Las palabras agudas son aquellas en las que su sílaba tónica, la que se pronuncia con una intensidad mayor al resto, se sitúa en el último lugar. En la lengua española podemos encontrar una gran cantidad de ejemplos de este tipo de palabras, como por ejemplo: reloj, albornoz, menú, hotel.
Estas palabras se pueden encontrar formadas por dos o más sílabas, teniendo la única condición para ser consideradas como agudas, que la sílaba que aporta el mayor énfasis al término sea la última. Por ejemplo: caminar, coser, revivís, pared.
Una vez que ya te hemos explicado qué son las palabras agudas, te invitamos a que eches un vistazo a otros de los artículos de nuestra web como: ¿Qué es narración?
¿Cuándo llevan tilde las palabras agudas?
Las palabras agudas llevan tilde o acento en una serie de casos determinados, que son concretamente los siguientes:
- Cuando son palabras que terminan en la letra N. Por ejemplo: corazón, sultán, calcetín, buzón.
- Si se trata de palabras que terminan en la letra S. Por ejemplo: jamás, francés, anís, cortés.
- Cuando terminan en una vocal. Por ejemplo: saltaré, maniquí, papá, marroquí.
En el caso de que una palabra aguda termine en otra consonante diferente a las mencionadas, no llevará tilde, y tan solo se mantendrá un acento prosódico, que es aquel que marca la sílaba que se pronuncia con mayor énfasis en una palabra. Por ejemplo: digital, especial, leal, ansiedad.
Asimismo, hay que tener en cuenta que en el idioma español, todos los verbos en infinitivo que tienen más de una sílaba son palabras agudas, como, por ejemplo; comer, dormir, oír, digerir, ser.
Más allá de las palabras agudas, en lo que respecta a la acentuación, nos encontramos con otras clases de palabras, que son las siguientes:
- Palabras llanas: También conocidas como palabras graves, son aquellas en las que su sílaba tónica se encuentra situada en el penúltimo lugar. En este caso llevan tilde en el caso de que no terminen en las letras N o S, ni en vocal. Por ejemplo, son llanas: tórax, fácil, ángel, ventana.
- Palabras esdrújulas: Las palabras esdrújulas, que llevan siempre tilde, son aquellas en las que su sílaba tónica está situada en antepenúltimo lugar. Por ejemplo: cerámica, pájaro, célula, centímetro.
- Palabras sobreesdrújulas: También se tildan siempre y son aquellas en las que la sílaba tónica se encuentra antes de la antepenúltima. Por ejemplo: analógicamente, ágilmente, atrápamelo, ábremelo.
Casos particulares de acentuación en las palabras agudas
A la hora de hablar de las palabras agudas, nos encontramos con que su acentuación cuenta con una serie de reglas adicionales a las mencionadas que deben conocerse para poder dominar su uso. Estas normas son las siguientes:
- Cuando la palabra termina con la letra Y, tanto en el caso de que dé origen a un diptongo como a un triptongo, no llevará tilde aunque sea aguda. Por ejemplo: convoy, cocuy, Paraguay.
- Cuando hay un hiato de vocal abierta más vocal cerrada tónica, se debe colocar tilde en la última, sin importar cuál sea la letra final de la palabra aguda. Esto sucede en algunas palabras que terminan en consonantes distintas a N o S y que pese a todo llevan tilde. Por ejemplo: baúl, laúd, sofreír, sonreír.
- Las palabras agudas que terminan con dos consonantes no llevan tilde. Por norma general suelen ser palabras que provienen de otros idiomas. Por ejemplo: compost, robots, zigzags, tictacs.
Oraciones con palabras agudas
Una vez explicado todo lo que debes saber con respecto a las palabras agudas, te dejamos con una serie de oraciones con palabras agudas que te ayudarán a la hora de poder entender mejor su uso y acentuación en la lengua española:
- A la chica no le gustó como la trataron en aquel restaurante, lo que hizo que solicitase la hoja de reclamaciones para mostrar su descontento.
- Durante toda la noche pudimos escuchar la misma canción en la radio.
- El local cerró para siempre después de haber estado en funcionamiento durante treinta años.
- La mujer necesita su medicación para evitar tener problemas de corazón en el futuro.
- Fruto de la votación que realizamos la semana pasada, ya se pudo conocer quién será el nuevo presidente de nuestro club.
- Para las fiestas contrataron a una chica que tocaba muy bien su acordeón y que no dejó indiferente a nadie con su última canción.
- Después de un día duro de trabajo, se fue a la cama y por fin descansó.
- El capataz de la obra no parece una persona muy amable, pero tiene mucha bondad oculta en su interior.
- La decisión de dejar de acudir al campo de fútbol fue muy meditada y no se arrepiente de ello.
- El doctor realizó una exhaustiva exploración de mi pierna y logró encontrar de dónde procede el dolor que sufro.
- No se puede fumar en el restaurante, y si lo haces, puedes llegar a ser sancionado por la policía.
- El chico llamó por teléfono a su amiga para pedirle ayuda, pero ella no le respondió.
- El restaurante permanecerá cerrado por reforma, por lo que tendremos que buscar otro sitio en el que quedar y tomar unas copas.
- Este futbolista corrió tanto que acabó exhausto una vez que el árbitro señaló el final del partido.
- El temblor que notamos por la noche tenía que ver con una explosión que hubo en una fábrica cercana a dónde vivimos.
- El equipo visitante fue capaz de ganar el partido final de la liga y se proclamó campeón.
- El sabor de este plato debería mejorar si quieres que pueda satisfacer a todos tus clientes.
- La torre de control llegó a perder contacto con el avión, aunque afortunadamente pudo recuperarlo tan solo unos minutos más tarde.
- ¿Quieres quedar conmigo esta noche?