Palabras Esdrújulas

Las palabras esdrújulas son aquellas en las que la sílaba tónica, que es la que es pronunciada con un mayor énfasis, se sitúa en el antepenúltimo lugar. Se trata de un tipo de palabras que se caracterizan porque siempre llevan tilde.  Por ejemplo: prácticamente, sica, befico.

Por este motivo, para que nos encontremos ante una palabra que pueda ser esdrújula, el término debe tener un mínimo de tres sílabas, como por ejemplo: modo, bado, árbitro.

Ahora que ya sabes lo que son las palabras esdrújulas, te invitamos a que, cuando termines con este artículo, eches un vistazo a nuestra web y disfrutes de otros artículos como:  ¿Cómo mejorar la caligrafía?.

¿Cuándo llevan tilde las palabras esdrújulas?

De acuerdo a lo indicado por las reglas de la Lengua Española, las palabras esdrújulas siempre llevan tilde, sin tener importancia la letra con la que estas terminen. De esta manera, nos encontramos con infinidad de ejemplos, como: bálsamo, brújula, rreo.

No obstante, hay que tener en cuenta que en aquellos casos en los que las palabras esdrújulas son adverbios finalizados en el sufijo -mente, en ellos se mantiene la acentuación del adjetivo que da origen a los mismos, y en ese caso no se coloca siempre tilde. Este es el caso de: velozmente, raramente, dulcemente.

Además de las palabras esdrújulas, en lo que respecta a su acentuación, nos podemos encontrar con otras clases de palabras. Estas son las siguientes:

  • Palabras agudas. Son aquellas que tienen su sílaba tónica en el último lugar. Estas llevan tilde en aquellos casos en los que terminan en las letras N, S o en vocal. Por ejemplo: ca, me, cajón.
  • Palabras llanas. Por su parte, las también denominadas como palabras graves, son aquellas que tienen como sílaba tónica la penúltima, siendo tildadas en los casos en los que no terminen en N, S o en vocal. Algunos ejemplos son: piz, árbol, piscina.
  • Palabras esdrújulas. Son aquellas en las que la sílaba tónica se encuentra antes de la antepenúltima, debiendo llevar tilde siempre. Ejemplos: salite, pologo, plátano.

Sonoridad de las palabras esdrújulas

La manera en la que suenan las palabras esdrújulas hace que sean muy empleadas a la hora de crear poesía y música. A lo largo de los años han sido muchos los poetas y autores que han decidido tomarse algunas licencias a la hora de jugar con este tipo de palabras para adaptarlas así a sus letras y textos.

De esta manera, este tipo de palabras pueden llegar a dar origen a una elevada cantidad y variedad de rimas

Oraciones con palabras esdrújulas

Ahora que ya sabes qué son las palabras esdrújulas, cuando se deben tildar y sus características, es el momento de dejarte con un buen puñado de ejemplos para que sepas algunas de las muchas palabras de este tipo que puedes encontrar en la lengua española y que puedes utilizar a la hora de crear tus textos:

  • La tarjeta de débito no me funcionó cuando fui a pagar la entrada para el partido de fútbol.
  • Me compré un dálmata en un criadero que está al lado de tu caso.
  • Escóndete si no quieres que tu madre te encuentre cuando regrese del supermercado.
  • No tengas dudas y escríbele si realmente es lo que crees que necesitas para encontrar bien.
  • Por fin la semana que viene terminamos los exámenes y podremos disfrutar del verano.
  • Este examen de álgebra fue el más complicado que hicimos hasta el momento.
  • Esa plata aromática es perfecta para colocar en mi oficina.
  • Debes comer plátano después de hacer ejercicio, ya que es muy bueno para la recuperación muscular.
  • Estoy deseando que lleguen las vacaciones para irme a América.
  • Esa empresa transmite gases perjudiciales a la atmósfera y podría ser sancionada.
  • El bálsamo labial es necesario para evitar que los labios se agrieten.
  • La situación me pareció caótica y por ello me fui de la fiesta.
  • El género no debería importar a la hora de buscar nuevos trabajadores.
  • Debemos mezclar los ingredientes para conseguir una masa homogénea para preparar la receta.
  • El coche de Fernando Alonso llegó el último a la meta en la carrera de este sábado.
  • Fuiste su héroe desde el primer momento en el que te dirigiste a ella.
  • Eres la persona idónea para desempeñar ese puesto de trabajo en la empresa.
  • Era lógico que María te eligiese a ti para que la acompañases a su viaje por Europa.
  • Aquel niño no derramó ni una lágrima a pesar de la difícil situación que estaba viviendo en su propia casa.
  • El freno hidráulico falló cuando menos lo esperábamos y casi provoca un accidente.
  • Ella sufrió una náusea y probablemente tenga que ver con su embarazo.
  • En el océano hay muchos peces que se encuentran en peligro de extinción.
  • El orégano es un ingrediente fundamental para dar sabor a esta receta.
  • En sus orígenes este local era la frutería del hermano de Luis.
  • La pasada noche cayó un relámpago muy cerca de nuestra casa que asustó a nuestros perros.
  • Aquel pájaro lleva dando vueltas alrededor de nuestra casa desde hace días.
  • Este verano ha sido el más cálido que yo recuerde desde hace muchos años.
  • Tengo que ir al podólogo, ya que tengo un problema en el pie que no acabo de resolver.
  • A pesar de que no acompañaba el buen tiempo, el artista tenía claro que el espectáculo debía continuar.
  • El mecánico me dijo que esta avería podría haberme llevado a tener un accidente mientras circulaba por la autopista.
  • Los resúmenes de los partidos de fútbol ya están disponibles en YouTube.
  • Aquel vándalo no dudo a la hora de abordar a la joven cuando iba hacia su casa.

Estos son solo algunos de los muchos ejemplos de palabras esdrújulas que utilizamos en nuestro día a día. Es importante saber identificarlas, principalmente para no tener dudas a la hora de que estas lleven tilde y escribirlas de la manera que corresponde de acuerdo a las indicaciones de la Lengua Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *