Diferencias entre Actitud y Aptitud

Cuál es la diferencia entre actitud y aptitud

Dentro del marco general muchas personas tienden a confundir estos dos conceptos. Quizás se deba a que se escriben de forma similar y por qué ambos, están relacionado a las cualidades,  actividades y cargos organizacionales. Es por ello que consideramos apropiado establecer cuáles son las diferencias entre actitud y aptitud, con el único fin de marcar una línea diferenciadora entre ambas definiciones.

En este artículo nos enfocaremos en definir ambos conceptos, para así resaltar la diferencia entre ambos y subrayar de una vez por toda esa diferencia entre Actitud y Aptitud. Si te interesa conocer la diferencia entre ambos, te invitamos a leer hasta su culminación esta entrada.

También existe la posibilidad de que te interese visitar otra de nuestras publicaciones. Como lo puede ser «Cómo escribir Hubo o Huvo«. En donde definimos el uso correcto de la B y respondemos a una falta ortográfica común entre varios.

¿Qué es la Aptitud?

En la psicología, se entiende como aptitud a aquella habilidad que posee una persona para poder lograr realizar una actividad o cumplir un objetivo. Aunque también se puede definir como cada una de las condicione so requerimientos que debe poseer una persona, para lograr completar con una función o alcanzar una meta. Ejemplos de esto puede ser los siguientes…

Un programador debe poseer una aptitud analítica y lógica. Así como la capacidad de poder resolver cualquier tipo de problemas, empleando todo tipo de herramientas y lenguajes de programación.

Un diseñador gráfico debe poseer aptitudes artísticas y creativas. Que sea capaz de imaginar nuevos conceptos gráficos para emplearlos en sus proyectos o trabajos que les encargue un cliente.

Mediante los dos ejemplos mencionados anteriormente, creo que queda claro cuál es la definición de aptitud.

Tipos de Aptitud.

De nuevo, según la psicología la aptitud se puede catalogar en diferente tipo, las cuales cada individuo podrá desarrollar.

  • Aptitud Abstracta. Se define como la capacidad de comprender conceptos complicados.
  • Aptitud Numérica. Tal y como se puede intuir por su nombre, es la comprensión y ejecución de operaciones matemáticas.
  • Aptitud Social. Se refiere a todas aquellas habilidades que facilitan la interrelación con otros individuos o grupos sociales.
  • Aptitud Verbal. Lo que se conoce como oratoria, el dominio y uso correctos de las palabras a la hora de expresarse verbalmente.
  • Aptitud Mecánica. Se refiere al entendimiento del movimiento.
  • Aptitud Viso-Motriz. La coordinación de los movimientos de manos y ojos.
  • Aptitud Artística – Plástica. Habilidad para entender el uso de las formas y colores.
  • Aptitud Espacial: Comprensión y uso adecuado del espacio.

¿Qué es la Actitud?

Ahora que sabemos cuál es la definición de Aptitud, el próximo paso es conocer la de Actitud. Pues de esta manera podremos diferenciar ambos conceptos.

Se entiende como actitud a la predisposición de una persona para responder ante una determinada situación. Es un concepto muy ligado al temperamento de una persona por lo que suele ser un factor muy a tener en cuenta para predecir conductas. La actitud puede ser considerada por muchos como una tendencia de carácter cognitivo y afectivo ante cualquier circunstancia. Donde los objetos y personas que están a su alrededor pueden desencadenar una respuesta en el individuo.

Tipos de Actitud.

Los tipos de actitud se dividen en cinco, donde a su vez estos cinco tipo se subdividen en más, a continuación los mencionaremos las principales.

Actitud en función de la valoración de la realidad. Son actitudes que se definen según la racionalidad o emocionalidad con la que se percibe la realidad.

Actitud según la valencia afectiva. Son las actitudes que adquieren las personas en función de la valoración que posea de su entorno.

Actitud en función de la relación con el otro. Son las actitudes que surgen en la persona de las experiencias generadas por los vínculos y relaciones sociales.

Según la orientación de la actividad. Surgen por la ejecución de un trabajo o tarea.

Actitud según la motivación. Estas emergen de acuerdo aquello que motiva a la persona.

Conclusión.

Ahora que hemos definido de forma muy precisa ambas definiciones podemos apreciar la diferencia entre actitud y aptitud.  Siendo esta última aquellas cualidades relacionadas a las habilidades tanto físicas como mentales que posee una persona y la actitud se inclina más por el temperamento y emociones, bajo una determinada situación.

Si la información ha sido de tu utilidad, te invitamos a comentar. Además de animarte a leer el siguiente post sobre «Cómo se escribe cogen o cojen«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *