El sujeto de una oración es aquel que se encarga de llevar a cabo la acción que representa por el verbo. Por ejemplo: Las vecinas fueron de viaje (Las vecinas es el sujeto). En el terreno de la gramática se denomina sujeto al sintagma nominal, pronombre o sustantivo, que concuerda tanto en número como en persona con el género.
Existen diferentes formas de poder reconocer al sujeto en una oración y clasificarlo. Una de ellas depende de si se encuentra expresado el mismo en la oración o no, y de acuerdo a este criterio podemos diferenciar entre los siguientes:
- Sujeto expreso: El sujeto se encuentra escrito de forma explícita en la oración. El núcleo del sujeto puede ser un pronombre, un sustantivo propio o un sustantivo común (sustantivos individuales, colectivos…) . Por ejemplo: Laura vive en Berlín / La ventana se cerró sola.
- Sujeto tácito: El sujeto no aparece de manera explícita en la oración, pero se entiende por la forma del verbo. Por ejemplo: Hemos llegado al destino (sujeto tácito: nosotros) / Lograste lo que te propusiste (sujeto tácito: tú).
Tipos de sujeto expreso
El sujeto expreso puede estar formado por diferentes tipos o grupos de palabras, que son los siguientes:
- Sintagma nominal. Se trata de un grupo de palabras que tiene un sustantivo o nombre como núcleo. Por ejemplo: Nuestra casa tiene cuatro habitaciones.
- Pronombre. Los pronombres que funcionan como sujeto son los pronombres personales (yo, tú, él, ella, nosotros, nosotras, ustedes, ellos, ellas, usted, vosotras, vosotros…). Por ejemplo: Ellas salieron pronto de trabajar.
- Oración subordinada de sujeto. Estas oraciones son las que funcionan como sujeto, siendo introducidas principalmente por que o quién. Por ejemplo: Quién te dijo eso, te mintió.
Sujeto expreso vs sujeto tácito
Teniendo en cuenta lo anterior nos encontramos con que el sujeto expreso tiene la particularidad de que cuenta con un sintagma nominal que es el que hace que se pueda colocar en cualquier parte de la oración. Sin embargo, hay que tener en cuenta que lo más habitual es que nos lo encontremos al principio de la misma.
Si el sujeto no posee una realización fonética explícita en la oración recibe el nombre de sujeto tácito, pero también se le puede denominar sujeto elíptico. Por ejemplo, en Jugaba al baloncesto. Como puedes apreciar, en este caso no hay un sujeto expreso en la oración, sino que puede estar haciendo referencia a diferentes personas: Yo jugaba al baloncesto / él jugaba al baloncesto / ella jugaba al baloncesto. Sin embargo, si hablamos de la expresión Carlos jugaba al baloncesto, podemos comprobar que estamos ante un sujeto expreso, al encontrarse este explícito.
De igual forma podemos destacar que este otro tipo de sujeto también se denomina sujeto implícito. El sujeto expreso es el más habitual, ya que en este caso no cabe duda con respecto a quién es el quién lleva a cabo la acción del verbo. De hecho, siempre resultará más claro construir oraciones en las que figure un sujeto expreso que apelar al sujeto tácito.
Ejemplos de sujeto expreso
Para que puedas entender mejor cuando te encuentras ante un sujeto expreso y sepas cómo diferenciarlo del tácito, te dejamos una serie de ejemplos:
- El gol del defensa central en la segunda parte fue clave para ganar el partido.
- La selección de baloncesto ha logrado la clasificación para el próximo mundial.
- Mis amigos y yo hemos preparado una escapada para el próximo puente.
- Tus pies están muy fríos.
- Mi equipo fue el que ganó más partidos.
- El silencio de la habitación nos resultó incómodo.
- Mi perro no se cansa de jugar.
- Tu vestido y tus zapatos combinan muy bien.
- Vosotros fuisteis los responsables de lo que sucedió.
- Ellos me prometieron que volverían a buscarme, pero no fue así.
- Ella ha terminado su relación con Juan.
- Nosotros decidimos que lo mejor era irnos de la fiesta.
- Ustedes me han enseñado el verdadero significado de la amistad.
- Ellas acudirán al torneo de pádel del próximo sábado.
- Que entregues la inscripción a tiempo es uno de los requisitos para poder participar.
- Quién prueba esta comida una vez, ya no puede dejar de pedirla cada vez que viene.
- Quién no tiene nada que ocultar, no se pone nervioso porque lo revisen.
- Escribir con faltas de ortografía supone pérdida de puntos en la calificación final.
Otras formas de clasificar el sujeto
El sujeto es el elemento de la oración que indica quién se encarga de llevar a cabo una acción. Existen diferentes tipos de sujeto que se deben conocer y que van más allá de su presencia en la oración, y que dependen de:
- Según la cantidad de núcleos: En función del del número de núcleos se encuentran el sujeto simple, con un solo núcleo, o sujeto compuesto, cuando tiene dos o más núcleos.
- Según el tipo de voz: De acuerdo al tipo de voz podemos estar ante un sujeto agente, que ejecuta la acción del verbo; y el sujeto paciente, que recibe la acción del verbo,