Oraciones unimembres y bimembres

Oraciones Unimembres y Bimembres

La gran mayoría de las oraciones que construimos tienen que ver con acciones, actitudes o pensamientos que son realizados por alguien o bien que describen algún tipo de circunstancia del mundo que tenemos a nuestro alrededor. Esto provoca que principalmente podamos identificar dos componentes principales en las mismas, que son el sujeto, que contiene al sustantivo y expresa quién ha realizado la acción y el predicado, donde estar el verbo que espera la acción en particular.

Ahora bien, en función de la presencia o ausencias de ambas estructuras, al analizar la sintaxis oracional nos podemos encontrar con dos tipos de oraciones, que son las oraciones unimembres (un miembro) y bimembres (dos miembros).  A continuación te hablamos de cada una de ellas para que sepas sus características y cómo identificarlas.

¿Qué son las oraciones unimembres?

Las oraciones unimembres son aquellas en las que  no es posible identificar los dos componentes mencionados, es decir, tienen solo un sintagma y no se pueden dividir en sujeto y predicado.  Por lo general no se puede reconocer un sujeto o porque carecen totalmente de verbo.

Por lo general, este tipo de oraciones están creadas por un adverbio solo, por una construcción sustantiva o por una construcción verbal breve, ya sea conjuntada o sin conjugar.

Es importante no confundirlas con las oraciones de sujeto tácito, en las que aunque el sujeto no se explica en la oración, se entiende, las de verbo elidido, en las que el verbo tampoco está explicitado pero se infiere.

Por lo general, se trata de oraciones que tienen un contenido simple y poco elaborado, que se usan como comentario, expresión o respuesta ante determinadas situaciones.

Tipos de oraciones unimembres

En función de su contenido, nos podemos encontrar con los siguientes tipos de oraciones unimembres:

Nominales

Están compuesta tan solo por sintagmas adverbiales con predicación, sintagmas adjetivales o sintagmas nominales. Por ejemplo: «Salida», para indicar por dónde se sale de un local.

Impersonales

Aquellas que poseen un sintagma verbal, pero el verbo no se encuentra conjugado, de forma que no existe una persona verbal. Asimismo, este tipo de oraciones se pueden clasificar en tres tipos:

  • Expresiones atmosféricas en las que el verbo se encuentra solo o bien acompañado de un adverbio.
  • Expresiones temporales, en las que se hace una alusión a la hora o tiempo y que emplean el verbo ser/estar.
  • Expresiones con hacer o haber cuando el verbo es empleado como sinónimo de «existir».

Vocativos

Cuando estamos ante apelativos, es decir, términos para llamar la atención del recepto de ese mensaje.

De interjección

Son expresiones y frases hechas, que con frecuencia son onomatopeyas, que se usan para expresar un estado emocional.

Ejemplos de oraciones unimembres

Una vez que ya te hemos hablado de las oraciones unimembres, te dejamos con una serie de ejemplos para que puedas entender mejor cómo identificarlas:

  • Hoy va a llover.
  • Sí, señor.
  • ¡Gracias!.
  • ¡Ya se hizo tarde!.
  • ¡Alto ahí!.
  • ¿Cómo?
  • Ya amaneció.
  • Todo bien.
  • Hará mucho calor.
  • Un abrazo muy grande.

¿Qué son las oraciones bimembres?

Las oraciones bimembres, por su parte, son aquellas en las que se contienen los dos componentes: el sujeto y el predicado. Este último contiene al verbo y el sujeto al sustantivo, y dentro de cada una de estas estructuras es posible encontrar otros elementos que proporcionan información adicional.

En algunas ocasiones el sujeto no se nombre, pero queda sobrentendido. En este caso, se considera que también son oraciones bimembres, ya que está presente en la oración el sujeto pero de una forma tácita, en lo que se conoce como sujeto tácito. También puede estar ausente el verbo, pero se le puede inferir por la forma en la que se encuentra construida la oración.

Estructura de las oraciones bimembres

Las oraciones bimembres cuentan con una estructura debidamente reconocible y que divide en dos su contenido. De esta forma podemos encontrarnos con:

  • Sujeto: Está compuesto por lo general por un sintagma nominal o pronominal.
  • Predicado. En este caso se encuentra compuesto por sintagmas verbales y sus complementos.

Cada uno de ellos posee un núcleo, que es una palabra que ejerce como eje del sintagma. En el caso del sujeto acostumbra a ser una palabra sustantivada, un pronombre o un sustantivo; mientras que en predicado lo es siempre el verbo principal de la oración, que debe estar debidamente conjugado de acuerdo al sujeto. De esta forma habrá una relación de concordancia entre ambos.

Ejemplos de oraciones bimembres

Para finalizar te dejamos algunos ejemplos de oraciones bimembres, de forma que puedas entender mejor su funcionamiento.

  • No tengas ninguna duda.
  • El clima está lluvioso.
  • Su vecina es realmente muy inteligente.
  • Espérame unos minutos más.
  • El profesor no explica bien las derivadas.
  • Vendo coche.
  • Fueron las vacaciones en las que mejor me lo pasó.
  • Nos veremos el mes que viene.
  • Mi perro nunca se cansa de jugar.
  • Me duele mucho la barriga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *