Cuando se trata de escribir una historia, existe todo un proceso complejo detrás que se debe tener en cuenta para desarrollar correctamente nuestra obra literaria. Tened en cuenta que la escritura no es solo tomar papel y lápiz y comenzar a redactar. La realidad es que existe todo un mundo detrás que se debe comprender y dominar antes de escribir una historia. Conceptos como el que trataremos hoy sobre que es el argumento, es apenas uno de los tantos que se deben conocer para escribir una novela. Sabiendo esto, solo es cuestión de estar dispuestos a tomarnos el tiempo y dedicación de aprender, tal y como lo estás haciendo ahora mismo al consultar esta entrada.
El argumento es en si la pieza más básica a la hora de elaborar una historia. Después de todo será todo aquello de lo que trata tu obra literaria. También puedes apreciarlo como un pequeño resumen muy ambiguo de la historia, manteniendo el orden cronológico con el que van a desarrollarse los hechos.
Claro está que el orden que se relate en el argumento, no siempre va a coincidir tal cual con el orden que luego se perciba en la historia. Y si, sé que esto puede resultar contradictorio, pero a lo que nos referimos es que al ser un resumen, habrán partes que probablemente sean omitidas o saltadas en el argumento, pero que luego vana figurar en la historia desarrollada.
Es importante saber que el argumento siempre será lo primero a definir y tratar, incluso antes de establecer a los personajes de tu obra literaria. Si no defines bien tu argumento, la probabilidad de que cometas errores considerables al escribir, se ve potenciada.
¿Te gusta nuestro contenido? Entonces considera leer: ¿Qué es el Lore de una historia?
¿Cómo saber que un argumento está bien planteado?
La respuesta a esta pregunta es realmente sencilla, más que nada porque el argumento solo se enfoca en atender dos interrogantes: ¿De qué va? Y ¿Qué es lo que cuenta? Comencemos con la primera:
- ¿De qué va? Esta interrogante se refiere al argumento directo del que va a tratar tu historia. Por poneros un ejemplo; Mi historia va de un héroe que salva a una princesa de un malvado dragón. Este si bien es un ejemplo bastante burdo y simple, cumple con ejemplificar el punto. Si el argumento de tu historia es capaz de responder tan rápido y claro de que va tu obra, significa que vas por buen camino.
- ¿Qué es lo que cuenta? Esta pregunta se relaciona directamente a la anterior, ya que si tu argumento puede explicar de qué va la obra, explicar que es lo que cuenta resulta mucho más sencillo. Ya que es una respuesta más extendida. Retomemos el ejemplo anterior: Mi historia cuenta como este héroe debe superar una serie de dificultades en su viaje, hasta finalmente encontrar a la princesa en el castillo, y enfrentarse al dragón.
¿Cómo empezar?
Ahora que ya sabes que es el argumento, lo siguiente es proceder a realizar el tuyo. Sin embargo, si se es nuevo, puede que no sepas exactamente por dónde empezar. Lo cierto es que para poder definir el argumento de tu obra, previamente debes tener claro cuál es su primicia. Que explicada de forma breve y concisa, no es más que la idea inicial desde al cual vas a desarrollar todo.
Evidentemente esto es algo que no se puede ejemplificar, porque la idea depende netamente de ti, de tus gustos y lo que quieres escribir. Pero solo es cuestión de hacer cabeza y veras como surge algo. Ya a raíz de esa idea, el argumento surgirá casi que por sí sola.
Si quieres leer más artículos relacionados al tema, considera visitar: ¿De qué trata moby dick?