Los roles de batalla escritos, son una especie de híbridos entre los juegos de rol de mesa, y la literatura. Pues en esencia consiste en un juego entre dos usuarios, donde tras saber fichado a un personaje (puede ser un personaje original o de alguna franquicia u obra existente). Se enfrentan en un combate imaginario siguiendo una serie de reglas. Y utilizando la escritura como medio o canal de desarrollo de la actividad.
Ejemplo: Digamos que tú decides poner a batallar a Superan (DC Comics), y un amigo tuyo decide fichar a Iron Man (Marvel comics). Pues ambos pueden llevar a cabo una batalla entre ambos personajes, siguiendo una serie de reglas de juego. Y empleando técnicas narrativas para desarrollar el combate.
Lo sé, hasta este punto suena a que es una completa locura, pero te sorprendería saber que se trata de una actividad real. Y que suele ser llevada por múltiples usuarios por medio de las redes sociales. Recordemos que a la comunidad del rol, si bien pasa desapercibida, es más grande de lo que se piensa.
En todo caso a lo largo de esta entrada te explicare todo lo que debes saber sobre los roles de batalla, para que tú mismo puedas desarrollar algunos combates y adentrarte en este tipo de juegos.
También puede que te interese leer: ¿Qué es la ficha de personajes en la literatura?
Reglas de los roles de batalla.
Como todo juego, debe poseer algunas reglas que determinen que deben hacer cada usuario. En los roles de batalla tenemos las siguientes:
- MANIPULACIÓN NEGRA o MANO NEGRA (Prohibida): Se conoce como manipulación negra a toda acción que altere los efectos, resultados o consecuencias de tu oponente. También hace referencia al control indebido que ejerce un usuario sobre un personaje ajeno, impidiendo evasiones, bloqueos o ataques.
- MANIPULACIÓN BLANCA o MANO BLANCA (Permitida): Es una variante de la mano negra, pero en menor grado, pues se basa en manipular cualquier aspecto o acción no descrita con total precisión por el oponente para la ventaja propia.
- SELLO OBLIGATORIO (Prohibido): Es toda acción que se imponga sobre el rival sin darle chance de esquivarlo, no manipulando, sino ejerciendo el efecto del ataque sin dejar alguna salida para responder. En pocas palabras, es el crear una ofensiva que sí o sí tenga que acertar.
- META ROL (Prohibido): Se presenta cuando un personaje de un universo distinto al de su rival posee información del contrario, séase información leve o que sirva para crear desventaja. Los personajes omniscientes sólo pueden ser omniscientes dentro de su propio universo; la única excepción a ésta regla es que haya un trasfondo establecido entre ambos personajes.
- SUPER ROL (Prohibido): Es cuando un personaje adquiere poderes, cualidades, técnicas especiales o habilidades que no están presentes en su ficha.
- REGRESIONES: Las regresiones hacen referencia al orden cronológico de un combate. Y estas se pueden presentar de dos formas:
Regresiones Reactivas (Permitidas). Son aquellas regresiones que reaccionan a las acciones previas del oponente, respetando la ejecución descrita en su turno.
Regresiones Anticipadas (Prohibidas). Son aquellas regresiones que se anticipan a las acciones descritas en el turno de tu oponente, impidiendo que este ejecute la totalidad de su movimiento.
¿Cómo iniciar el combate?
Ahora que conoces las reglas, seguro te preguntas… ¿Dónde se llevan los roles de batalla? Pues inicialmente solían realizarse en los antiguos foros de internet dedicados al rol escrito. Sin embargo como ya eso es cosa del pasado, la gente hoy día acude a redes sociales como Facebook. En Facebook encontraras multitud de grupos o comunidades dedicadas a los roles de batalla escritos. Solo es cuestión de buscar alguno, y unirte.
Una vez dentro, podrás hacer una publicación haciendo saber la batalla que tendrás con tu amigo. Y en los comentarios de dicha publicación es donde se va a desarrollar cada turno. En esencia, uno de los peleadores inicia el combate escribiendo un comentario que narre la entrada en escena de su personaje. Y luego el otro usuario, en otro comentario, deberá narrar la continuación de dicha introducción, solo que esta vez introduciendo a su personaje.
Intercalando comentarios es como se irá desarrollando la pelea, simple de entender ¿verdad?
¿Cómo redactar los turnos?
Para saber redactar tus turnos en los roles de batalla, solo debes aplicar lo que yo denomino como “Rol Referencial”. Este tipo de redacción se enfoca en utilizar referencias para determinar las magnitudes de algo. En vez de decir: “Me desplace a una velocidad de 160m/s”, puedes decir; “Me desplace tan rápido como un tren bala”. O emplear cualquier otro tipo de referencia que sea equivalente o aproximada a lo que quieres describir ¡Es más! Ni siquiera te hace falta hacer referencia a algo, pues también puedes usar adjetivos como; “Me desplace extraordinariamente hasta el otro extremo”. Ya que el adjetivo “extraordinario” hace referencia a que te moviste a una velocidad por encima de lo ordinario.
Con las referencias los usuarios pueden darse una idea aproximada de la magnitud de las acciones. La única desventaja es que a veces se presta a la libre interpretación, lo que supone que tu oponente siempre interprete tus acciones a su conveniencia. No obstante, eso es parte del juego.
Si los roles de batalla se hacen bien, el resultado será un pequeño relato que narra cómo dos personajes, de diversos universos, fueron enfrentados. Y por supuesto, quien venció a quien según la creatividad de los usuarios que lo escriben.
Si te ha gustado el artículo, considera visitar: ¿Por qué nace un personaje Gary Stu?