¿No hallas la manera de solucionar tu duda? Quizás hayas tenido que prestar más atención en clase. Y haber dejado de dar paseos con tu aya, por el parque. Si, allá mismo donde solías ir seguido a jugar con tus amigos y distraerte un rato. Sin embargo en este caso me temo que tendrás que prestar más atención y regalarnos un poco de tu tiempo. Pues en esta entrada nos encargaremos de aclarar tu duda sobre la diferencia entre halla, haya, aya y allá. Ya que de esta forma podrás comprender mejor cómo y cuándo usar cada uno de estos términos, y comprender cuán útiles son en la redacción de un párrafo.
Entendemos a qué se debe la confusión, después de todo se trata de cuatro palabras que se pronuncian exactamente igual, por lo que el factor diferenciador entre cada uno será conocer su respectiva definición. En el artículo de hoy nos enfocaremos en comentarte cual es la definición y diferencia entre cada uno de ellos, para de esa manera poder aclarar tu duda.
Si el artículo en cuestión te interesa acompáñanos con tu lectura hasta el final, de no ser así, puede que te interese leer este otro sobre «Cuando se usa Hechar y echar«.
¿Qué Significa Halla?
Primero que nada debemos de saber que halla es el conjugado en segunda persona (usted) y tercera persona (Ella, él) en singular de presente del verbo hallar. En modo indicativo, aunque también se le puede considerar la segunda persona de singular del modo imperativo.
El verbo hallar, se puede entender como la acción o evento de encontrar algo o alguna persona; notar, observar y ver; entender algo después de reflexionar sobre ello; descubrir la verdad, o simplemente encontrarse con alguien en un determinado lugar.
Ejemplos de Halla:
La panadería se halla a la vuelta de la esquina.
Lo bueno es que el profesor halla interesante toda mi investigación.
Jessica siempre halla la manera de verse más hermosa.
Halla una mejor excusa para faltar a clase, y podemos considerarlo.
¿Qué Significa Allá?
Quizás de todos los términos presentados, allá sea el más sencillo de diferenciar, principalmente por su pronunciación la cual se diferencia de las anteriores, por su acento. Este adverbio es usado para referirse a un lugar o sitio que se sitúa relativamente alejado de nuestra posición actual. Para que se comprenda esto, emplearemos algunos ejemplos.
Ejemplos de Allá:
Por allá donde se ve la última farola, es allí donde vivo.
Si nos fijamos en el mapa, aquí es donde estamos y allá está nuestro destino.
No te burles de los ancianos, que para allá es que vamos.
Mira por allá, donde está el perro de la vecina.
¿Qué Significa Haya?
Seguro te preguntas cual es la diferencia entre Halla con doble L, ya que como podemos apreciar se escriben similar y por lo general existe una constante confusión entre estos dos términos. Sin embargo Haya con Y proviene del verbo «Haber», siendo más exactos el conjugado en primera persona (yo), segunda (usted) y tercera persona (ella, él) de singular presente en modo subjuntivo. ¿Qué quiere decir todo esto? Que se usa principalmente con el significado de existir, ocurrir, necesita de o deber y es empleado normalmente para la formación del tiempo compuesto. A continuación compartiremos algunos ejemplos.
Ejemplos de Haya:
Aunque haya marea alta, debemos continuar con la navegación.
El siempre haya la felicidad en su sonrisa.
Mientras haya comida, para mí todo será alegría.
Es difícil creer que Fernando se haya encontrado 100 dólares en el camino.
¿Qué Significa Aya?
Al igual que resulta confusa la diferencia entre halla y haya. Aya sin H y con Y, suele ser confundida por lo general con el allá de lugar. Cuando en realidad significa algo totalmente diferente y es de hecho en concepto menos conocido de los cuatro.
Aya es un sustantivo femenino, y es empleado para referirse a aquella mujer que se encarga de la crianza y cuidado de los niños. Este término tiene mucha relación con una nana o el oficio de sirvienta. Sin embargo para comprender mejor esto, emplearemos algunos ejemplos que permitirán aclarar su uso.
Ejemplos de Aya:
Mi aya siempre me cuida y protege, es todo un encanto de mujer.
Tu aya te dijo que te portaras bien, tienes que obedecerla.
Recuerdo cuando mi aya me cocinaba aquellos platillos tan deliciosos.
Su aya mencionó que es un niño muy tímido e introvertido.
Conclusión.
Como cierre a todo lo dicho en esta entrada, podemos sintetizar la información de la siguiente manera. Halla con «H» y «LL (doble ele)» es del verbo hallar, y hace referencia a encontrar algo. Haya con «H» y «Y» proviene del verbo haber, por lo que se emplea para la existencia de algo. Mientras que Allá sin «H» y con «LL (doble ele)». Significa un lugar alejado de nuestra posición actual. Y por último, pero no menos importante tenemos Aya sin «H» y con «Y», es aquella mujer que trabaja en el cuidado de una casa y que se dedica a la crianza de los niños.
Tal y como comentamos al principio, la razón de esta confusión se debe únicamente a la pronunciación de cada palabra, ya que en ellas se emplea el mismo fonema. El único que difiere un poco es Allá debido a su acento en la segunda a, sin embargo no escapa de formar parte de los errores de muchos. Esperamos que ahora que conoces la diferencia entre halla, haya, allá y aya, puedas prevenir caer en el mismo error otra vez.
Si te gusta nuestro contenido, anímate a leer «Cómo hacer una conclusión«.