La narración hace referencia a la manera en la cual nosotros contamos una historia. Sin la narración, directamente no podríamos escribir o relatar un cuento o novela. Pues siempre será necesario el uso de herramientas narrativas para compartir un mensaje. Dicho esto, en el mundo de la literatura la narración adquiere una presencia importante, al punto que se puede considerar como uno más de los pilares para elaborar una historia. Por ese motivo es que nos hemos dignado en presentar una entrada completa destinada a explicar todo lo que debes saber respecto al tema. Por lo que si te interesa, ponte cómodo y lee con atención…
Definición formal.
Se entiende como narración al desarrollo tanto verbal como escrito de una serie de acontecimientos, los cuales son relatados de forma específica y cronológica. En las narraciones no importa si la historia es ficticia o real, y pueden ser adaptados a distintos formatos literarios, como por ejemplo: Anécdotas, relatos, novelas, cuentos, obras de teatro, etc…
Probablemente la acción de narrar sea de la más antigua y esencial de nuestra especie. Siendo de hecho una que nos permite distinguiros de los animales. La narración ha sido desde tiempo inmemoriales uno de los usos del lenguaje. Inclusive se cree que el arte prehistórico, pudo ser una manera más de narrar historias.
Por hacer mención de algunas de las primeras formas de narración, tenemos las historias mitológicas o cosmogónicas. Mismas que eran empleadas por los antiguos para explicar ciertos fenómenos naturales a las futuras generaciones. Sin mencionar que en el paso, estas historias daban respuesta a ciertas interrogantes o preguntas que se planteaba la humanidad.
Ya situados en el presente, la narración se ve incluida en los relatos patrios, periodismo, historia nacional y sobre todo, en la literatura. Es indiscutible que la narración ha sido y seguirá siendo parte fundamental del método en el cuan concebimos una historia.
¿Disfrutas de este tipo de contenido? Entonces también querrás leer: ¿Cómo empezar a escribir una novela?
Características de la narración.
Continuación compartiremos las que consideramos son las características principales de una narración:
- Evocar acontecimientos interesantes. Independientemente de si son reales o no, una narración debe plantear estos acontecimientos de tal manera que el recepto pueda entenderlos, entretenerse o informarse.
- Presentar un narrador. El narrador se encargara de ir hilando cada acontecimiento y darle forma a la historia que se desarrolla. Este puede formar parteo no de la trama.
- Ocupar un espacio de tiempo real. Esto se relaciona directamente con la duración, así como el tiempo en el que transcurre el relato. Ya sea algo más largo o breve.
- Evoca eventos que le van sucediendo a los personajes. Estos eventos deben generar una variedad de sensaciones en los receptores. Llegando a presentarse suspenso, comicidad, sorpresa, o bien la emoción que el narrador quiera plasmar en dicho momento.
- Poseer siempre verosimilitud. Esto hace alusión a que aquello que se cuenta, debe ser tomado o interpretado como una verdad en la narración. Independientemente de si se trata de una historia ficticia o no, el narrador la contara como si fuese real.
Estas son a nuestro parecer las características principales que debe poseer y que distinguen a una narración.
Los elementos presentes en un relato narrado.
Tengamos en cuenta que cualquier forma de relato existente, consiste en los siguientes elementos narrativos:
- El narrador. Este es, a rasgos simples, la voz que se centra en contar la historia, y que no necesariamente es la voz del autor. Inclusive, el narrador puede ser uno de los personajes involucrados, como por ejemplo; el protagonista. O bien alguien que se mantuvo expectante durante el desarrollo de los eventos, o bien que los conoce de alguna manera (a estos casos se les conoce como narrador testigo).
- Personajes. Todo relato posee al menos un personaje involucrados en su trama, y vistos de una manera más simple, los personajes son los actores en la obra. Son estos quienes llevan adelante los sucesos, y suelen ser en múltiples ocasiones quienes se encargan de desencadenarlos. Ya sea con sus acciones o con sus palabras, pero son algo así como la chispa que detona todo. Los personajes son por lo general entidades que solo existen dentro de la obra, inclusive cuando se trata de representaciones de personas reales, siempre hay un toque único en ellos.
- Las acciones. Son todo aquello que se cuenta, es decir, la trama. Estas acciones van ocurriendo por capítulos o arcos, y son las que van creando o desentrañando la historia a medida que transcurre la narración.
- Espacio. Entendemos como espacio al lugar o ambientación sobre el cual se desencadenan los eventos en la narración. Estos pueden jugar un papel más o menos importante en la trama, aunque generalmente su función es la de dar contexto o dotar de una estética a la historia. Por ejemplo, tenemos los mundos de fantasía medieval, los ciberpunk, góticos, futuristas, etc…
- Tiempo. Este elemento abarca dos para ser honestos, pues por un lado está el tiempo que toma narrar cada evento de la trama. Y lo otro es el tiempo en el cual transcurre la propia historia. Pudiendo situarse en el presente, el pasado o el futuro.
Conclusión.
Tras todo lo dicho, creo que nos resulta evidente que la narración juega un papel muy importante cuando de contar una historia se trata. Pudiendo presentarse de muchas maneras, la cuales serán decididas según el propio autor. DE esta manera es como gracia s ala narración tenemos obras de teatro, el cine, obras literarias, videojuegos, y más…
Si os habéis quedado a gusto con la lectura, considera visitar: Diferentes formatos literarios para contar una historia.