Los sustantivos son una clase de palabras que sirven para identificar o dar nombre a todas aquellas cosas que conocemos, ya sean sujetos, lugares, conceptos, objetos… Por ejemplo: María, coche, barco, España, lápiz, teclado
Se trata de una categoría central de la lengua española, ya que junto a los verbos, los adverbios y los adjetivos, conforman los elementos léxicos que goza de un contenido semántico completo, a diferencia de lo que ocurre con las palabras gramaticales, como son las conjunciones o los artículos.
Si atendemos a su morfología, nos encontramos con que los sustantivos se presentan de distintas maneras:
- Género. Un sustantivo puede ser masculino o femenino, y para ello se acostumbra a recurrir a las terminaciones -o y -a, respectivamente, como por ejemplo: gato/gata o enfermero/enfermera. No obstante, hay casos en los que nos encontramos con sustantivos que poseen un género que no se puede modificar. Algunos ejemplos de estos sustantivos de género inherente son: plátano, columna, chicle.
- Número. Por otro lado, podemos encontrarnos con sustantivos en singular, cuando se refieren a un único elemento, o bien en plural, cuando hacen referencia a varios. Para añadir el plural, se acostumbra a añadir -s o -es al final del sustantivo. Por ejemplo: lápices, libretas, coronas, móviles.
Una vez que ya sabes qué son los sustantivos, te invitamos a que sigas aprendiendo a escribir con nosotros. Por ello, en nuestra web podrás encontrar artículos como: ¿Qué es una antología?
Tipos de sustantivos
Existen diferentes tipos de sustantivos, existiendo una clasificación que depende del criterio utilizado para ello. De esta manera, nos podemos encontrar con los siguientes:
Sustantivos propios
Los sustantivos propios son aquellos que sirven para designar a entidades únicas, ya se trate de países, ciudades, animales, personas, marcas, festividades, obras artísticas, etcétera. En este caso carecen de artículo y se deben escribir con una mayúscula inicial. Por ejemplo: Pedro, España, Madrid, Batman, Coca-Cola.
Sustantivos comunes
Los sustantivos comunes, por su parte, hacen referencia a objetos, animales, personas y otros conceptos de una manera general. Dicho de otra forma, no hacen referencia a un miembro en concreto dentro de una clase.
Estos se utilizan para identificar cosas de manera genérica, siendo habitual que estén acompañados de un artículo y son escritos en minúsculas. Por ejemplo: libros, gatos, bombón, auriculares.
Asimismo, dentro de esta categoría, pueden ser:
Concretos / Abstractos
Dentro de los sustantivos comunes, estos pueden ser:
- Concretos: Estos nombran elementos que son tangibles, materiales y perceptibles a través de los sentidos. Por ejemplo: gato, pelota, casa, árbol.
- Abstractos: Hacen mención a elementos que no son tangibles, como son las ideas, las emociones o los sentimientos. Por ejemplo: odio, compasión, felicidad, libertad, justicia.
Contables / No contables
También se pueden clasificar en:
- Contables: Son aquellos que se pueden enumerar o contar. Por ejemplo: plátano, lápiz, plato.
- No contables: Son sustantivos que no se pueden cuantificar o contar. Por ejemplo: agua, gasolina, amoníaco
Individuales / Colectivos
Por otro lado, los sustantivos comunes pueden ser:
- Individuales: Son aquellos que hacen referencia a cosas u objetos individuales. Por ejemplo: mujer, piedra, zapato, perro.
- Colectivos: Son los sustantivos que hacen referencia a un conjunto de individuos u objetos, sin que sea una palabra en plural. Por ejemplo: archipiélago, alameda, abecedario, avispero.
Primitivos / Derivados / Compuestos
Según su formación, los sustantivos pueden ser clasificados en:
- Primitivos: Se trata de aquellos que no poseen morfemas derivativos y a partir de los que se crean otras palabras. Por ejemplo: pan, agua, árbol, auto.
- Derivados: Son sustantivos que son formados a partir de los primitivos, para lo cual se recurre al uso de prefijos, sufijos e infijos. Por ejemplo: adivinanza, artesano, barbería, basurero.
- Compuestos: Los compuestos son aquellos que se forman a partir de la unión de dos palabras, dando así origen a un nuevo significado: aguardiente, guardameta, pisapapeles, salvavidas.
Cómo funcionan los sustantivos en una oración
El sustantivo es el núcleo en un sintagma nominal, por lo que a nivel sintáctico puede desempeñar las siguientes funciones:
- Núcleo del sujeto. Por ejemplo: El libro me llegará mañana.
- Núcleo del complemento directo. Por ejemplo: Compramos una casa amplia.
- Atributo. Por ejemplo: Pedro es un buen escritor.
- Núcleo de un complemento circunstancial. Por ejemplo: Hablaron toda la noche.
- Núcleo de complemento predicativo. Por ejemplo: Lo designaron capitán del equipo.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que las oraciones unimembres nominales también cuentan con un sustantivos como núcleo sintáctico. Por ejemplo: Salida, ¡Qué suerte!, ¡Señores!.
Ejemplos de oraciones con sustantivos
Para entender mejor cómo funcionan los sustantivos, vamos a dejarte con una serie de ejemplos de oraciones con ellos:
- Vamos a irnos de paseo
- El psicólogo ayuda a todos en el colegio.
- La muralla está cerca del colegio.
- Juan se compró un coche.
- La camiseta de mi amigo Luis se rompió.
- La bandera de España es bonita.
- El árbol ha crecido mucho.
- Aún no he visitado el Museo del Prado.
- La sociedad está harta de tanta delincuencia.
- En el gimnasio me encontré con mi primo Ramón.
- La madre de David se llama Laura.
- Mis animales favoritos son los perros y los gatos, aunque también me gustaría tener un caballo.
- El fútbol es uno de los deportes que tiene una mayor cantidad de fans en el mundo.
- Acabo de escuchar una canción.
- Ese niño siempre tiene una buena actitud.
- Cuando salgas debes cerrar la puerta y las ventanas de la casa.
- Mi reloj se quedó sin pila.
- El nuevo videojuego de coches se ha convertido en todo un éxito entre los más jóvenes.
- Pienso en invertir mi dinero en ese banco.
- Tienes un mensaje en el contestador.
- Quiero ir a las Islas Baleares.
- Le gané una apuesta a mis amigos.
- Los músicos fueron capaces de seducir al público gracias a sus bonitas canciones.
- El mes que viene voy a ir con mis padres a Francia.
- Me gusta la pintura y la fotografía.
- El partido fue ganada por mi equipo.
- La editorial decidió publicar su nuevo libro antes de tiempo.
- La mujer pintó su cabello de negro.
- Un crucero turístico llegó al puerto y estuvo en él durante varios días.