Palabras Compuestas

Las palabras compuestas son todas aquellas que nacen a raíz de la unión de dos o más palabras simples, raíces o lexemas.  Por ejemplo: abrelatas, sordomudo, quehacer, boquiabierto, italo-argentino.

Una palabra compuesta es considerada una unidad en ella misma e independiente a las dos palabras, lexemas o raíces que la forman, por lo que en este caso hay que tener en cuenta que debe seguir las reglas de ortografía y acentuación generales de la lengua española. Este es el caso, por ejemplo, de: espantapájaros, decimoséptimo, balompié.

La composición es muy habitual en el idioma español, siendo utilizada para así formar neologismos o nuevas palabras que se crean debido a la necesidad de dar nombre a nuevas realidades.  Por ejemplo: sacacorchos, rompecabezas, aguamarina, agridulce.

Después de haberte explicado qué son las palabras compuestas, te invitamos a que sigas con nosotros y cuando tengas un hueco visites otros de nuestros artículos, como: ¿Qué es el lore de una historia?

Cómo se forman las palabras compuestas

Lo más habitual es que las palabras compuestas nazcan de la unión de dos lexemas o sustantivos, pero hay ocasiones en las que pueden llegar incluso a ser fusionados tres o más. En función de la categoría gramatical a la que pertenezca cada uno de los términos, podemos clasificar las diferentes palabras compuestas resultantes de acuerdo a la siguiente tabla:

  • SUSTANTIVO + SUSTANTIVO: abrelatas (abrir + latas); hojalata (hoja + lata)
  • VERBO + VERBO: subibaja (subir + bajar); hazmerreír (hacer + reír)
  • ADJETIVO + ADJETIVO: sordomudo (sordo+ mudo); agridulce (agrío + dulce)
  • SUSTANTIVO + ADJETIVO (o viceversa): bajamar (baja + mar); boquiabierto (boca + abierto)
  • VERBO + SUSTANTIVO (o viceversa): maniatar (mano + atar); rompecabezas (romper + cabeza)
  • PRONOMBRE + VERBO: cualquiera (cuál + querer); quienquiera (quién + quiera)
  • ADVERBIO + ADVERBIO: cuadrilátero  (cuatro + lateral, lados); mediodía (medio + día).
  • ADVERBIO + ADJETIVO: bienpensante (bien + pensante); asimismo (así + mismo).
  • ADVERBIO + SUSTANTIVO: ciempiés (cien + pies); bienaventurado (bien + aventurado)
  • VERBO + ADVERBIO (o viceversa): anteayer (antes + ayer); bienestar (bien + estar)

Asimismo, hay que tener en cuenta que en algunos casos nos podemos encontrar con palabras compuestas a partir de fases completas. Algunos ejemplos son: sabelotodo, metomentodo, porsiacaso, vaivén, enhorabuena.

Cómo se escriben las palabras compuestas

A la hora de encontrarnos con una palabra compuesta, hay distintas maneras de que estas se puedan escribir, y son las siguientes:

  • En una sola palabra, sin guiones ni espacios. Son las palabras compuestas propiamente dichas y en muchas ocasiones el primer término sufre algún tipo de alteración, ya sea con la adicción de alguna letra para enlazar con la siguiente o un acortamiento. En este caso, tanto su morfología como su acentuación se comporta de idéntica manera que las palabras simples. Por ejemplo: sacacorchos, hispanohablante, coliflor, hazmerreír.
  • En dos palabras, separadas por un espacio. Este es el caso de las palabras que son independientes en el plano gráfico, pero que cuando aparecen juntas poseen una forma fija y un significado concreto. En muchas ocasiones las palabras compuestas empiezan a escribirse por separado, pero debido al uso, terminan evolucionando hasta fusionarse en una sola palabra. Por ejemplo: medio ambiente, noche buena, sobre manera, todo terreno, corto circuito.
  • Escritas en dos palabras unidas con un guion: En este caso se trata de palabras que se contraponen en algún sentido. Por ejemplo: kilómetro-hora, italo-argentino, económico-social.

Asimismo, hay que tener en cuenta que cuando la palabra compuesta es escribe con un guión corto, cada uno de los términos que la componen, conserva su acentuación y ortografía. Por ejemplo: ciencia-ficción; físico-químico, artístico-musical.

Ejemplos de oraciones con palabras compuestas

Una vez explicadas las palabras compuestas y sus diferentes tipos, te dejamos con diferentes oraciones en las que hacemos uso de ellas para que puedas entender mejor su funcionamiento:

  • Enhorabuena por tu reciente paternidad, me alegro mucho por vosotros.
  • Aquella chica es una sabelotodo que siempre levanta la mano para responder en clase.
  • Cualquiera tiene la posibilidad de llegar a trabajar en esa empresa, pero hace falta esforzarse mucho para lograrlo.
  • Es muy importante disfrutar del máximo bienestar para poder ser una persona feliz.
  • No deberías malcriar a tus hijos, ya que en el futuro podría llegar a darte problemas.
  • No me gusta malgastar el dinero, puesto que podría hacerme falta próximamente.
  • Mi tío vendrá a visitarnos con motivo de mi cumpleaños y eso me hace muy feliz.
  • Bienvenido a mi nueva casa.
  • Odio tener que ocuparme de los quehaceres de mi hogar en el fin de semana.
  • Para complementar el disfraz creo que necesitas un buen antifaz con el que ocultar tu rostro.
  • El otro día me encontré con un ciempiés en el huerto.
  • Aquel hombre siempre está de malhumor, por lo que hay que tener mucho cuidado cuando te dirijas a él.
  • Es muy importante no tener una malnutrición, ya que en ese caso puedes poner en serio peligro tu salud.
  • Aquel hombre tuvo que ser atendido en el hospital por sobredosis, aunque afortunadamente se pudo curar.
  • En la sobremesa estuvimos hablando de muchos temas, desde fútbol hasta política.
  • Esta es la decimocuarta vez en la que tengo que llamar al servicio técnico para que reparen mi aire acondicionado.
  • Anteayer quedé con unos amigos para jugar a pádel y me lo pasé muy bien.
  • De cara a la próxima nochebuena espero invitar también a mis tíos y abuelos.
  • Al mediodía tengo un par de horas para llamarte y que hablemos de lo sucedido.
  • El médico le receto un antidepresivo para que pueda solucionar sus problemas y encontrarse mejor.
  • Aquel dato que te dio Luis fue intrascendente y no me sirvió para nada.
  • Ese jugador de fútbol no puede ser fichado por tu equipo, ya que ocupa plaza de extracomunitario.
  • Debes introducir suavemente el producto en su envase para evitar que se rompa y no te acepten la devolución.
  • Este chico es el hazmerreír de la clase por las cosas que se le ocurren.
  • Mi padre es un cascarrabias y no quiere que vaya solo a la fiesta.
  • Estoy buscando casas de compraventa para mudarme a Madrid el próximo año.
  •  El chico afroamericano es muy buen trabajador, estoy muy contento con él.
  • Soy angloparlante y eso me ayuda mucho a la hora de encontrar trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *