lore

¿Qué es el Lore de una historia?

Cuando estamos escribiendo, leyendo o inclusive, viendo una historia (en caso de tratarse de una serie o película). Y nos percatamos que ciertos elementos o conceptos de la misma, posee un trasfondo que va más allá de lo que aparenta. Eso queridos lectores es lo que se conoce como lore… A ver, sé que puede ser una explicación un tanto ambigua, más si tomamos en cuenta que el Lore en una historia es un término que abarca mucho más. Pero con este ejemplo tan sencillo que les he dado, es posible describir lo que es, y como podemos percibirlo en una obra.

El lore es en si el trasfondo y explicación que el damos a todo lo que engloba el universo de una obra. Cuando por ejemplo, se trata de un mundo fantástico, y en múltiples ocasiones se hace alusión a que ese mundo gira únicamente alrededor de los personajes y sus tramas. Es allí cuando nos damos cuenta que es una obra con lore o trasfondo.

Esta característica brinda una capa de inmersión y profundidad a nuestras obras como no tenéis idea (esto viéndolo desde el punto de vista de un autor). Ya que le brindas la oportunidad a tus lectores o espectadores, de poder conocer más y sumergirse en este mundo ficticio que has creado. Ahora bien, ¿Cómo se identifica si una obra tiene lore o no? Te invito a quedarte, y a acompañarnos en la lectura, ya que hay mucho más por conocer en este tema.

Por otro lado, si os interesa mucho la literatura, escritura u ortografía. Considera visitar las otras entradas en nuestro blog. Allí encontraras temas como el siguiente: Los tipos de narrador y cómo usarlos.

Como diferenciar una obra con lore de otra que no.

Verán, existen dos maneras de crear una historia… La primera es centrándonos únicamente en los personajes y sus tramas, sin darle mucha importancia a otros detalles que no vengan a  cuento con los sucesos principales. Ejemplo:

Una historia que narra como un valiente héroe va a rescatar a una hermosa princesa de las garras de un dragón.

En este ejemplo bastante sencillo, queda claro la trama sobre la cual va a girar la historia (el rescate de la princesa). Y los personajes principales (el héroe, la princesa y el dragón). Limitándose únicamente en contar el viaje del héroe para cumplir su misión, sin distraerse en otros aspectos que no vayan a cuento. Este método se podría considerar como el más fácil de realizar, pues en si el autor no debe de complicarse la cabeza pensando en otras cosas que no sean necesarias para la trama.

No obstante, si quisiésemos que dicha historia tuviese lore, tendríamos que acudir al segundo método. El cual consistiría en profundizar en los detalles de la obra. Por poneros un ejemplo; Digamos que el lugar donde está atrapada la princesa es un castillo, el cual perteneció a un antiguo duque conocido por su maldad, y que tras una maldición, se convirtió en el dragón que hoy día atormenta a la princesa… De nuevo, esto es un ejemplo bastante improvisado. Pero como se puede apreciar, hemos brindado un mayor contexto a lo que en principio parecía se runa obra sencilla. Metiendo ahora lore al origen del dragón, y lugar donde está atrapada la princesa. Siempre que profundicemos en los aspectos de una obra, estaremos aportando trasfondo al lore de la historia.

Los conceptos propios dela obra.

Otra manera muy efectiva de enriquecer el lore de una obra, es mediante la añadidura de diversos conceptos que sean propios de la obra. Para este caso, voy a tomar de ejemplo una obra más que conocida a nivel mundial; Star Wars. Como muchos seguro ya saben, star wars es una ópera espacial, la cual cuenta con un montón de elementos y conceptos que son propios y únicos de su universo. Partiendo de gremios como los Jedi y los mandalorianos. A inclusive añadir fuerzas fantásticas como la fuerza (energía “espiritual”, la cual brinda poder a los jedi). O recursos como los cristales de los sables laser y el mineral beskar de los mandalorianos.

Star Wars es un muy buen ejemplo de como una obra puede tener lore, y a su vez, es excelente para demostrar como el lore puede enganchar a una audiencia. Pues que fascinante es cuando descubrimos nuevos mundos, y conocemos que detrás, hay historia, contexto, explicaciones, recursos, en fin… Esto es lo que permite diferenciar una obra con lore, de una que no. Lo que tan enriquecido y definido esta su universo.

El world building.

No podemos hablar de lore sin hacer mención a que es el world building, y su importancia en la profundización de un universo. El world building, o también conocido como construcción de mundos, no es más que el desarrollo y definición que le daremos al lugar que acontece nuestra historia. Si por ejemplo nuestra historia es alguna especie de fantasía medieval, ¿Qué reinos existen en tu mundo? ¿Qué razas y criaturas fantásticas lo habitan? ¿Existirá la magia? Todas estas preguntas son tratadas en la construcción de mundos. Y procurando en todo momento definir estos aspectos, para dar sentido a los elementos que componen nuestra obra. Y como no, en el proceso expandir el lore de la misma.

Espero que tras haber leído este artículo ahora sepas y conozcas que es el lore en una obra o historia de ficción. Si queréis seguir leyendo más entradas similares, considera visitar: ¿Quién es Sherlock Holmes? Personajes famosos de la literatura.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *