adjiEn gramática podemos encontrarnos diferentes tipos de adjetivos, como adjetivos relacionales, adjetivos explicativos o valorativos, o adjetivos posesivos, entre otros, pero en esta ocasión vamos a hablar de los adjetivos numerales, que son una clase de adjetivos cuantificadores. Estas son palabras que funcionan como calificadores de sintagmas nominales o sustantivos, agregando en este caso información relativa a proporciones o cantidades. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede con los adjetivos indefinidos, que lo realizan de una manera vaga o imprecisa, los adjetivos numerales aportan un significado numérico determinado y preciso.
Como sucede con todos los adjetivos en el idioma español, los numerales acostumbran a encontrarse delante en la oración del elemento al que califican, con el que tienen que concordar en género y número. Asimismo, estos pueden aparecer después de verbos copulativos «ser» y «estar. Asimismo, no debe caerse en el error de confundirlos con los pronombres numerales, que en vez de acompañar y calificar al sustantivo o nombre, se emplean para reemplazarlos.
Tipos de adjetivos numerales
Los adjetivos numerales se pueden clasificar en diferentes tipos, en función del significado en particular que tengan cada uno de ellos. Para poder entender mejor cómo utilizarlos e identificarlos, te vamos a hablar de cada uno de estos tipos, usando para ello diferentes ejemplos que te ayuden. Los tipos de adjetivos numerales son los siguientes:
Adjetivos numerales cardinales
Los adjetivos numerales cardinales son aquellos que expresan una cantidad exacta, y que siempre se sitúan antes del sustantivo. En el idioma español, estos adjetivos son de una sola palabra hasta que se llega al número 30, ya que a partir de ese momento, se recurre al uso de la yuxtaposición o coordinación de palabras, como sucede en treinta y tres o ciento uno.
Algunos ejemplos de adjetivos numerales cardinales son:
- Dos niños se encontraban jugando en el parque cuando comenzó a llover.
- Fui al cine y en la sala tan solo había cuatro personas.
- La guerra está dejando millones de muertos de ambos bandos.
- No te lo repetiré más, te lo he dicho cientos de veces.
- En total se postularon para el puesto de trabajo un total de ochenta personas.
- En el mes de febrero cumpliré treinta y cinco años.
- En la prueba de calificación logré obtener una puntuación de un diez.
- Esos fueron los once jugadores elegidos por el entrenador para disputar el partido.
- Sofía es la persona de mayor edad de mi pueblo. Tiene cien años.
- Juan fue a una librería y compró un total de siete libros.
Adjetivos numerales ordinales
Los adjetivos numerales ordinales son aquellos que no hacen referencia a la cantidad, sino al orden o secuencia de los elementos a los que hacen referencia. Al igual que sucede con los anteriormente mencionado, acostumbran a ir situados siempre antes del sustantivo al que califican, y según se avanza en su numeración, debe recurrirse a palabras más complejas creadas a partir de prefijos de origen latino, como quincuagésimo o centésimo segundo.
Algunos ejemplos de este tipo de adjetivos numerales son:
- He conseguido llegar a la primera posición en un tiempo récord.
- El segundo gol nos afectó en exceso.
- Hoy se celebra el vigesimoprimer cumpleaños de la primogénita.
- Fernando Alonso tuvo que conformarse con el tercer lugar.
- Esta es la quinta vez que voy a un concierto suyo.
- En el primer tiempo fuimos muy superiores a nuestro adversario.
- Él tenía confianza de que iba a ser quién hiciese el cuarto gol.
- El primero en pedir disculpas fue Marcos.
- Este es el cuadragésimo encuentro entre bandas.
- En el séptimo piso se estropeó el ascensor.
Adjetivos numerales partitivos
Por su parte, los adjetivos numerales partitivos son aquellos que se refieren a las divisiones de un sustantivo, es decir, a las fracciones en las cuáles puede ser dividido. En esta categoría nos encontramos con algunos términos que son propios, como «tercio» o «medio«, pero por lo general se hace uso de adjetivos ordinales, como «quinto», «sexto»…, o bien de adjetivos cardinales a los que se les agrega el sufijo -avo, por ejemplo: decimoctavo, o treintavo.
Para entender mejor su funcionamiento, te mostramos varios ejemplos de uso de los adjetivos numerales partitivos:
- Este mes nos van a pagar medio sueldo hasta que pase la crisis.
- La cuarta parte de los asistentes se quedaron satisfechos.
- Un tercio de las entradas se vendieron en apenas 10 minutos.
- Consiguió el primer puesto por tan solo una milésima de segundo.
- Te toca una octava porción del bocadillo.
- Tuvo que conformarse con una sexta parte.
Adjetivos numerales multiplicativos
Los adjetivos numerales multiplicativos, que se refieren a la multiplicación del referente, es decir, tatas veces «X», como por ejemplo sucede en «triple» o «cuádruple«.
Algunos ejemplos de con este tipo de adjetivos numerales multiplicativos son:
- Ese chico es el doble de trabajador que tú.
- Recibimos una paga triple como incentivo por nuestro trabajo.
- El gimnastica hizo una voltereta cuádruple que sorprendió a los presentes.
- ¿Quieren una habitación doble o simple?
- Ese disco duro almacena un quíntuple del que tenía antes.