Tenemos ante nosotros un clásico de clásico cuando de confusiones o faltas ortográficas se trata ¿Cuando usar hechar y echar? Sin embargo para este caso vamos a variar. A diferencia de muchos otros errores y faltas que hemos comentado en nuestro sitio web. Ambos conceptos existen y por ende poseen un significado, en esta entrada nos enfocaremos en definir ambos y aclarar el uso correcto del verbo echar y las formas hecho, hecha, hechas, del participio del verbo hacer. Los cuales notarás que poseen una gran diferencia.
De esta manera responderemos a la pregunta ¿Cuándo se usa hechar y echar? Si te interesa descubrir cuál es la diferencia, continúa leyendo esta publicación hasta su final. Y si no es así te hacemos la invitación a navegar en las otras entradas publicadas dentro de nuestra web. Como lo puede ser la siguiente sobre «Cómo se escribe cogen o cojen«.
Significado y uso de «Hechar».
Como hemos mencionado antes, las formas hecho, hecha, hechas, del participio del verbo hacer. En esencia significan «Cosa que se hace, o sucede». Tanto cuando se usa tal cual o cuando se usa en la locución de un hecho (Algo real o que es efectivo), para que se pueda entender esto lo mejor será acompañar la definición con ejemplos:
¿Ya has hecho la tarea de matemática?
Papá salió con prisas, pero dejó hecho el almuerzo.
Ya se encuentran hechos los deberes.
El hecho es que el sujeto está muerto.
En realidad si la amo. De hecho, hasta le regale un ramo de flores.
Así queda bien definido que es «Hechar» y el resto de conjugaciones del verbo hacer. De esta manera ya sabes cuándo usar «hechar» en una oración escrita. Sin embargo todavía os queda definir echar para culminar con la comparativa de esta entrada.
Significado y uso del verbo Echar.
Estamos ante el verbo echar, el cual a grandes rasgos se entiende como toda acción de tirar, arrojar, colocar, poner, depositar o expulsar. Se trate de un objeto, persona, o cualquier otra cosa, sea tangible o intangible. No solo el verbo echar sino también cada una de sus conjugaciones echo, echa, echamos, etc… Como podemos apreciar en todas sus formas se escribe sin la H. A continuación compartiremos algunos ejemplos:
Hay que echar la basura en el basurero.
Si le echas más ganas al trabajo, seguro terminas amándolo.
A veces me provoca echar todo al traste y empezar desde cero.
Tuviste suerte de que no te echaron del lugar por tu pésima conducta.
Normalmente echo algo de azúcar extra en la receta para hacer los panqueques más dulces.
El verbo echar forma parte de la locución de «echar de menos». Lo que se puede interpretar como añorar o recordar con aprecio a una persona. Y la locución «echar a perder» que significa que algo se ha dañado o estropeado
La casa se siente vacía sin ti, no te imaginas cuanto te echo de menos.
No uses una cuchara sucia que vas echar a perder el guiso.
Otra forma en la que se usa el verbo echar es de la perífrasis echar + infinitivo. La cual señala el inicio de una acción expresada por el infinitivo:
Casi me echo a reír en el peor momento.
Siempre te echas a llorar en las situaciones más incomodas.
Conclusión.
Podemos apreciar que se tratan de dos conceptos muy similares, a tal punto que inclusive se pronuncia igual, pero que en el papel cobran un sentido totalmente diferente. Sin embargo si memorizas la información compartida en esta entrada, tendrás garantizado el correcto uso de hechar y echar.
Si deseas seguir puliendo tu ortografía, te invitamos a leer esta entrada sobre «Cuál es la diferencia entre Actitud y Aptitud«.
me pareció buena la información pero no me quedo muy clara la diferencia,