Los adverbios de duda son una de las clases de adverbios que podemos encontrar en el idioma español, las cuáles se utilizan para modificar otras palabras específicas, como es el caso de otros adverbios, verbos o adjetivos (posesivos, positivos, calificativos…), así como, en algunas ocasiones, oraciones completas.
Este tipo de palabras no acostumbran a variar en su forma y cuentan con un significado propio que hace referencia a una circunstancia determinada, lo que en el caso del tipo de adverbio que nos ocupa, se busca una forma subjetiva de aproximarse a lo que ocurre según el emisor del mensaje.
Los adverbios de duda, también conocidos como dubitativos, se utilizan para expresar temor, esperanza, inseguridad, incertidumbre, posibilidad, probabilidad…, es decir, que existe cierta duda. Junto a los adverbios exclamativos e interrogativos, y afirmativos y negativos, constituyen la categoría de adverbios epistémicos, que se encargan de expresar una realidad subjetiva del emisor en lugar de una realidad concreta.
Tipos de adverbios de duda
Cuando nos referimos a los adverbios de duda tenemos que tener claro que existen dos tipos diferentes de ellos, que son los siguientes:
- Adverbios de duda simples: Se encuentran compuestos por una sola palabra. Por ejemplo: quizás, probablemente, seguramente, ojalá…
- Locuciones adverbiales de duda: Se componen por más de una palabra y, en la oración, funcionan como un adverbio. Por ejemplo: casi seguro, al parecer, tal vez, sin duda, a lo mejor…
Cómo funcionan los adverbios de duda
Tras conocer los diferentes tipos de adverbios dubitativos, hay que tener presente la manera en la que se comportan y deben utilizarse en la oración. Al igual que sucede con el resto de palabras de su misma categoría, se usan para modificar y proporcionar información acerca de la acción que se expresa en el verbo, lo que hace que se encuentren en el predicado de la oración.
Dentro de una oración, estos adverbios funcionan como un complemento circunstancial de duda. Por ejemplo: Probablemente habrá sol el sábado.
Ejemplos de adverbios de duda
Existen diferentes adverbios de duda, aunque a modo de ejemplo vamos a mencionarte algunos de los principales y más utilizados en la lengua española, que son los siguientes:
- Quizá
- Quizás
- Probablemente
- Puede
- Ojalá
- Posiblemente
- Acaso
A ellas hay que sumar el uso de locuciones adverbiales de duda como: a lo mejor, puede ser, tal vez, es posible…
Ejemplos de oraciones con adverbios de duda
- Por si acaso no estoy en casa, llévate las llaves.
- ¿Acaso tienes prisa por llegar?
- Indudablemente el no ir a ver esa película fue una buena decisión.
- Aparentemente todo ya está bien entre ellos y mantienen una buena relación.
- Eventualmente podría ir a cenar a tu casa.
- Igualmente los anuncios aún no fueron publicados.
- Ojalá tengas suerte y logres ese puesto de trabajo.
- A lo mejor puedo salir antes de trabajar y llegar a tiempo para jugar el partido.
- Puede que necesite ayuda para pintar mi casa.
- Posiblemente tenga que ir a buscar a mi hermana a la estación de tren esta tarde.
- ¿Es posible que llegues temprano por una vez?
- Seguramente la exposición será todo un éxito.
- Quizás tenga que empezar a trabajar más horas al día.
- Casi seguro que tendremos el bautizo en el próximo mes de enero.
- Sin duda alguna, todo lo que dijiste en tu ponencia es cierto.
- Tal vez ella no te escuchó, y por eso actuó de esa manera en público.
- En el peor de los casos tendremos para comer lo que nos sobró del día anterior.
- En el mejor de los casos conseguirá aprobar todos los exámenes.
- En apariencia, a esa persona le resultas interesante.
- A pesar de tener muchas dificultades para el aprendizaje, logró superar el curos con éxito.
- Juan se había comprado un traje, pero al parecer finalmente no fue a la cena.
Otros tipos de adverbios
Al igual que existen adverbios de duda, podemos encontrar otras categorías dentro de esta misma clase de palabras. De esta manera, podemos distinguir los siguientes tipos de adverbios:
- Lugar: Son adverbios que se añaden en la oración para introducir una relación espacial, indicando donde se encunetra el referente.
- Modo: Esta clase de palabras se emplea para referirse a la forma en la que se llevó a cabo alguna cosa.
- Tiempo: Son adverbios utilizados para mostrar una relación temporal, que describe el momento en el que ha tenido lugar una acción.
- Grado o cantidad: Se usan para describir un grado en el que las cosas tienen lugar o una proporción.
- Orden: Son adverbios empleados para mostrar una relación de continuidad o cronológica, describiendo un orden de los referentes.
- Afirmativos y negativos: Tal y como se puede deducir por su propio nombre, son los adverbios que se encarga de afirmar o negar determinadas situaciones o hechos.
- Interrogativos y exclamativos: Son aquellos adverbios que son parte de oraciones interrogativas o exclamativas, siendo fáciles de poder identificar, ya que acostumbran a ser acentuadas.