moby dick

¿De qué trata moby dick?

Si de clásicos de la literatura americana hablamos, moby dick es uno de los que sin duda debe figurar o ser mencionado. En esta historia se nos presente a la ballena más famosa de la literatura, y una de las historias más interesantes de cacería. Esta novela fue escrita por Herman Melville, publicada por el lejano 1850, en ella se narra la travesía del barco ballenero pequod, el cual es liderado por el capitán Ahab es Ismael. A quien más adelante se le sumara como arponero a Queequeg. En la novela se cuenta la obsesiva y autodestructiva persecución de una ballena blanca. O bueno, siendo más correctos, un cachalote blanco.

Lo más curioso de esta obra, es que no solo se enfoca en comentar esta cacería de pequod, y en desarrollar a sus personajes involucrados. Sino que también tiene una intención enciclopédica. Pues en el libro podrás hallar una detallada y extensa descripción de cómo se realizaba la cacería de ballenas en aquel tiempo. Además de explayarse en otros detalles sobre la vida de un marinero de la época.

Se cree que el motivo por el cual esta obra no tuvo éxito en su tiempo se debe precisamente a este apartado enciclopédico. Ya que para aquel tiempo no era algo muy atractivo de leer, pero que eventualmente si tomaría popularidad. Siendo de esos casos donde la obra adquiere fama y popularidad incluso después del fallecimiento de su autor. Al punto que a día de hoy Herman Melville es considerado uno de los mejores escritores estadounidenses, y todo gracias a moby dick.

Datos curiosos a mencionar.

El libro como tal inicia con 80 epígrafes, que por si no lo sabéis, en la literatura un epígrafe es una cita, sentencia o poema que se suele colocar al inicio de una obra literaria o científica. De entre ellos encontraremos uno del génesis, y el último es una canción ballenera. La mayoría de estos epígrafes, por no decir todos, se relacionan de alguna manera con el mar las ballenas o el leviatán. Además, en el libremos se puede hallar definiciones directas de diccionarios balleneros, y presenta una tabla donde se puede visualizar la palabra ballena en diversos idiomas.

Otro dato a mencionar es que la frase inicial del narrador <<Call me ismael>> en inglés, el cual es traducido al español como; <<Llamadme Ismael>>, u otras veces como <<pueden ustedes llamarme Ismael>>. Se ha convertido en una de las citas más conocidas de la literatura inglesa.

Argumento de moby dick.

El narrador, Ismael, un joven con experiencia en la marina mercante, decide que su siguiente viaje será en un ballenero. De igual forma se convence de que su travesía debe comenzar en Nantucket, Massachusetts, isla prestigiosa por su industria ballenera. Antes de alcanzar su destino, o el origen de su aventura, entabla una estrecha amistad con el experimentado arponero polinesio Queequeg, con quien acuerda compartir la empresa.

 

Ambos se enrolan en el ballenero Pequod, con una tripulación conformada por las más diversas nacionalidades y razas; precisamente sus arponeros son el caníbal Queequeg, el piel roja Tashtego y el «negro salvaje» Daggoo. El Pequod es dirigido por el misterioso y autoritario capitán Ahab, un viejo lobo de mar con una pierna tallada de la mandíbula de un cachalote. Ahab revelará a su tripulación que el objetivo primordial del viaje, más allá de la caza de ballenas en general, es la persecución tenaz a Moby Dick, enorme leviatán que lo privó de su pierna y que había ganado fama de causar estragos a todos y cada uno de los balleneros que, osada o imprudentemente, habían intentado darle caza.

Puntos de vista de la narrativa.

Al leer la novela, vais a notar que esta es claramente narrada por uno de los personajes, Ismael. El cual le da forma a la historia empleados muchos géneros diferentes. Sonde se pueden incluir sermones, obras de teatro, lecturas emblemáticas, soliloquios, entre otros. Inclusive hay secciones del libro donde el propio Ismael se refiere a la escritura del libro. Esto fue denominado como la conciencia central y la voz narrativa de la novela.

Otros expertos en la literatura, han distinguido a Ismael como un narrador, y al Ismael como personaje en la obra. El primero recibiendo el nombre de Ismael pronosticador. Siendo una versión del persona mes adulta ye envejecida quien cuenta la historia. Mientras que su versión joven es quien hace de personaje en la obra.

Es importante tener en cuenta esto del punto de vista narrativo, ya que os ayudara a evitar confusiones al leer el libro. Pues al distinguir a los dos Ismael, podres mantener un orden a los acontecimientos que son relatados en la novela.

Inspiraciones en hechos reales.

La novela de moby dick, si bien es un relato ficticio, lo cierto que halla su inspiración de dos casos reales:

  • El primero de ellos es la epopeya que padeció el ballenero Essex, de Nantucket, Massachusetts. El cual cuenta que fue atacado por un cachalote en 1820. Quienes fueron hundidos por el cetáceo y vagaron por el océano pacifico hasta alcanzar la isla Henderson. Exactamente 91 días después del suceso.
  • La segunda inspiración para la obra fue el caso de un cachalote albino el cual se encontraba merodeando la isla Mocha (chile), en 1839, al cual le bautizaron como Mocha Dick.

De esta manera es como concluimos con la redacción de esta entrada. Si ha sido de vuestro agrado interés, considera también visitar: ¿Qué es una antología?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *