soberbia

Cómo se escribe soberbia o sobervia

Nuevamente aquí su profe de letras, listo para corregir aquellas faltas, errores y horrores ortográficos. Así como aclarar las dudas que se te puedan presentar respecto a la escritura de nuestra lengua Española. El día de hoy el tema a tratar es ¿Cómo se escribe soberbia o sobervia? Esta duda generada por la misma pronunciación del fonema entre la letra «B» y la letra «V» resulta muy común de ver. Nos enfocaremos en solucionar este problema y darte la respuesta correcta, además de profundizar en el tema. Explicando por qué motivo una es correcta, ante la otra.

Dicho eso, también nos gustaría que le echaras un ojo al siguiente artículo sobre «Cuáles son las preposiciones«. Conoce cada uno de los 23 conectivos que existen en el español y cuál es su significado. Recordemos que no todo en la escritura son confusiones de fonemas, sino también coherencia y sentido. Sabiendo todo esto, es momento de iniciar con lo que nos compete en esta entrada.

La forma correcta se escribe Soberbia con B.

En efecto, la opción correcta es Soberbia con B. La razón de esto es tan sencillo como el hecho de que toda palabra que culmine con el sufijo «bio» va escrito con la letra B. Ejemplo: Soberbio, sabio, tibio, turbio. Por dicho motivo podemos concluir en que se escribe soberbia con B.

En cuanto a Sobervia con V, no existe. Podemos corroborar esto buscando dicha palabra en el diccionario, de esa manera nos daremos cuenta que no posee ningún significado. Por lo que se debe tomar como un error o falta ortográfica que debemos evitar a toda costa.

A continuación compartiremos un listado con las reglas de uso correcto de la letra «B».

Uso correcto de la letra B.

  1. Llevan B las palabras que culminan en «-bilidad». Ejemplo de esto tenemos: Habilidad y estabilidad. Aunque también existen un par de excepciones a esta regla, como lo son movilidad y civilidad.
  2. Se escriben con B, todas aquellas palabras que poseen alguna de las siguientes sílabas en su estructura: «bra», «bre», «bri», «bro», «bru». O «bla», «ble», «bli», «blo», «blu». En resumen, los grupos consonánticos son «Br» y «Bl». Ejemplo de esto tenemos: Brazo y obligar.
  3. Aquellas palabras con el prefijo «bene», «bono» y «bien». Ejemplo: Bienintencionado y Benevolente.
  4. Regla general, antes de una consonante va escrita la letra B. Ejemplo: Árbol y esbozar.
  5. Las palabras con el prefijo «Bibli-«. Ejemplo: Bibliográfico y biblioteca.
  6. Otra regla general es que posterior a la colocación de la letra «M» va situada una B. Al similar al caso de la N y la V. Donde esta última siempre ira después de la N. Ejemplo: También, embalar y cambio.
  7. Todas las palabras que lleven el prefijo «Sub-«. Ejemplo: Submarino, subterráneo, subsuelo y subteniente.
  8. El pretérito imperfecto de aquellos verbos que culminan en «-ar» y los del verbo «ir». Ejemplo: Iba o cantaba.
  9. Las palabras con el prefijo y sufijo «Bio». Ejemplo: Biología, tibio y biósfera.
  10. Todos los verbos que culminan en «-buir». Ejemplo: Distribuir y atribuir.
  11. Las palabras con el prefijo «bis-» o «bi». Por ejemplo: Bisexual o bisnieto.
  12. Todos los verbos que terminan en «-bir». Ejemplo: Subir o recibir. Aunque en este caso también suelen existir algunas excepciones a la regla. como convivir, hervir y revivir.
  13. Llevan B aquellas palabras que inician con «heb-«, «cub-«, «hab-» y «urb-«. Ejemplo: Habitación y cubo.
  14. Las palabras que terminan con los sufijos «-bundo» y «-bunda». Ejemplo de esto: Nauseabunda o moribundo.

Si tienes en cuenta estas reglas de uso de la letra B, es muy probable que nunca vuelvas a tener inconvenientes o confusiones al escribir una palabra con «B». La clave está en memorizar lo escrito en este listado.

Si te interesa seguir mejorando tu escritura, te invitamos a leer el siguiente artículo sobre «Cómo se escribe todavía o todabía»

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *