Las palabras polisémicas son aquellas que, como se puede deducir por su propio nombre, tienen más de una acepción o significado. Por ejemplo:
- Banco: Puede ser un asiento, una entidad financiera, una mesa para labores, un conjunto de peces, o un establecimiento médico en el que se conservan ejemplares biológicos.
- Blanco: Puede ser un color o un objeto para ejercitarse en el tiro.
- Calculadora: En este caso, esta palabras polisémica puede significar un aparato para resolver cálculos matemáticos, o cuando se refiere a una persona, que es la que lleva a cabo determinadas acciones con la finalidad de obtener un provecho.
Para poder entenderlos mejor, algunos ejemplos son los siguientes:
- Fui al banco a abrirme una nueva cuenta de ahorros.
- Estuve sentado en el banco hasta que mi novia salió del supermercado.
- Desde el barco pude ver un banco de peces.
- Con el dardo conseguí dar en el blanco.
- Me acabo de comprar un coche de color blanco.
- Esa mujer es fría y calculadora, lo tenía todo bien pensado.
- Necesitaré la calculadora para poder hacer todas esas multiplicaciones.
Los diferentes significados de una palabra polisémica comparten un origen etimológico común. Sin embargo, son términos que, con el paso del tiempo, han ido adquiriendo diferentes sentidos, de manera que se considera que todos ellos son acepciones de un mismo vocablo.
En ese sentido, la mejor opción para poder resolver cualquier duda que haya con respecto a los diferentes significados de una palabra, se recomienda visitar el Diccionario de la Real Academia Española, donde se pueden encontrar todas las definiciones aceptadas para cada término. De esta manera se podrá comprobar si una palabra es o no polisémica.
Una vez explicado qué son las palabras polisémicas, te invitamos a que sigas formándote y adquiriendo conocimientos en nuestra web, con artículos como: ¿Qué son los antónimos?
Palabras polisémicas y palabras homónimas
Antes de darte ejemplos de palabras polisémicas y de distintas oraciones haciendo uso de las mismas, debes tener claro que este tipo de vocablos no se deben confundir con las palabras homónimas.
Estas últimas son las que tienen similitudes en su forma, ya sea en lo que al sonido se refiere (palabras homófonas) o sobre su escritura (homógrafas). De esta manera, la homonimia tiene lugar entre dos términos o más, mientras que la polisemia es una característica que poseen las palabras individuales.
Asimismo, en la polisemia el vínculo entre las distintas acepciones de un término se pueden explicar acudiendo a la etimología de la palabra. En el caso de las palabras homónimas esto no sucede, ya que aunque son palabras que coinciden en su forma, no lo hacen en su etimología, por lo que no habrá un origen común, como por ejemplo sucede con la palabra llama, que puede hacer referencia a un animal, o a una conjugación del verbo llamar.
Ejemplos y oraciones con palabras polisémicas
Para que puedas entender mejor como funcionan las palabras polisémicas, te dejamos una serie de ejemplos de ellas para que puedas comprenderlas por completo:
- Bolsa
- Saco que sirve para guardar cosas. Por ejemplo: tuve que sacar la ropa de la bolsa para lavarla.
- Abultamiento de la piel debajo de los ojos. Por ejemplo: esta noche me salió una bolsa debajo del ojo izquierdo.
- Entidad financiera. Por ejemplo: obtuve muy buenos resultados con mis inversiones en bolsa.
- Alianza
- Pacto. Por ejemplo: Estados Unidos y China siguen sin llegar a alcanzar una alianza.
- Anillo matrimonial. Por ejemplo: el novio perdió la alianza que le iba a regalar a su prometida.
- Carta
- Papel escrito utilizado por una persona para comunicarse con otra. Por ejemplo: Le envié una carta a mi abogado para que no se olvidase de mi tema legal.
- Baraja, juego de mesa. Por ejemplo: Esa fue mi carta ganadora.
- Lista de platos en un restaurante. Por ejemplo: Seguro que en la carta encontramos algún plato que te guste.
- Corredor
- Persona que corre en una competición deportiva. Por ejemplo: ese corredor representa a mi país.
- Pasillo. Por ejemplo: me estaba esperando en el corredor después del examen.
- Chile
- País sudamericano. Por ejemplo: en las próximas vacaciones quiero visitar Chile.
- Pimiento. Por ejemplo: ese plato llevaba chile y estaba muy picante.
- Cuarto
- Una de las cuatro partes en las que se divide un todo. Por ejemplo: Me comí un cuarto de la tarta de mi cumpleaños.
- Que sigue en orden al tercero. Por ejemplo: Hice una buena carrera pero no pude pasar del cuarto lugar.
- Habitación. Por ejemplo: Mi madre no me dejará salir hasta que limpie bien mi cuarto.
- Gato
- Animal. Por ejemplo: mi gato se pasa el día durmiendo en el sofá.
- Máquina para limpiar grandes pesos. Por ejemplo: necesitaré un gato para cambiar la rueda del camión.
- Baile tradicional argentino. Por ejemplo: Estuvimos bailando el gato durante horas.
- Cura
- Sacerdote. Por ejemplo: el cura nos recibió para organizar nuestra boda.
- Curación. Por ejemplo: necesito una cura para esta herida, ya que estoy sangrando.
- Plano
- Llano, liso: Por ejemplo: deberé dejar el terreno plano para luego instalar la piscina.
- Representación en dos dimensiones de un terreno. Por ejemplo: por el momento solo vimos el plano de la obra.
- Parte de una película rodada en una sola toma. Por ejemplo: en esa serie aparecí en primer plano.
- Pie
- Extremidad de los miembros inferiores del ser humano. Por ejemplo: me duele el pie desde el golpe que me di el jueves jugando a fútbol.
- Base o parte en la que se apoya algo. Por ejemplo: el pie de la lámpara se ha roto y debo arreglarlo.
- Medida de longitud. Por ejemplo: el avión está volando a 33.000 pies.
- Ratón
- Animal. Por ejemplo: el gato fue capaz de capturar al ratón que se coló en mi casa.
- Aparato manual conectado a un PC. Por ejemplo: tengo que cambiar la pila al ratón.
- Salsa
- Condimento para comidas. Por ejemplo: Me encanta la salsa que le echaste al pescado.
- Cosa que alegra o anima. Por ejemplo: ¡esa es la salsa del fútbol!
- Género musical. Por ejemplo: esta canción de salsa es una de mis favoritas.