¿Tienes muchas faltas de ortografía y quieres empezar a mejorar tu nivel de readacción? No te preocupes, has llegado al sitio correcto, pues aquí daremos respuesta a todas tus dudas, como por ejemplo: «¿Cómo se escribe Atrasa o Atraza?«
¿Qué significa Atrasa?
Atrasa deriva del verbo Atrasar, siendo en concreto del singular,la tercera persona del presente de indicativo. Es un verbo regular de la primera conjugación (-ar) lo que quiere decir que se conjuga igual a los de su rama.
yo atraso / tú atrasas / él-ella atrasa / nosotros atrasamos / vosotros atrasáis / ellos atrasan.
Por su definición, Atrasar se utiliza para describir el acto de retrasar una cita, posponerla, o señalar una fecha diferente frente a un acuerdo fijado. También podría hacer referencia al hecho evolutivo de quedarse atrás.
Ejemplos
Atrasa la alarma Juan que al final vamos más tarde.
Ella siempre se atrasa, nunca llega a tiempo.
Está muy atrasado en el colegio, las va a suspender todas.
Sinónimos
- Posponer
- Retrasar
- Demorar
- Dilatar
- Diferir
- Retardar
Antónimos
- Adelantar
- Anticipar
- Aventajar
- Acelerar
Errores ortográficos más comunes al escribir Atrasa
Algunas preguntas que nos podrían surgir al escribir Atrasa podrían ser:
- ¿Cómo se escribe atrasa o atraza?
- ¿Se escribe atrasa o atrása?
En España tenemos muchos dejes, dependiendo de la zona o comunidad donde nos encontremos. Esto quiere decir que a veces podremos encontrarnos con ciertas letras que nos confundan, por lo que tenemos que tener mucho cuidado de la diferencia existente entre el idioma hablado y el escrito.
Aquí ocurre precisamente eso, ya que nos preguntamos si Atrasa se escribe con S o Z. Este fallo en la ortografía se conoce como ceceo y ocurre siempre que intercambiamos la letra S por la C o la Z. Este efecto lingüístico también podría suceder a la inversa, intercambiando la C/Z por la S, pasando a llamarse seseo.
Es muy típico que esto nos suceda en determinadas Comunidades Autónomas como Andalucía o Galicia, donde es muy habitual el ceceo y el seseo como forma de habla. Sin embargo, a partir de ahora prestaremos mucha atención a este tipo de errores no volviendo a caer en su trampa.
La segunda pregunta no será muy difícil de responder, pues yendo al reglamento general descubriremos que jamás le pondremos tilde al ser una palabra llana que termina en vocal, N, ó S.
¿Qué es Atraza?
Atraza no existe ya que se trata de una forma de expresión regional. Por esto, por más que a veces la podamos escuchar jamás la podremos escribir, ya que estaríamos cayendo en un error conocido como ceceo. Por ello, así escrita no tendrá ningún significado dentro del castellano.
En Conclusión…
Cuando redactamos un texto puede ser habitual que nos hagamos algunas preguntas como por ejemplo ¿Cómo se escribe Atrasas o Atraza?
La confusión se recoge con el nombre de ceceo, hermano del seseo, los cuales son errores tradicionales muy típicos de ciertas comunidades autónomas. Así, trataremos de ser ese astutos para no caer en la confusión que sus dejes nos ofrecen pues nos pueden llevar a redactar erróneamente muchos textos.
Por todo esto concluiremos que únicamente Atrasa es la palabra aceptada por la (R.A.E.).
También te puede interesar:
No te preocupes si a parte de esta pregunta tienes muchas más, pues en Profedeletras estamos para ayudarte con todas ellas. Sigue navegando a través de nuestra página para dar respuesta a preguntas como por ejemplo: ¿Cómo se escribe Cierto o Sierto? o ¿Cómo se escribe Deseo o Deceo?
Si es artículo te ha parecido útil compártelo con todos aquellos amigos y amigas que creas que tienen problemas parecidos. Esperamos que tu escritura mejore poco a poco con nosotros.