Conectores de Contraste

Conectores de Contraste

Los conectores de contraste son uno de los diferentes tipos de marcadores textuales o discursivos, que se emplean para relacionar diferentes partes de un texto y hacer que exista una mayor coordinación y una mejor comprensión del mismo.

Los conectores son importantes para poder redactar un texto fluido y funcionan de forma parecida a los nexos, solo que en este caso se centran en relacionar oraciones o partes de un mismo texto en lugar de vincular partes de una oración.

¿Qué son los conectores de contraste?

Los conectores de contraste, también llamados conectores de oposiciónconectores adversativos, son aquellos que se encargan de expresar una contrariedad, oposición o punto de vista diferente entre las ideas que se conectan.

De esta forma , se utilizan para añadir al discurso nuevos elementos, aunque estos van en contra o mínimamente tratan de matizar de cierta manera lo dicho anteriormente.

Algunos de los conectores de contraste que se utilizan con mayor frecuencia son los siguientes:

  • Pero.
  • En cambio.
  • Antes bien.
  • Si bien.
  • Con todo.
  • Más bien.
  • No obstante.
  • Por el contrario.
  • Al contrario.
  • Más.
  • Aunque.
  • Sino.
  • A pesar de.
  • Por otro lado.
  • Sin embargo.
  • A pesar de que.
  • Aun así.
  • De todas formas.
  • En cambio.
  • Mientras que.

Ejemplos de oraciones con conectores de contraste

Una vez conocidos qué son y los conectores de contraste más habituales, te dejamos con una serie de ejemplos de oraciones en las que se hace uso de los mismos, de forma que te resultará mucho más sencillo poder identificarlos y usarlos:

  • He estado estudiando toda la tarde, si bien no fue suficiente para aprobar el examen.
  • Tenemos que ir mañana a trabajar, a pesar de que se trata de un día festivo.
  • Compré las entradas para ir al cine el sábado, pero ahora no estoy del todo convencido de que quiera ir a ver esa película.
  • Nuestro presupuesto es bastante ajustado. Por el contrario, nuestra competencia invierte unas grandes cantidades de dinero en marketing y publicidad.
  • El equipo local lleva una buena racha de victorias consecutivas. En cambio, los visitantes pasan por una mala racha.
  • El autobús no ha llegado a tiempo. Aún así, te prometo que estaré esta noche en la fiesta.
  • No fui seleccionado para esa oferta de trabajo, a pesar de que era uno de los aspirantes mejor preparados para el puesto.
  • Sé que estarás en casa de Luis hasta tarde, pero si finalmente llegas antes a tu casa, llámame.
  • Tengo 18 años y mi hermano 14, más él es más alto que yo.
  • El manzano no es un arbusto, sino un árbol.
  • Quien sino tú podría llegar a pensar en hacer una fiesta tan divertida.
  • El experimento realizado no salió como todos esperaban, no obstante, siguen trabajando en ello para conseguir el éxito final.
  • María fue a la fiesta, a pesar de que sus padres no la dejaban.
  • Si bien ya te dije que no iría a buscarte el sábado, te vuelvo a repetir que no puedo ir a recogerte.
  • David llegó a ser el encargado de la empresa, aunque en sus inicios comenzó con un trabajo de asistente.
  • Las ciencias me resultan complicados, pero iré a clases particulares para aprobar todas las asignaturas.
  • Estaremos esperándote a la puerta del centro comercial, no obstante, llámanos en cuanto llegues para  ir a tu encuentro.
  • Pedro marcó el gol de la victoria, aunque saló de suplente.

Otros tipos de conectores

Además de hablar de los conectores de contraste, conviene conocer el resto de conectores que nos podemos encontrar en las oraciones (simples, compuestas…) en nuestro idioma, pudiendo diferenciar entre los siguientes tipos de conectores:

  • De adición o suma. Son aquellos conectores que permiten agregar al texto nuevas oraciones o ideas, haciendo que se acumulen diferentes términos o engrosando el propio texto.
  • Causales o de causa-efecto. Como se puede deducir por su propio nombre, se encargan de crear una relación de origen con respecto a lo dicho en el texto y el efecto del elemento.
  • Comparativos. Este tipo de conectores se emplean para añadir un contraste entre dos o más situaciones o referentes dentro de un texto.
  • Conclusivos. Los conectores conclusivos, como se puede deducir por su nombre, se usan para introducir una conclusión o para resumir de alguna manera lo que previamente se ha indicado en el texto.
  • Explicativos. Gracias a ellos se pueden añadir explicaciones, ejemplos o reiteraciones en el texto, insistiendo en lo dicho de otra forma para que quede más claro para el lector.
  • Temporales.  Son conectores que se emplean para crear una relación de temporalidad, pudiendo ser esta simultánea, previa o posterior.
  • Enfáticos. Los conectores enfáticos se usan para hacer énfasis o hincapié en aquello que se ha dicho, para llamar la atención o resaltarlo especialmente.
  • Condicionales. Por último, nos encontramos con los conectores condicionales, usados para introducir una condición o probabilidad entre los diferentes términos que se encuentran vinculados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *