Adjetivos Explicativos o Valorativos

Adjetivos Explicativos o Valorativos

En el idioma español existen diferentes tipos de adjetivos, que son palabras que se emplean para para describir unas cualidades propias o diferenciadas de los sustantivos a los cuáles se encargan de acompañar. Cuando se califica un sustantivo, el adjetivo tiene que concordar tanto en número como en género con el mismo, al igual que los determinantes que lo proceden.

En este caso en particular vamos a hablar de los adjetivos explicativos o valorativos, de forma que puedas conocer cómo identificarlos y cómo funcionan.

¿Qué son los adjetivos explicativos o valorativos?

Los adjetivos explicativos, también conocidos como adjetivos valorativos, son aquellos que tienen por función la de delimitar el significado del sustantivo, encargándose de designar una cualidad del mismo que le es inherente por su propia condición, al mismo tiempo que expresa un juicio subjetivo.

Este tipo de adjetivos son especiales y acostumbran a ser epítetos, que indican cualidades consustanciales. Estos ayudan a resaltar las cualidades del sustantivo anteponiéndose a este e incluso haciendo énfasis a través de giros poéticos. Por ejemplo: La oscura nocheEl azul cielo, La blanca nieve.

De esta manera, y dado que los adjetivos son palabras que complementan al sustantivo para puntualizar sus cualidades, en este caso los adjetivos explicativos constituyen una repetición de una cualidad que ya se le conocía al sustantivo por él mismo.

Estos adjetivos se utilizan con gran frecuencia en textos de literatura como poemas, cuentos, novelas…, de manera que se busca acentuar unas características concretas o abstractos de los diferentes elementos que forman parte de la misma. Por las propias características de los mismos, este tipo de adjetivos se pueden omitir sin que provoquen problemas de sentido o coherencia.

Es muy importante no caer en el error de confundirlos con los adjetivos especificativos, que son aquellos que limitan por completo los sustantivos a un grupo. En este tipo de casos, a diferencia de hacer referencia a una cualidad con la que cuentan todos ellos, se hace mención a una que solo está presente en algunos de los elementos.

¿Cómo reconocer a un adjetivo explicativo o valorativo?

Para saber identificar a un adjetivo explicativo o valorativo debemos tener en cuenta que en este caso lo que hace es explicar el sustantivo, añadiendo un elemento o característica que hace que se consiga una mejor definición del sustantivo al que acompaña.

Un pequeño truco para saber si estamos ante un adjetivo de este tipo pasa por eliminar el adjetivo, y en este caso nos encontraríamos con que la frase se entiende perfectamente, haciendo que el receptor del mensaje pueda comprender el mensaje. De esta manera, nos encontramos ante un adjetivo que es prescindible en la oración. Por ejemplo: En la oscura noche se produjo el hurto. Si eliminamos «oscura», la frase se entiende de igual forma por completo.

Asimismo, una característica de este tipo de adjetivos es que acostumbra a a ir antes del sustantivo, aunque no es una norma en sí misma, ya que también puede figurar detrás en algunas ocasiones. No obstante, como mencionamos, lo más frecuente es que se encuentre antes del sustantivo para explicar y detallar una característica del mismo.

Diferencias de los adjetivos explicativos y los adjetivos especificativos

Dicho lo anterior, es el momento de conocer las diferencias de los adjetivos explicativos o valorativos con respecto a los adjetivos especificativos, con los que habitualmente se lleva a confusión. En este sentido, para diferenciarlos debes tener claros los siguientes puntos:

  • En primer lugar hay que tener claro que el adjetivo especificativo se encarga de agregar información no implícita en el sustantivo con el objetivo de diferenciar lo de un grupo mayor. Esto la diferencia de los adjetivos explicativos, en los que se hace referencia a una cualidad ya conocida o inherente a ese sustantivo, con la finalidad de hacerla resaltar.
  • Los adjetivos explicativos están pensados para hacer referencia a unas cualidades que ya se presuponen y están asociadas a cada sustantivo, por lo que si se eliminan de las oraciones siguen teniendo un significado y sentido pleno, ya que se usan para embellecer el mensaje o hacer que sea más expresivo o con mayor intensidad poética, algo que no sucede en el caso de los adjetivos especificativos.

Ejemplos con adjetivos explicativos

Para que puedas entender mejor cuáles son los adjetivos explicativos o valorativos, te dejamos con una serie de ejemplos:

  • La oscura noche me hace tener mucho miedo.
  • Estábamos rodeados de blanca nieve.
  • La tímida mujer tuvo el valor de enfrentarse a las burlas.
  • La dura roca se precipitó sobre el vehículo.
  • La fría nieve me provoca bienestar.
  • El suave susurro de la mujer, hizo que él se estremeciera.
  • Un viejo anciano fue el responsable de esa obra de arte.
  • El verde césped estaba recién cortado.
  • Estos luminosos faroles eran necesarios.
  • El sucio basurero necesita ser limpiado.
  • Un tigre feroz se abalanzó sobre la gacela.
  • Estaba lleno de blanca espuma.
  • Estuvimos toda la tarde bajo un sol ardiente.
  • El cruel asesinato se produjo en la madrugada del sábado.
  • Es un difícil problema que debes resolver.
  • Una suave brisa nos despertó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *