redactar

Cómo aprender a redactar

La redacción es una parte importante de nuestras vidas, nos ayuda a comunicarnos de manera más clara y eficiente mediante la escritura. Sin embargo, no todo mundo domina esta técnica, a algunos les cuesta más y otros simplemente son expertos, al punto de parecer escritores de oficio. Pasa que, como todo en lo que se desea mejorar, requiere de práctica, constancia y dedicación. Recuerda que nadie nace aprendido, todo nuestro conocimiento lo adquirimos a lo largo de nuestras vidas, hoy nos enfocaremos en ¿Cómo aprender a redactar?

Es probable que en algún momento durante el instituto o la universidad hayas tenido la necesidad de redactar y te haya costado un poco hacerlo. Ya sea para realizar un trabajo, ensayo, carta o simplemente tomar apuntes sobre lo que el profe hablaba en clase. Si tienes o has tenido problemas con esto en el pasado, te presentamos una serie de consejos sobre cómo aprender a redactar. Ponedlos en práctica y verás como tu redacción mejorará notablemente.

Os invitamos a leer «Cómo se escribe Secundo o Zecundo«.

¿Cómo aprender a redactar?

Primeramente debes tener claro que mientras menor sea la edad a la que empieces, tu redacción será mejor con el transcurrir de los años. Esto se debe a que cuando niños nuestro cerebro tiende a retener mejor la información nueva que cuando se es un poco mayor. No te preocupes si al principio no obtienes los resultados deseados, el truco está en perseverar hasta alcanzarlo. Los errores ortográficos son muy frecuentes en nuestros primeros párrafos, leer un poco ayudará a corregirlos.

Primer consejo.

Sería leer, mucho y de manera constante. La lectura nos permitirá aprender palabras nuevas, así como observar el uso correcto de las normas de ortografía. Los libros para aprender a leer son el comienzo de casi todos, luego vienen los cuentos, fábulas y relatos cortos. Por supuesto, esto no se limita para los niños, los jóvenes y adultos pueden disfrutar de diversos libros, del género y estilo de su preferencia.

Algo que personalmente recomiendo es tener un diccionario a la mano para cuando nos topemos con palabras desconocidas durante nuestras lecturas. Esto tiene dos fines, el primero es conocer el significado de la palabra, el otro es imaginarlo para dar sentido a la lectura. Esto último ocurre con suma frecuencia, desconocer el significado de una palabra nos priva de encontrarle sentido a lo que se está leyendo.

El segundo consejo.

Es sintetizar las ideas, dejar claro que se desea escribir y con qué fin. Hacer pequeños resúmenes de la información sobre la cual escribiremos es una buena forma de obtener fluidez en la redacción. Al tener claro el objetivo, solo es cuestión de plasmar nuestras ideas, hacer encajar unas con otras para formar el texto previamente pensado. Para el lector siempre será un gusto leer una redacción bien estructurada.

El tercer consejo.

Es anotar o grabar las ideas que se nos ocurran en un bloc de notas o en el móvil. Muchas veces al ir caminando por la calle pensamos en ideas e incluso armamos párrafos fantásticos enteros. Pero por mala suerte, al llegar a casa y querer escribirlos hemos olvidado todo o la gran mayoría de ellos. Por esta razón, llevar un lápiz y un bloc de notas es importante, así evitaremos perder esas ideas tan valiosas que nos surgen espontáneamente.

Cuarto consejo.

No abuses de los signos de puntuación. Los puntos y comas son imprescindibles en la redacción, permiten al lector hacer pausas y que el texto no carezca de sentido. Una coma mal colocada puede cambiar completamente lo que queremos expresar. Por ejemplo, no es lo mismo decir «no quiero saber cómo aprender a redactar, gracias» a “no, quiero saber cómo aprender a redactar, gracias». Cambia toralmente el sentido ¿no? De igual manera, los paréntesis, dos puntos, punto y coma, puntos suspensivos serán de gran ayudar en nuestra redacción.

Quinto consejo.

Ojo con la ortografía y gramática. Muy como en con el caso de la lectura, cuando escribimos se nos ocurren palabras que escribimos solo por que nos parecen bonitas. Cuidado, puedes estar cometiendo un error, por ello es recomendable buscar su significado primero antes de escribirla (sobre todo si es con pluma). En caso que ya se haya terminado la redacción, vale la pena hacer una revisión para descartar la presencia de errores de ortografía o gramática.

Sexto consejo y ultimo para aprender a redactar.

La práctica hace al maestro. Si algo te ayudará a mejorar tu redacción es practicar, escribe oraciones y párrafos cortos todos los días. Compara tus primeros textos con los más recientes, así podrás daros cuenta de vuestro progreso. Prueba escribir cartas o documentos para otras personas. Publica tus ideas en las redes sociales. No hay excusas para no escribir.

Bien amigos, espero que estos consejos sobre cómo aprender a redactar os hayan sido de utilidad. Ten en cuenta que al principio tus redacciones no serán tan buenas, siendo realistas quizás hasta sean malas, ¡pero no te desanimes y continúa escribiendo!

Si os ha gustado esta entrada, seguro que disfrutáis de leer «Cómo se escribe Sistemáticamente o Sistematicamente«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *