Saludos estudiantes, les invito a tomar asiento y sacar papel y lápiz, porque en esta clase de letras, su querido profe de letras se tomara la tarea de aclarar la siguiente duda: ¿Se escribe al revés separado o todo junto? Si os habéis quedado dormido en clases anteriores, o siendo más específicos, en la clase de locución adverbial. Les resultara normal desconocer cuál de las opciones presentadas es la correcta, pero si no es vuestro caso, entonces ya tenéis la clase adelanta, por lo que solo so queda reforzar.
Como suele ser costumbre en mis clases, me gusta dejar claro desde el principio cuál es la solución, y posteriormente me encargare de desarrollar y explicar el porqué es así. Al revés siempre debe ser escrito separado, ya que hacerlo junto, se produce un error ortográfico, es cual de más está decir que debes evitar. De esa manera mantendrás una calidad en tus textos, y te ahorraras un tirón de orejas de mi parte.
La expresión al revés se encuentra catalogada como una locución adverbial. Lo cual significa que son un grupo de palabras ya establecidas o fijas, que serán usadas conjuntamente. Se les llama adverbio porque precisamente cumple la función de uno, que, por si te preguntas cuál es esa función: Consiste en modificar a otra palabra, sin importar que se trate de un verbo, otro adverbio, o un adjetivo.
¿Te gusta aprender sobre ortografía y letras? Acudiste con el profesor indicado, te invito a echarle un ojo a mis demás clases: ¿Cómo se escribe Llaga o Yaga?
Conozcamos la estructura de esta expresión.
Está formada por la combinación de al, que es la contracción de la preposición a y el artículo el, y el sustantivo revés, que significa reverso o cara opuesta de algo. Por lo tanto significa que algo está invertido, no importa si es algo tangible o intangible, por ejemplo: tus zapatos están al revés o ya leí la receta e hice todo al revés.
Otra manera de definir esta expresión, es que es empleada siempre que queramos referirnos a un resultado contrario o diferente a lo esperado. Veamos otro ejemplo: Todos pensaron que iba a ganar el equipo visitante, pero el resultado fue al revés.
Al revés: Explicación ortografía.
Tal y como ya se mencionó previamente, al revés resulta ser una locución adverbial que está formada por dos palabras. De la primera; “al”, no hay mucho que decir. Pero de la segunda; “revés” sí. Pues resulta ser una palabra aguda, l cual culmina en la consonante S. ¿Sabéis lo que significa? Exacto, que siempre deberá llevar su tilde, por lo que tampoco olvides acentuarla.
Otro ejemplo se puede visualizar en la locución adverbial de al derecho. Que de hecho, suele ser usada en ciertas oraciones como un complemento de al revés. Veámoslo: Me sé la canción al derecho y al revés.
Tena tu disposición unos cuantos ejemplos de su uso:
- Hay palabras que se leen igual al revés.
- Lo estás haciendo al revés de cómo te dije.
- He hecho un punto al revés y al derecho y no termina de quedarme como querría.
- En Inglaterra la gente conduce al revés que aquí, por el lado contrario, la izquierda y aquí vamos por la derecha.
- Si el colchón está un poco mojado, lo mejor será que lo pongamos al revés.
Esperamos que toda la información compartida en esta entrada, haya sido de vuestro agrado e interés. Pero que sobre todo, hayas podido aprender algo más acerca de las letras. Y que la próxima vez tengas más cuidado con este tipo de errores ortográficos.
Te invito a leer la clase anterior: ¿Sabes cómo se escribe, probar o provar?