Los conectores causales son un tipo de conectores, que son palabras, expresiones o locuciones que se utilizan para unir enunciados, oraciones o diferentes partes de un texto, estableciendo una conexión lógica entre ellos. En el caso de los conectores causales, nos encontramos con que existe una relación de causalidad.
Los conectores son importantes para poder conseguir textos comprensibles y cohesionados, facilitando la lectura y comprensión por parte del lector.
¿Qué son los conectores causales?
Los conectores causales, también llamados conectores de causa o conectores de efecto, son aquellos que se usan para expresar la existencia de una relación causal, de razón o causa, entre las ideas que aparecen en el texto, indicando que una cosa se debe a otra.
Entre los conectores causales más utilizados, entre otros, se encuentran los siguientes:
- Así que.
- Porque.
- Pues.
- Dado que.
- A causa de.
- Por el hecho de que.
- Ya que.
- Por consiguiente.
- Por ende.
- Por esta razón.
- De modo que.
- Ello se deber a.
- Por lo tanto.
Ejemplos de oraciones con conectores causales
Para que puedas comprender mejor el uso de los conectores causales e identificarlos cuando estos se utilizan en una oración, resulta de gran ayuda observar los siguientes ejemplos, gracias a los cuáles te quedará mucho más claro:
- Tendremos que hacer una reunión con motivo del incidente que ha sucedido en el departamento de recursos humanos.
- A mi tío le suspendieron el permiso de conducir. Por ende, no podrá llevarnos al partido del próximo sábado.
- Nuestros abuelos nos invitaron con motivo de sus bodas de oro.
- Decidí que era el momento de empezar a tomar en serio mis estudios debido a mis malas calificaciones.
- El partido de pádel fue suspendido a causa de la lluvia, ya que se trataba de un torneo que se jugaba en pistas de exterior.
- La casa que tenemos en la playa permanece vacía, por el hecho de que solo la alquilamos durante los meses de verano.
- El futbolista decidió que era el momento de poner punto y final a su carrera, a causa de las graves lesiones que ha sufrido a lo largo de los últimos años.
- Suspendí el examen de matemáticas, porque no estudie todo lo necesario para ello.
- La contaminación se ha reducido, ya que cada vez son más las personas que se encuentran comprometidas con la conservación del planeta.
- Laura se sorprendió debido a la fiesta de cumpleaños que le había preparado, en la que no faltaba ningún detalle.
- Desde la organización decidieron que era el momento de darle una distinción a Luis con motivo de su gran dedicación a la misma a lo largo de las últimas décadas.
- Invitaron a todos sus amigos a cenar por motivo de su compromiso de boda.
- Fallamos a la hora de entregar el trabajo a causa de nuestra mala planificación.
- Está enferma y con fiebre porque ayer se mojó a causa de la lluvia y agarró un constipado.
- Tuve que comprar un nuevo smartphone, de modo que ahora mismo no tengo tu número de teléfono móvil guardado.
- Debes tener muy cuidado a la hora de manipular ese producto, ya que es peligroso inhalarlo.
- No pudieron quedarse más tiempo por el hecho de que empezó a llover con una gran intensidad.
- Te ascendieron por tu buena labor en la empresa.
Otros tipos de conectores
En las oraciones, ya sean simples o compuestas, es habitual que se usen conectores y nexos, pudiendo ser estos los mencionados conectores causales, o bien de otros tipos como los siguientes:
- Conectores aditivos (o de suma). Este tipo de conectores se emplean para agregar ideas al texto, en forma de numeración o recuento para proporcionar más información al lector.
- Conectores enfáticos. Se emplean para hacer hincapié y especial énfasis en lo que se ha dicho, destacándolo y haciendo que ese elemento llame la atención en la oración.
- Conectores adversativos (o de contraste). Por su parte, este tipo de conectores establecen una relación de oposición entre las ideas que se enlazan, de manera que los nuevos elementos agregados son opuestos a los que aparecen previamente.
- Conectores temporales. Estos conectores establecen una relación de temporalidad previa, simultánea o posterior, además de poder hacer referencia a que el texto data de tiempo atrás.
- Conectores comparativos. Son aquellos empleados para crear una comparación entre diferentes partes del texto.
- Conectores explicativos. Son conectores que permiten introducir explicaciones, ejemplos y reiteraciones, para de esta manera conseguir que una parte del texto quede mucho más clara, ofreciendo información adicional.
- Conectores condicionales. Se trata de un tipo de conector establece una relación condicional, hablando de la posibilidad o probabilidad de un elemento con respecto a otras de las partes del texto.
- Conectores conclusivos. Por último, tenemos que mencionar a este tipo de conectores, que se emplean para agregar en el texto una conclusión, hacer una síntesis o resumir de alguna manera lo indicado previamente.