¿Aunque o Aun que?

En el lenguaje oral es bastante habitual realizar algunas pausas  u omitir determinadas palabras, sobre todo cuando nos encontramos en un ambiente informal. Por este motivo, es necesario poner la suficiente atención en la grafía de algunas palabras como aunque o Aun que. Esta genera habitualmente muchas dudas con respecto a su escritura, pero hay que tener claro que la forma adecuada de escribir esta palabra es aunque, todo junto, una conjunción que se emplea para unir frases o expresar algún tipo de contratiempo.

Existen otros ejemplos de palabras homófonas, es decir, que suenan igual pero se escriben de manera diferente, como sucede con apenas o apenas o sobretodo o sobre todo. A continuación te despejamos cualquier duda que puedas tener con respecto al uso correcto de aunque o aun que.

¿Cómo se escribe?

La forma correcta de escribir la palabra es aunque, ya que escrito de manera separada, es decir, escrito aun que, por separad y en dos palabras, no tienen nada que ver con la conjunción que se desea utilizar, y no aparece en el Diccionario de la Real Academia Española. De esta manera, escribir «aun que» es un error lingüístico.

Aunque, la forma correcta de esta palabra, tal y como refleja la RAE, es una conjunción adversativa, empleada para contraponer un elemento frente a otro y que es sinónimo a «pero». Por ejemplo: Creo que llegaré a las cinco de la tarde, aunque no estoy seguro.

También puede hacer las veces de una conjunción concesiva, con la que se inserta un impedimento dentro de una oración subordinada, y que no es eficaz para evitar lo que se describe en el enunciado. Por ejemplo: Aunque estoy enfermo, iré mañana a trabajar.

Asimismo, Aunque forma parte de una locución conjuntiva, «aunque más», que equivale a «por más que» y se encarga de determinar que haya imposibilidad de algo. Por ejemplo: Aunque más nos duela, tenemos que irnos para siempre.

La confusión entre el uso de aunque o aun que puede deberse a varias causas:

  • La existencia de dos palabras por separado pueden hacer creer que se escriben de esta manera y son una locución o expresión hecha, como sucede, por ejemplo, con sin embargo. Estas dos palabras por separado tienen su propio significado y juntas tienen uno diferente.
  • Cuando hablamos, sobre todo cuando se da en contestos informales, no acostumbramos a tener el mismo cuidado que al mismo tiempo que escribir, lo que hace que sea más habitual cometer errores como pausas incorrectas, tonalidades incorrectas, malas pronunciaciones, etcétera.

¿De dónde proviene la palabra ‘aunque’?

El termino aunque proviene del latín adhuc, que significa aun, y del pronombre relativo, exclamativo y conjunción que, que procede del latín quid.

Sinónimos de ‘aunque’

En ocasiones, en lugar de utilizar aunque, se pueden usar otras palabras alternativas, como sinónimos, que no alteran su significado. Algunos de sus sinónimos son los siguientes:

  • Aún
  • Más
  • Pero
  • Bie que
  • Si bien
  • No obstante
  • Sin embargo
  • Pese a que
  • Aun cuando

Ejemplos de uso de aunque

Para que entiendas mejor cómo se escribe aunque, te dejamos con algunos ejemplos:

  • Aunque llueva, iremos de excursión.
  • Mi hermano aseguró que no volverá, aunque nos eche mucho de menos.
  • Aunque tengamos miedo a lo que pueda pasar, no podemos quedarnos callados.
  • Aunque siga cometiendo errores, sé que mis padres siempre me apoyarán.
  • Debes enviar tu Currículum Vitae a esa empresa, aunque sepas que es complicado que te seleccionen.
  • El tiempo pasa muy rápido, aunque no nos demos cuente.
  • Aunque nos cueste no poder dormir, tenemos que acabar esta noche el trabajo.
  • Hiciste sentir mal a esa chica, aunque no fue a propósito.
  • Aunque me esforcé mucho para conseguir llegar a la meta el primero, no fue posible.
  • Me tuve que ir antes de tiempo, aunque me dio mucha pena hacerlo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *