Las abreviaturas existen para aquellos que agradecemos ahorrar hasta el más mínimo carácter al enviar un texto. Especialmente si se trata de palabras con una extensión considerable… Si, sabemos que en primera instancia esto parece una especie de excusa para vagos. Pero honestamente la existencia de las abreviaturas es más sutiles de lo que parece. Y no todo se resume a ser una cuestión de pereza o flojera. Al contrario, podríamos considerarlo una manera más eficiente de referirnos a algo, al menos en texto. Tal es el caso que hoy vamos a tratar… ¿Cuál es la abreviatura de teléfono?
Ya sea porque estas creando un formulario, una encuesta, por qué quieres ahorrarte espacio para una tarjeta personalizada. O simplemente porque te apetece escribir menos, la abreviatura de teléfono es cualquiera de las siguientes:
- Tel.
- Teléf.
- Tfno.
Contrario a lo que muchos puedan creer, pensando que la abreviatura de teléfono era “Tlf”. La verdad es que no, esta abreviatura no es considerada correcta, y se trata de hecho de un error que se procura no cometer. Solo es admitido cualquiera de las opciones que presentamos previamente.
¿Disfrutas de la lectura de nuestro contenido? En el blog encontraras la respuesta correcta a otras interrogantes relacionadas con la escritura. Como lo puede ser “Cómo se escribe consiste o conciste”.
¿Qué son las abreviaturas?
Las abreviaturas se pueden considerar una versión recortada o reducida de las palabras, nombres o inclusive corporaciones. Su función principal es la de poder funcionar como una opción de tamaño reducido para ciertos datos. Generalmente se ven relacionados con la creación de formularios o elementos propios del diseño y publicidad. Como ejemplo propio d esto tenemos la misma abreviatura de teléfono. La cual se puede llegar a emplear como un campo a llenar en un formulario.
Las abreviaturas se suelen hacer empleando dos técnicas. Las cuales son conocidas como abreviaturas de contracción y abreviaturas por truncamiento. ¿Cómo diferenciar la una de la otra? A continuación la explicación…
- Abreviatura por truncamiento. Estas son todas aquellas en las que la abreviatura se forma al remover las últimas letras de la palabra. Dejando solo las primeras. Un ejemplo de esto es “Teléf”. Pues como podemos ver, remueve –ono de la palabra completa. Formando así una abreviatura por truncamiento.
- Abreviatura por contracción. Esta se da cuando solo se toma en cuenta las letras más “fuertes” de la palabra. Sin dejar de apreciar la palabra a la cual hace alusión; ejemplo de esto está “Tfno” (Teléfono) o bien “Vzla” (Venezuela). Como podemos ver, la abreviatura se forma solo con las letras que tienen mayor peso en la palabra.
No olvides visitar nuestros artículos relacionados. En ellos aprenderás más sobre letras y escritura en general “Cómo se escribe descansa o descanza”.
¿Qué es un teléfono?
Ya para concluir la redacción de esta entrada. Consideramos apropiado hacer mención al significado o definición de esta palabra. Con fines de brinda runa información completa al post.
La palabra teléfono hace referencia a los dispositivos de comunicación que permiten la transmisión de voz y texto entre dos puntos. Ya se un dispositivo móvil (También conocidos como celulares). O un teléfono alámbrico (Los popularmente conocidos como teléfonos de casa).
Esperamos que te haya parecido interesante descubrir cuál es la abreviatura de teléfono. Además de descubrir cómo se puede abreviar una palabra, ya sea por truncamiento o por contracción de la misma. Si quieres seguir apoyando nuestro blog, considera visitar nuestro artículo sobre “Cómo se escribe Atrasa o Atraza”. Nunca es tarde para seguir puliendo y mejorando nuestra caligrafía y ortografía.