas de como escribir esta palabra.

Reglas ortográfica de la Z.

  • La Z se utiliza con los sustantivos “eza” y “ez”. Algunos ejemplos serian: Palazo, pelotazo, pez, altivez, naturaleza.
  • Ser escribe con Z al final de las palabras cuyo plural culmina en “ces”. Por ejemplo: nuez/nueces, diez/dieces, lombriz/lombrices.
  • Se coloca Z en los adjetivos y sustantivos terminado en “az” las cuales designan cualidades. Por ejemplo: Locuaz, capaz, veraz, voraz.
  • Se escriben con z los adjetivos que culminen en “izo(a)” derivados de un verbo. Por ejemplo: Olvidar/olvidadizo, pegar/pegadizo.
  • Se coloca Z en los en los sustantivos de origen verbal que culminen en “anza”. Por ejemplo: Andar/andanza, esperar/esperanza, vengar/venganza.
  • Se escriben con Z los sustantivos que culminen en el sufijo “azgo”. Por ejemplo: Golazo, pelotazo, liderazgo, almirantazgo.
  • Se coloca Z en las voces formadas por los sufijos diminutivos que culminen en “zuelo(a)”. Por ejemplo: Plazuela, ladronzuelo.
  • Se coloca Z en los verbos que terminen en el sufijo “izar, formado a partir de un sustantivo y adjetivos”. Por ejemplo: Alfabetizar, aterrizar.

Excepciones.

  • Existen palabras que se pueden escribir indistintamente con C o con Z, sin importar que las primeras de las formas sea la más usual.
  1. Cigoto/Zigoto.
  2. Cinc/Zinc.
  3. Eccema/Eczema.
  4. Magacín/Magazín.
  • Los verbos que culminan en “isar”, muchos de ellos de ellos derivados de palabras cual última sílaba contiene la letra S, los cuales no están formados por ningún sufijo. Por ejemplo: Alizar, visitar, descamisar, improvisar.

Regla ortográfica de la S.

  • Se escribe con S las palabras que culminan en “sivo” y “siva”. Por ejemplo: Masivo, explosiva, corrosivo, expresiva.
  • Se escribe con S las palabras que terminan en “sion”, cuando provienen de palabras terminadas en en “so”, “sor”, “sivo”. Ejemplo: Comprensivo/Comprensión, preciso/precisión, previsor/previsión.
  • Se escriben S las palabras que culminan en los superlativos “ísimo”,”ísima”. Ejemplo: Lindísimo, bellísimo, inteligentísima.
  • Se escriben con S las palabras que culminan “oso”, “osa”. Ejemplo: Maravillosa, grandiosa, sabrosa.
  • Se escribe con S las palabras que culminan en “ismo”. Ejemplo: Altruismo, atletismo, vanguardismo.
  • Se escriben con S las palabras que culminan en “esca”, “esco”. Ejemplo: Grotesca, grotesco.
  • Se escriben con S las palabras que culminan en “ersa”, “erse”, “erso”. Ejemplo: Atreverse, converso, adversa.
  • Se escriben con S los verbos que en su infinitivo no posean s, c, ni z.

Sinónimos de categorizado.

Os traigo estos sinónimos  de categorizado con la finalidad de mejorar vuestra ortografía, así como ampliar el léxico. Estos sinónimos os ayudarán a hacer el texto más agradable al momento de ser leído por otras personas, así como menos monótono.

  • Organizar.
  • Clasificar.
  • Ordenar.

Antónimos.

  • Desorganizado.
  • Desordenado.

Uso correcto de la palabra categorizar.

Para afianzar mejor la manera correcta de escribir la palabra categorizar, os traigo algunos ejemplos.

  • Pienso que es demasiado rápido para juzgar los diferentes utensilios de cocina que se pueden categorizar.
  • Debemos categorizar los acuerdos de compras actuales de la empresa.

Conjugación del verbo categorizar.

El verbo categorizar posee una conjugación verbal irregular y no es pronominal, eso quiere decir que no se conjugan en todas sus formas con los pronombres personales.

La forma de conjugación de este verbo es la siguiente:

  • Yo –Categorizo.
  • Tú– Categorizas.
  • Él–Categoriza.
  • Ella–Categoriza.
  • Nosotros–Categorizamos.
  • Vosotros–Categorizáis.
  • Ellos–Categorizan.

Ahora que ya conocéis la forma correcta de conjugar este verbo y saber que se escribe categorizado con z, comenzad a hacer uso de él sin temor a equivocaros. La lectura es de mucha ayuda, con la cual podéis ir mejorando vuestra ortografía a medida que vayáis practicando. Poned en práctica todo lo aprendido hoy aquí.

Si quedaron con las ganas de leer mas, visiten «Cómo Se Escribe Estorbar O Estorvar«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *