Adverbios de Cantidad

Adverbios de Cantidad

Los adverbios de cantidad, también conocidos como adverbios de grado, es una de las diferentes clases de adverbio que existen en la lengua española. Se trata de un tipo de palabras que se encargan de modificar a los adjetivos (ya sean adjetivos posesivos, positivos…) , los verbos o a otros adverbios, hasta el punto de poder llegar a modificar a oraciones completas.

Cuando hablamos de adverbios hacemos referencia a un tipo de palabra que tiene una forma que no acostumbra a variar y que tiene un significado léxico, con el cuál se hace mención a las acciones que están expresadas en la oración. En este caso en particular, los adverbios de cantidad aportan información cuantitativa, descubriendo así la magnitud del verbo principal. Por ejemplo: Dormí mucho / Comimos poco.

Los adverbios, en la oración, suelen aparecer en el predicado como circunstanciales. En los adverbios de cantidad funcionan como circunstanciales de cantidad. Entre sus características se debe destacar que existe una ausencia de flexión por número y género, ya que se trata de un tipo de palabra que es habitualmente invariable. Esto quiere decir que se escriben de la misma manera, con independencia de que el sujeto sea singular o plural, masculino o femenino. Por ejemplo: Corro mucho / Corrimos mucho.

No obstante, hay que tener presente que en algunos vocablos, estos pueden llegar a funcionar como adverbios o como adjetivos, en función del lugar que ocupen en la oración. Esta circunstancia provoca que en algunos casos sí que haya flexión de género y/o número, y en otros caos no suceda. Por ejemplo:

  • Muchas personas no saben dónde van a ir aún. En este caso hay flexión en número, Muchas (adjetivo), que actúa como un modificador de personas.
  • Ellas te valoran mucho. En este caso no hay flexión de número en mucho (adverbio), ya que permanece invariable y se encarga de complementar al núcleo verbal valoran.

Cómo ya hemos mencionado, los adverbios de cantidad se encargan de expresar el número de las cosas o la proporción existente entre ellas. Junto a los adverbios de modo, lugar y tiempo, son los adverbios que usamos para referirnos a una realidad concreta.

Ejemplos de adverbios de cantidad

Una vez que conoces en qué consisten los adverbios de cantidad, es necesario conocer algunos ejemplos de este tipo de adverbios, que son muy utilizados en la lengua española:

  • Poco
  • Nada
  • Muy
  • Mucho
  • Mitad
  • Demasiado
  • Solo
  • Apenas
  • Bastante
  • Justo
  • Tan
  • Tanto
  • Todo
  • Casi
  • Excesivamente
  • Suficientemente
  • Extremadamente
  • Aproximadamente
  • Absolutamente

Ejemplos de oraciones con adverbios de cantidad

Además, para que puedas entender mejor su funcionamiento, te dejamos algunos ejemplos de oraciones con el uso de este tipo de adverbios de grado o cantidad:

  • Llegamos extremadamente temprano porque vinimos justo después de salir de clase.
  • En el estadio hubo aproximadamente 30.000 espectadores.
  • Estoy muy lleno, ya que comí demasiado a la hora del almuerzo.
  • Estoy algo más cansado que ayer.
  • No sé nada sobre la entrevista de trabajo.
  • Lo siento mucho, pero voy a llegar muy tarde a casa.
  • El cielo estará mayormente nublado durante todo el fin de semana.
  • Estoy un poco molesto con Paula, ya que no me quiso acompañar al médico.
  • Nos fuimos bastante tarde de la fiesta de carnaval.
  • No creo que la discusión fuese para tanto.
  • Me parece absolutamente despreciable tu actitud.

Otros tipos de adverbios

Ahora que ya sabes qué son los adverbios de cantidad o de grado, te recordamos otros tipos de adverbio, como son los siguientes:

  • Adverbios de duda: Estos adverbios introducen una posibilidad, incertidumbre o probabilidad de acuerdo a lo indicado por el emisor. Por ejemplo: acaso, quizás, posiblemente…
  • Adverbios de tiempo: Son los encargados de introducir una relación de tiempo en la oración, mostrando el tiempo en el que se habla o el momento en el que tiene lugar una acción. Por ejemplo: luego, mientras, antiguamente, después…
  • De modo: En este caso se encargan de aludir al modo en el que se realiza algo, o en el que tuvieron lugar las cosas, como: rápidamente, mal, bien, mejor…
  • Adverbios de lugar: En este caso, se trata de adverbios que se encargan de la introducción de una relación especial en la oración, indicando dónde tiene lugar un evento o dónde se encuentra un referente, como: allí, aquí, dentro, fuera…
  • Adverbios de orden: Son los encargados de expresar una relación de continuidad o cronológica en la oración, indicando lo que va antes y después, como: luego, después, primero…
  • Afirmativos y negativos: Como se puede deducir por su propio nombre, se encargan de afirmar o negar lo mencionado en la oración, mostrando un grado de conformidad del emisor sobre lo que ha indicado, como: sí, no, jamás, nunca…
  • Interrogativos y exclamativos:  Son aquellos adverbios empleados para llevar a cabo oraciones exclamativos o interrogativas, y que son fáciles de reconocer puesto que siempre se deben acentuar, como, por ejemplo: cómo, dónde, cuándo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *