Conectores de Adición

Conectores de Adición

Los conectores de adición son uno de los diferentes tipos de conectores lógicos, que se caracterizan por utilizarse para establecer relaciones lógicas entre las partes del discurso o texto, siendo unos enlaces de gran importancia para poder construir un texto fluido y que se centran en vincular oraciones o partes de un mismo texto, a diferencia de lo que sucede con los nexos, con los cuáles guardan ciertas similitudes.

¿Qué son los conectores de adición?

Los conectores de adición, también conocidos como conectores adictivos, se caracterizan por agregar o acumular elementos, sumándolos de forma en la que se enumeran, o bien para servir de puente entre una idea para pasar a otra, independientemente de que esta última tenga o no directamente relación con la anterior.

Entre los conectores de adición más utilizados se encuentran, entre otros, los siguientes:

  • Asimismo.
  • De igual forma.
  • De igual modo.
  • Igualmente.
  • De la misma manera.
  • De la misma forma.
  • Por otro lado.
  • Por su parte.
  • Encima.
  • Inclusive.
  • Por añadidura.
  • Es más.
  • Para colmo.
  • Aparte.
  • Y.

Ejemplos de oraciones con conectores de adición

Para poder identificar los conectores de aditivos y saber cómo hacer uso de los mismos, te dejamos con algunos ejemplos de oraciones con presencia de este tipo de conectores:

  • A decir verdad, Juan tomó una buena decisión cuando decidió abandonar su trabajo para irse a vivir a Italia.
  • Además de ir al gimnasio, deberías dedicar la tarde a estudiar para el examen del próximo viernes.
  • Se consiguieron buenos resultados con el primer experimento. Igualmente, se consiguieron unos avances significativos con la segunda de las pruebas llevadas a cabo en el laboratorio.
  • Por otro lado, considero que es el momento de dar por finalizada mi etapa como futbolista.
  • Los países de la Unión Europea usan en su mayoría el Euro como moneda. Aparte está Reino Unido, que mantiene el uso de la libra esterlina.
  • La compañía en la que trabaja María tiene sucursales en Madrid, Barcelona y Roma. Incluso tienen la intención de expandirse a Estados Unidos.
  • Los adultos deberán pasar por la puerta de la izquierda. Los niños, por su parte, lo harán por la de la derecha.
  • Encima de que hace mucho calor, la calefacción se ha estropeado y no se puede apagar.
  • No tengo tiempo para ayudarla y, es más, se lo voy a decir para que deje de molestar.
  • Conseguí un viaje en avión por solo 10 euros, es más, conseguí otro por 20 euros.
  • No me extraña lo que sucedió. A decir verdad, era lo más probable que pasará después de todo.
  • Estamos a punto de comprar un nuevo coche. Por otro lado, seguimos buscando uno, ya que no sabemos por cuál decidirnos.
  • El hombre piso la Luna, asimismo, pisará Mercurio.
  • Es un hotel en el que puedes encontrar de todo y, encima, es barato.
  • Trabajo entre el día 1 y el 15 de este mes, ambos inclusive.
  • La profesora no trató este tema en clase. Para colmo, puso muchas preguntas relacionadas en el examen.
  • Cristina fue agradable en la entrevista, de la misma forma que lo fue Juan cuando le hicieron ese reportaje para la televisión.

Otros tipos de conectores

Además de los conectores de adición, cabe tener presente la existencia del resto de tipos de conectores, que se deben conocer para así identificarlos apropiadamente a la hora de analizar una oración. Otros tipos de conectores son los siguientes:

  • Conectores de contraste o adversativos. En este caso se trata de conectores que tratan de crear una relación de oposición entre los elementos e ideas enlazadas, de manera que los elementos que se añaden, son puestos a los que aparecían con anterioridad en el texto.
  • Conectores enfáticos. Son los conectores utilizados para hacer énfasis en aquellos que se ha dicho, de manera que se consigue resaltarlo al mismo tiempo que crear una mayor atención sobre él.
  • Conectores condicionales. Se emplean para proceder a introducir una condición y probabilidad entre los diferentes términos o elementos que se encuentran vinculados en una oración simple, compuesta….
  • Conectores explicativos. Los conectores explicativos son utilizados para, en un texto, introducir reiteraciones, explicaciones o ejemplos acerca de un elemento del texto, haciendo que de esta manera pueda quedar más claro lo que se desea transmitir al lector.
  • Conectores temporales. En este caso nos encontramos con esos conectores que tienen por objetivo crear una relación de temporalidad previa, posterior o simultánea, además de poder indicar que el texto es de otra época pasada.
  • Conectores comparativos. Su función es la de introducir en el texto un cotejo entre dos referentes o situaciones o más.
  • Conectores conclusivos. En este caso, como se puede deducir por su propio nombre, se emplean para dar una conclusión o resumir de alguna manera lo dicho previamente.
  • Conectores causales o de causa-efecto. Estos conectores se encargan de establecer una relación de causalidad respecto a lo indicado en el texto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *