Conectores

Los conectores son aquellas expresiones o palabras que, tal y como se puede deducir por su propio nombre, sirven para indicar la existencia de una relación entre dos oraciones, palabras, sintagmas o enunciados. Además, se emplean para establecer relaciones semánticas entre los diferentes párrafos de un texto. Por ejemplo: aunque, también, y, pero, 

En función del tipo de conector, se da un sentido distinto a la conexión establecida. Por esta razón, es fundamental conocer la función que tiene cada uno de los conectores para así hacer un uso apropiado del mismo, siendo utilizado para enlazar distintas ideas en un texto.

El recurrir al uso de conectores se consigue una redacción más fluida, favoreciendo así la lectura y la comprensión de los textos. Esto, junto a una buena ortografía y gramática, permitirá que se disfrute de un texto de una buena calidad.

Los conectores pueden ser simples, cuando se encuentran formados por solo una palabra; o compuestos, si se encuentran creados por dos o más palabras.

Una vez que ya sabes qué son y cómo funcionan los conectores, llega el turno de que sigas adquiriendo conocimientos. Para ello en nuestra web puedes encontrar infinidad de artículos como: ¿Cuáles son los subgéneros literarios?

Tipos de conectores

Existen diferentes tipos de conectores que debemos conocer para utilizarlos en nuestras reacciones, de manera que así se pueden conseguir textos más fluidos y con una mejor comprensión. Estos son los tipos que existen y algunos ejemplos de cada una de las categorías.

Conectores comparativos

Los conectores de comparación o comparativos, son empleados para contraponer las características entre dos oraciones o enunciados.

Ejemplos:

  • Juan no es tan bueno jugando al fútbol como tú.
  • Nos cobraron menos que a ti por el mismo servicio en la tienda.
  • En otro concesionario nos ofrecieron una rebaja mayor que la que nos ofreces tú.

Conectores de orden

Los conectores de orden funcionan como nexos que introducen distintas partes del discurso de una manera coherente, ofreciendo un orden tanto temporal como espacial.

Ejemplos:

  • A continuación, cantaremos todos juntos.
  • Ante todo, hay que tener en cuenta que siempre puso todo de su parte.
  • A partir de sus explicaciones, pudimos determinar que tenía razones para actuar así.

Conectores de explicación y ejemplificación

Los conectores de explicación y ejemplificación son aquellos nexos que tienen por finalidad el servir para clarificar o explicar algo que se haya enunciando en una primera oración, y ofreciendo así una mayor cantidad de detalles.

Ejemplos:

  • Le dieron la enhorabuena por su pieza musical, o sea, por su canción.
  • Algunas de sus películas ganaron premios, por ejemplo, la última que estrenó en el cine.
  • Estábamos muy enfadados el uno con el otro, es más, ni siquiera queríamos mirarnos.

Conectores de causalidad

Los conectores causales son aquellos que , como se puede deducir por su propio nombre, se encargan de servir como nexo con una relación de causalidad.

Ejemplos:

  • El partido no se pudo celebrar debido a la mala iluminación.
  • Invitaron a sus amigos con motivo del cumpleaños de su abuela.
  • A causa de la lluvia, tuvimos que irnos de la fiesta.

Conectores de adición

Los conectores de adición, también llamados aditivos, son palabras utilizadas para la unión de suboraciones u oraciones y que busca aclarar o dar información adicional a la dicha anteriormente.

Ejemplos:

  • Es muy buen estudiante, además de un gran deportista.
  • Me gusta la cerveza, y también el vino.
  • No me caes bien. Es más, preferiría que te fueses ahora mismo.

Conectores condicionales

Este tipo de conectores se emplean para, como se puede deducir por su propio nombre, condicionar un concepto en relación a otro y restringir o conceder de manera parcial a una información.

Ejemplos:

  • Llegaremos a tiempo siempre y cuando no haya demasiado tráfico.
  • Nos iremos de viaje el viernes, salvo que no nos queden tickets para el tren.
  • Te llevaré a la fiesta con tal de que me dejes descansar.

Conectores de finalidad

Los conectores de finalidad se emplean para crear una unión entre una oración principal y otra subordinada con el objetivo de expresar una intención o finalidad.

Ejemplos:

  • Llamamos a nuestro tío, con el propósito de que nos ayudase a entrar al local.
  • A fin de que lograse sus objetivos, tuvo que ponerse a estudiar.
  • Con el propósito de que más jóvenes fuesen parte de la fiesta, cambiaron el programa de actividades.

Conectores de consecuencia

Los conectores de consecuencia son nexos que se encargan de unir sintagmas o palabras, y así mostrar una relación de causa y efecto entre dos o mas oraciones.

Ejemplos:

  • Me marché antes de tiempo, de manera que no pude ver el final del partido.
  • Mi madre tuvo un accidente, así que ahora me tengo que encargas de las tareas domésticas.
  • Te estuvo presionando, de modo que entiendo que actuaras de esa manera.

Conectores de oposición o contraste

Los conectores de oposición o contraste se emplean para contrarrestar u opones dos enunciados.

Ejemplos:

  • Perdí el autobús, pero conseguí llegar a tiempo al trabajo.
  • Me iba a ir de la fiesta, a pesar de que me lo estaba pasando bien.
  • Me trató mal, aún así yo le tengo aprecio.

Conectores de tiempo

Los conectores temporales son utilizados para dar un tiempo determinado a una oración en particular.

Ejemplos:

  • Esta mañana tengo que ir al veterinario con mi perro.
  • Mientras tanto me voy a ver la televisión.
  • En el transcurrir de los años me he dado cuenta de la importancia de la familia.

Conectores espaciales

Se trata de conectores que se emplean para ubicar de manera especial aquello a lo que se refiere la oración. En este caso, muchos de ellos se trata de adverbios de lugar:

No obstante, hay que tener en cuenta que estos se puede utilizar tanto en sentido literal como en sentido figurado.

Ejemplos:

  • La barra del bar está a la izquierda de la entrada.
  • Los platos se encuentran debajo de la mesa.
  • La carta está dentro del buzón.

Conectores de resumen

Los conectores de resumen se emplean para concluir o finalizar un concepto o idea, teniendo como finalidad aportar una síntesis en la oración.

Ejemplos:

  • En resumidas cuentas, quiere que seas tú el que vaya a verlo.
  • Para terminar,  es necesario recordar que siempre hay que trabajar con esfuerzo.
  • En definitiva, nos encontramos ante un claro caso de acoso.

Conectores conclusivos

Estos nexos son conectores que se emplean para finalizar y simplificar el tema que se está tratando. Se suelen emplear a modo de conclusión del texto, introduciendo oraciones que tienen una información importante.

Ejemplos:

  • En conclusión, es muy importante controlar la contaminación para proteger el medio ambiente.
  • Entonces, la afición decidió que era el momento de no seguir apoyando a su equipo.
  • Por consiguiente, deberían actuar las fuerzas del orden para resolver este problema.

Conectores de énfasis

Por último, están los conectores de énfasis, cuya función no es otra que la de tratar de conseguir llamar la atención sobre un concepto y darle importancia.

Ejemplos:

  • Cabe destacar que el futbolista había fichado por el equipo blanco el pasado verano.
  • De hecho, se trata de uno de los mejores consejos que podemos tener en cuenta para la preparación de la receta.
  • Sin duda, no se debe dudar a la hora de ejecutar el golpeo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *