Los conectores conclusivos son un tipo de marcadores textuales que se emplean para enlazar oraciones o párrafos de un texto, todo ello con el objetivo de brindar sentido y una mayor coherencia a las ideas que figuran en un escrito.
Dado que hay una gran variedad de palabras que pueden desarrollar esta función, se clasifican en diferentes tipos, siendo uno de ellos los conclusivos, a los que también se los conoce como conectores de conclusión o conectores de cierre.
¿Qué son los conectores conclusivos?
Los conectores conclusivos son nexos empleados para finalizar y simplificar el tema del que se está hablando en el texto, usándose para establecer una conclusión o un resumen con respecto a lo mencionado, ya sea para perfilar el cierre del texto o darlo por finalizado, ya sea íntegramente o una de sus partes. Asimismo, se puede usar para abandonar una de las ideas que se contemplaban o simplemente con el objetivo de que el lector tenga una conclusión a modo de reflexión sobre el tema.
Los conectores conclusivos que se utilizan con mayor frecuencia son los siguientes:
- A modo de cierre.
- En definitiva.
- En resumen.
- En síntesis.
- En suma.
- Sintetizando.
- Por último.
- A resumidas cuentas.
- Para concluir.
- Por ende.
- Se desprende que.
- De lo que se concluye que.
- En consecuencia.
- En pocas palabras.
- En conclusión.
- En síntesis.
- Como resultado.
- Consecuentemente.
- Así.
- Luego.
- Por lo tanto.
- Por consiguiente.
Ejemplos de oraciones con conectores conclusivos
Para entender mejor su funcionamiento, te dejamos con algunos ejemplos de oraciones con conectores conclusivos:
- Para concluir, tendremos que hacer un trabajo de final de curso.
- Los resultados de ese estudio, en resumen, podrían servir de gran ayuda para futuras investigaciones relacionadas con el mundo de la salud.
- Las matemáticas son complicadas, por lo tanto, tendré que estudiar mucho para poder aprobar la asignatura.
- En consecuencia, la forma de actuar de Sara fue la adecuada.
- En pocas palabras, mi hermana se mostró muy enfadada con Luis por lo que dijo de ella a sus espaldas.
- Ayer estuve muy enfermo y, por lo tanto, hoy no he ido a la universidad.
- Para finalizar, tenemos que agradecer a los cuerpos de seguridad del Estado su gran labor en el desarrollo de la prueba automovilística.
- En resumen, en el día de hoy he tenido que hacer una gran cantidad de tareas pendientes.
- Para cerrar la idea, los vasos se encontraban en su lugar, así como el resto de los elementos de la vajilla.
- Lo expuesto por el testigo en el juicio, en definitiva, muestra todo lo que sucedió y ayudará a que haya un veredicto en contra del agresor.
- Ayer me dolía el estómago, por ende, hoy prefiero comer poco a la hora del almuerzo
- Luego de la obra de teatro, decidimos ir todos juntos a cenar.
- Decidió que era el momento de actuar, entonces, se cambió de ropa y fue a su encuentro.
- Como resultado de todo su esfuerzo, finalmente consiguió que la empresa le mejorase sus condiciones.
- A resumidas cuentas, lo más importante es que tanto tú como ella seáis felices el uno con el otro.
- Finalmente consiguió convertirse en el seleccionado para ser parte del equipo nacional de España.
Otros tipos de conectores
En las oraciones nos podemos encontrar diferentes tipos de conectores, y tras explicarte cuáles son los conectores conclusivos, llega el turno de que puedas conocer el resto de conectores existentes, que son los siguientes:
- Conectores explicativos. En este caso nos encontramos con conectores que sirven para realizar una explicación o reiteración con respecto a lo dicho con anterioridad.
- Conectores comparativos. Son los conectores que introducen una comparación entre los diferentes términos que enlazan con el objetivo de destacar diferencias o semejanzas, según cada caso en particular.
- Conectores de suma (o aditivos). Son aquellos que sirven para agregar o añadir ideas como sucede en un recuento o una enumeración.
- Conectores adversativos (o de contraste). Estos conectores, como se puede saber por su propio nombre, se encargan de introducir una relación de oposición entre dos ideas enlazadas, de forma que los elementos se oponen entre ellos.
- Conectores enfáticos. Son aquellos que permiten hacer un énfasis sobre el elemento de lo que se ha mencionado, para así llamar la atención o resaltarlo sobre él.
- Conectores temporales. Este tipo de conectores se establecen en el texto una relación de secuencialidad cronológica, pudiendo darse de manera simultánea o bien con una relación posterior o anterior con respecto a un referente.
- Conectores de causa y efecto. Son aquellos que se encargan de indicar una relación de origen y consecuencia entre dos o más elementos del texto.
- Conectores condicionales. Por último nos encontramos con los conectores condicionales, que se encargan de agregar a las oraciones compuestas una relación de posibilidad o probabilidad, respecto a las partes del mismo texto, por lo que si una se cumple, la otra también.