Sabemos que en la escritura de cualquier idioma existen una serie de conectores los cuales nos ayudaran a estructurar de forma más uniforme y coherente las oraciones que conforman nuestros párrafos. Pues dichos conectores reciben el nombre de «Proposiciones». En este artículo nos enfocaremos netamente en comentarte cuales son cada una de las preposiciones que existen en el idioma español. Además de profundizar un poco en su significado y uso. Si te interesa conocer cuáles son las 23 preposiciones que existen en nuestro idioma, te invitamos a leer esta entrada hasta su culminación.
También te facilitamos un enlace para visitar otra de nuestras publicaciones «Cómo se escribe todavía o todabía«. Para que sigas puliendo tu escritura con nuestro contenido.
¿Qué son las Preposiciones?
De forma muy sencilla, las preposiciones son una parte que es invariable en el texto. O mejor dicho de la oración, ya que esta no sufre de cambios gramaticales. Lo que quiere decir que no es ni masculino, ni femenino, ni posee una cantidad (Plural o singular). Su finalidad es la de introducir un término. Ya se trate de una oración o un grupo nominal, con el cual conformar un conjunto ordenado de palabras. El uso de las preposiciones es obligatorio para poder construir oraciones coherentes y correctas.
Tal y como mencionamos anteriormente, existen un total de 23 preposiciones, las cuales son (ordenadas alfabéticamente):
- A.
- Ante.
- Bajo.
- Cabe.
- Con.
- Contra.
- De.
- Desde.
- Durante.
- En.
- Entre.
- Hacia.
- Hasta.
- Mediante.
- Para.
- Por.
- Según.
- Sin.
- So.
- Sobre.
- Tras.
- Versus.
- Vía.
El significado que van a adoptar dependerá del contexto y de las palabras con las cuales interactúa. A continuación procederemos a definir cada una, además de acompañarlas con un ejemplo para que se comprenda mejor su uso.
Uso y ejemplos de las Preposiciones.
Cabe mencionar que todos los significados que veremos en este listado, son extraídos del Diccionario de la Lengua Española (DLE), salvo los ejemplos que soy creado por nosotros.
A:
- Dirección que lleva o el término a que se encamina alguien o algo. Ejemplo: Ve al mercado a comprar hortalizas.
- Distribución o Cuenta proporcional. Ejemplos: Se iba soltando de a chorro.
- Ordenó Exhortación. Ejemplo: ¡A correr!
- Designación del Precio de las cosas. Ejemplo: Llévese su kilo de carne a 10 dólares.
- Lugar o Tiempo en el que sucede algo. Ejemplo: No vi el control de la TV que se encontraba a mi lado.
- Modo de Acción. Ejemplo: Le gusta jugar a la pelota.
- Situación de alguien o algo. Ejemplo: A mi izquierda estaban mis llaves.
- Indica el término de un intervalo de lugar o de tiempo que media entre dos cosas. Ejemplo: Servían la cena de una a dos de la tarde.
Ante:
- En comparación, respecto de. Ejemplo: Si comparo mi calificación ante los demás estudiantes, resulta no ser tan mala.
- Frente a (Enfrente de). Ejemplo: Me paro ante ti y te digo cuanto te amo.
- En presencia de. Ejemplos: Ante toda esta audiencia, me declaro inocente.
Bajo:
- Debajo de (en lugar inferior a). Ejemplo: La niña duerme bajo las sábanas de su cama.
- Durante el periodo correspondiente a un determinado mandato o modo de gobernar. Ejemplo: Increíblemente Venezuela vivió su mejor época, bajo la dictadura de Marco Pérez Jiménez.
- Dependencia, subordinación o sometimiento. Ejemplo: Tú eres el padre y por ende el niño está bajo tu responsabilidad.
- Denota localización dentro de un conjunto. Ejemplo: Se pueden catalogar los vegetales bajo l etiqueta de «comida sana».
- Ocultación o disimulo. Ejemplo: Los criminales de internet se ocultan bajo el anonimato.
- Desde un enfoque u opinión. Ejemplo: Evaluaremos la situación bajo diferentes perspectivas.
- En una gradación numérica, indica una posición inferior a la que se toma como referencia. Ejemplo: No sé cómo la gente tolera temperaturas bajo cero.
Cabe:
- Significa cerca de, junto a. Ejemplo: Apruebo tu opinión, pero cabe mencionar que te equivocaste.
Con:
- Expresa condición. Usada frecuentemente seguida de una oración introducida por el «que» o por un infinitivo. Ejemplo: Con que comas saludablemente, vas a mejorar tu calidad de vida.
- Medio, modo o instrumento que sirve para hacer algo. Ejemplo: Con un poco de descanso y cariño, vas a superar este resfriado.
- Juntamente y en compañía. Ejemplo: Me gusta comer el oreo con leche.
- Antepuesta al infinitivo, equivale a gerundio. Ejemplo: Con hablar un poco podrás arreglar sus problemas.
- Contrapone lo que se dice en una exclamación con una realidad expresa o implícita. Ejemplo: ¡Con lo escandaloso que eres en la casa, y ahora te ves tan tranquilo!
- Expresa las circunstancias con que se ejecuta o sucede algo. Ejemplo: Con todos los problemas que se nos presentaron, nunca nos rendimos.
- A pesar de. Ejemplo: Con todo el dinero del mundo, nunca he dejado de lado mi humildad.
Contra:
- A cambio de (intercambio). Ejemplo: Solo te entregaré el dinero contra entrega de la mercancía.
- Oposición y contrariedad de una cosa con otra. Ejemplo: El equipo nacional de fútbol jugará contra sus rivales de toda la vida.
- Hacia (denota sentido de un movimiento). Ejemplo: La chica se dirige contra mi dirección a golpearme.
- En frente de. Ejemplo: Se paró contra mí y me beso.
De:
- Para introducir el término de la comparación. Ejemplo: Creo que comí más de lo necesario.
- Posesión o Pertenencia. Ejemplo: Esta es la argolla de mi bisabuela.
- Se combina con otras preposiciones. Ejemplo: Vayan pasando de a dos y después de a tres.
- Para crear diversas locuciones adverbiales de modo. Ejemplo: A él le gusta vestirse de rojo.
Desde:
- Denota el punto, en tiempo o lugar, de que procede, se origina o ha de empezar a contarse una cosa, un hecho o una distancia.
- Después de. Ejemplo: Desde que te fuiste.
- Para introducir una perspectiva o enfoque. Ejemplo: Desde mi punto de vista, no se ve tan mal.
Durante:
- Denota simultaneidad. Ejemplo: El evento del circo se llevó a cabo durante todo un día.
En:
- Denota el término de algunos verbos de movimiento.
- Denota en qué lugar, tiempo o modo se realiza lo expresado por el verbo a que se refiere.
Entre:
- Expresa idea de reciprocidad. Ejemplo: Solo mi hermano y sus amigos se entienden entre sí.
- Denota situación o estado en medio de dos o más cosas. Ejemplo: Y allí me encontraba yo, entre la espada y la pared.
- Según costumbre de. Ejemplo: Entre colegas, no existe la traición.
- Dentro de, en lo interior. Ejemplo: Entre todas las cosas que se te podía ocurrir, escogiste lo peor.
- Denota cooperación de dos o más personas o cosas. Ejemplo: Asistieron a la reunión entre diez y doce personas.
- Denota estado intermedio. Ejemplo: Me gusta la comida entre frio y caliente.
- Como uno de. Ejemplo: Japón está entre esos países que deseo conocer.
Hacia:
- Alrededor de, cerca de. Ejemplo: La escuela se sitúa hacia la panadería.
- Denota sentido de un movimiento, una tendencia o una actitud. Ejemplo: A todo el que entreno, lo llevó hacia el triunfo.
Hasta:
- Incluso o aun. Ejemplo: Creo que hasta mi madre lo permitiría.
- Denota término o límite. Ejemplo: Caminaré hasta alcanzar el horizonte.
Mediante:
- Por medio de, con, con la ayuda de. Ejemplo: Debemos llegar a una solución mediante el diálogo.
Para:
- Junto con algunos nombres, se usa supliendo el verbo comprar o con el sentido de «entregar a», «obsequiar a», entre otros. Ejemplo: Compre una camisa para Carlitos.
- Denota el fin o término a que se encamina una acción. Ejemplo: Para llegar a la playa, debo cruzar la montaña.
- Con los pronombres personales mí, sí, entre otros y con algunos verbos, denota la particularidad de la persona o que la acción expresada por el verbo es interior, secreta y no se comunica a otro. Ejemplo: Este es un regalo para mí.
- Hacia (denota sentido de un movimiento). Ejemplo: Me esfuerzo y trabajo todos los días para mi familia.
- Denota la aptitud y capacidad de una persona. Ejemplo: Yo solo sirvo para programar y escribir.
- Para indicar el lugar o tiempo a que se difiere o determina el ejecutar algo o finalizarlo. Ejemplo: Tendrás que trabajar el doble para poder pagar los platos rotos.
Por:
- Usada para preguntar la causa de algo. Ejemplo: ¿Por qué no hiciste la tarea?
- Indica el agente en las oraciones en pasiva. Ejemplo: El artículo fue escrito por Antonio.
- Precedida de no, o seguida de un adjetivo o un adverbio y de que, tiene valor concesivo. Ejemplo: No por tener mucho dinero, eres mejor persona.
- Ante topónimos, denota tránsito por el lugar indicado. Ejemplo: Me fui hasta la casa de Raúl por la ruta 45 del autobús.
- Detrás de un verbo, y delante del infinitivo de ese mismo verbo, denota falta de utilidad. Ejemplo: No puedes andar por la vida así como así.
- Denota parte o lugar concreto. Ejemplo: Me sujetó por la cadera y me miró fijamente.
Según:
- Ante nombres o pronombres personales, con arreglo o conformemente a lo que opinan o dicen las personas que se trate. Ejemplo: Según lo que dijo María, esto se hace así.
- Conforme, o con arreglo, a. Ejemplo: Según el papa de Víctor, no se puede fumar en un hospital.
- En proporción o correspondencia a. Ejemplo: Voy a pagarle 200 euros, según lo que dice la etiqueta del precio.
Sin:
- Ante un verbo en infinitivo, equivale a no con su participio o gerundio. Ejemplo: Hoy la vi sin poder saludarla.
- Denota carencia o falta de algo. Ejemplo: Sin dinero, dudo poder llegar a mi destino.
- Fuera de lo además de. Ejemplo: Puedes acompañarme, pero sin ese sombrero feo.
So:
- Bajo, debajo de. Ejemplo: So pretexto, le aviso que no puede asistir a la feria.
Sobre:
- Después de. Ejemplo: Los batidos son buenos sobre el entrenamiento.
- Encima de. Ejemplo: Deje las llaves sobre la mesa.
- A, hacia. Ejemplo: Te espero en el parque sobre las 3pm.
- Acerca de. Ejemplo: Quería hablarte sobre el Bitinio.
- Precedida y seguida de un mismo sustantivo, denota idea de reiteración o acumulación. Ejemplo: Esto es deuda sobre deuda.
- Además de. Ejemplo: Sobre ser tranquilo, también tiene sus momentos de locura.
Tras:
- En busca o seguimiento de. Ejemplo: Se fue tras aquella mujer.
- Después de, a continuación de. Ejemplo: Tras haberme caído, continué corriendo.
- Fuera de esto, además. Ejemplo: Tras mi retraso, perdí el trabajo.
- Detrás de, en situación posterior. Ejemplo: Tras el niño estaba el papa.
Versus:
- Frente a, contra. Ejemplo: Venezuela versus España.
Vía:
- Por, pasando por, o haciendo escala en. Ejemplo: Ocumare se encuentra Vía a Choroní.
Si te ha gustado esta entrada sobre las preposiciones, te invitamos a leer «Cómo se escribe soberbia o sobervia«.