¿Crees o cres?

A la hora de redactar cualquier tipo de texto es posible cometer distintos errores ortográficos, algunos de ellos que tienen que ver con la acentuación de palabras, y otros con la propia escritura de los términos. En este sentido, una duda habitual es la de saber si se escribe crees o cres, si bien no es tan frecuente como otros fallos ortográficos, consideramos necesario que resuelvas cualquier duda al respecto.

La forma correcta de escribir resta palabra es crees, que se corresponde con la conjugación del verbo creer. Concretamente en la segunda persona del singular del presente en el modo indicativo. Por ejemplo: ¿Tu crees en Dios?.

Asimismo, también aparece en la conjugación del verbo crear. En este caso lo hace en la segunda persona singular del presente del modo subjuntivo. Por ejemplo: Puede que tu no crees esos programas para la empresa.

Por su parte, crees no es una palabra registrada y admitida por la Real Academia Española. Debido a ello, no debes utilizarla al estar mal escrita. De esta manera, la conclusión es clara, debes escribir siempre crees cuando te refieras a las conjugaciones mencionadas de los verbos creer o crear.

Ejemplo de uso de la palabra crees

Dicho lo anterior, es necesario que sepas algunos ejemplos de oraciones en las que puedes usar la palabra crees:

  • ¿Crees que podrías ayudarme a pintar mi casa?
  • ¿Crees en Dios?
  • Está bien que crees un plan de trabajo para no desconcentrarte.
  • No crees en la política y estás en tu derecho.
  • Si no crees que tengo razón, no pasa nada.
  • Creo que es complicado que crees algo nuevo que nadie haya visto.

Cómo se escribe crees o crées

Otra duda muy vinculada con este caso es saber cómo se escribe crees o crées, siendo esta otra de las dudas que se puede tener. Esta es una duda que podemos tener y es importante tener las reglas bien aprendidas para evitar cometer fallos ortográficos.

En este caso tenemos que tener en cuenta que se escribe crees, ya que se trata de una palabra llana acabada en vocal más «s», lo que hace que no sea necesario acentuarla.  Crees es la segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo creer, un verbo que se emplea con gran frecuencia y cuyo significado es muy concreto.

Para poder entender mejor el funcionamiento del verbo y como se escribe, hay que tener presente su significado. Para ello, te explicamos las definiciones y ejemplos del verbo creer, que debes conocerlas para no volver a cometer ningún error:

  • Considerar algo como verdadero o seguro o pensar que existe sin que haya pruebas de certeza o un conocimiento directo de ella. Por ejemplo: Crees en la existencia de extraterrestres, pero nunca has visto ninguno.
  • Considerar algo como probable o posible, sin tener una total certeza de ello.  Por ejemplo: Si crees que puedes ganarte la vida con ello, debes atreverte.
  • Tener una opinión acerca de algo. Eso es lo que tu crees, pero deberías asegurarte de que es cierto.

Gracias a estos ejemplos y definiciones sobre el verbo creer podrás entender de manera mucho más sencilla y rápida cómo debes usar la palabra crees en cualquier texto. Recuerda al hacerlo que siempre se escribe crees y no cres ni crées, es decir, se escribe con dos letras «e» y sin acento en ninguna de ellas. De esta forma sabrás como mejorar tu escritura y podrás incluir este verbo tan frecuente en el idioma español en tus textos ningún tipo de problema.

Es importante conocer en todo momento las normas ortográficas para poder tener una escritura correcta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *