Aposición

Aposición

Una aposición es una construcción nominal que se encarga de producir una modificación del núcleo, aportando al mismo tiempo información al ampliar, clasificar o especificar a otro sustantivo. Por ejemplo: Laura, mi novia, ganó el concurso.

Se trata de uno de los complementos del sustantivo y se yuxtapone al núcleo que modifica, siendo escrito sin conectores pero habitualmente entre comas, a excepción de casos concretos en los que está especificado un nombre o se encuentra al final de la oración, cuando en esos casos tan solo se encuentra separado por una coma.

Con la aposición se añade significado que en algunos casos es posible eliminarla sin que esta suponga un cambio de sentido en la oración, aunque no se puede considerar una norma general, ya que en otros casos es fundamental para poder entender la propia oración.

Tipos de aposición

A la hora de hablar de la aposición tenemos que diferenciar entre dos tipos. A continuación te hablamos de cada uno de ellos y te damos una serie de ejemplos para que puedas entender claramente en qué consiste cada uno de ellos, además de que puedas identificarlos al analizar cualquier oración en la que este elemento está presente.

Aposición explicativa

La aposición explicativa es aquella que aporta información pero que se puede suprimir sin que pierda sentido la oración, siendo un complemento del sustantivo o nombre. Gracias a ella se aporta información adicional y tiene un carácter aclaratorio, razón por la cual debe ir entre comas si se sitúa en medio de una oración o frase (motivadora, depresiva, alegre…).

Por lo general se forman con la unión de:

  • Un nombre propio seguido de un nombre común o un título, gracias a lo cual es posible entender de quién es el primero. Por ejemplo: Laura, la jefa de oncología del hospital, será quién te atienda.
  • Un título que está seguido por un nombre propio, que también permite saber gracias a la aposición de quién se trata, pero en este caso de forma invertida a la anterior. Por ejemplo: La jefa de oncología del hospital, Laura, será quién te atienda.
  • Un nombre común o pronombre seguido de otro nombre común. Por ejemplo: EllasLaura y María, irán de vacaciones a Mallorca.

Ejemplos de aposición explicativa

Una vez que ya conoces en qué consiste este tipo de aposición, te dejamos con una serie de ejemplos de aposición explicativa, de forma que puedas comprender aún mejor su uso en la oración:

  • Kevin, el hermano de Juan, será quién nos lleve a la fiesta.
  • Laura, mi novia, cumple años en el mes de septiembre.
  • Ese equipo de fútbol, el primer clasificado de la liga, quiso fichar a mi hermano.
  • Manuel, el marido de Sara, trabaja como mecánico.
  • Sheldon, mi gato, estuvo dos días sin aparecer por casa.
  • A Raúl, mi primo, no le gusta demasiado la pizza.
  • Esa camisa, la de cuadros, no le sienta demasiado bien a mi padre.
  • Esther, la enfermera, fue quién avisó al médico inmediatamente.
  • A Alba, tu amiga, la vi la semana pasada en el cine.
  • La música que escucha Lucia, la novia de Diego, no me gusta demasiado.

Aposición especificativa

Por su parte, la aposición especificativa se trata de un complemento al que se le añade una información significativa que hace que sea posible que se pueda diferenciar del resto de nombres. Así pues, se usa para especificar algo en particular, por lo que no se puede eliminar sin que cambie el sentido de la oración.

En este caso pertenece al mismo sintagma nominal y no se divide del núcleo con comas, a diferencia de la anterior. Habitualmente se encuentran conformadas por:

  • Un sustantivo común seguido de un nombre propio, que tiene una función especificativa clara. Por ejemplo: La cantante Rihanna dará un concierto en Madrid.
  • Dos sustantivos comunes comunes, en los que uno de los términos cuenta con un sentido figurado o metafórico. Por ejemplo: Este año habrá muchos feriados puente.
  • Un nombre propio seguido de un sustantivo común, en tercera persona y con concordancia entre ambos términos. Por ejemplo: La presentaron como como la famosa Claudia abogada.

Ejemplos de aposición especificativa

Una vez conocidas las principales características y usos de la aposición especificativa, te dejamos con una serie de ejemplos para que puedas entender aún mejor su funcionamiento en una oración:

  1. El río Sella desemboca en el Mar Cantábrico.
  2. La niña Laura no quiere dormir y no deja de llorar.
  3. El poeta Gustavo Adolfo Bécquer es uno de mis escritores favoritos de todos los tiempos.
  4. La señora Julia trae siempre bombones.
  5. El tío Pedro es muy gracioso, siempre está contando chistes.
  6. El rey Felipe VI ha cambiado muchas cosas en la monarquía española desde su llegada.
  7. El señor Menéndez no podrá recibirlo hasta la próxima semana.
  8. La reina Isabel II del Reino Unido falleció en el pasado mes de septiembre.
  9. El papa Juan Pablo II era de nacionalidad polaca.
  10. El monte Everest es el más alto del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *