Entre la G y la J más de uno se ha visto envuelto en la confusión de cómo se escribe cogen o cojen. Motivo de esto es que se tratan de palabras homófonas, lo que quiere decir que se pronuncia igual, pero se escriben diferente. En este artículo te daremos la respuesta correcta para aclarar dicha confusión. No solo dando a conocer una regla que te ayudará a orientarte y saber usar la G en estos casos. Sino compartiendo la definición del verbo coger. De esa manera entenderemos como se escribe la palabra mediante su significado.
No solo ello, sino que también facilitaremos una serie de datos interesantes que te ayudarán a comprender la conjugación del verbo tratado, entre muchas otras cosas. Sin más que aportar, es momento de iniciar con el artículo en cuestión.
La forma correcta se escribe Cogen con G.
Por lo general antes de las vocales «e, i» se suele colocar la letra «G». Sin embargo no siempre esto es así, existen otras reglas ortográficas las cuales debemos memorizar y que resultan ser una excepción. Ejemplo de ello aquellas formas verbales cuyos infinitivos culminan en «Jir», «Jar» y «jer». Véase Crujir, bajar, tejer, bajar.
Además de esos casos anteriores, también debemos tener en cuenta excepciones dadas por la terminología de la propia palabra, como lo son: Jengibre, Ojean y Ajenjo. Como podemos ver, salvo por estos casos presentados, esta «regla» de la G antes de las vocales «e, i» no se puede considerar muy sólida para prevenir cometer este error nuevamente. Es por ello que consideramos apropiado conocer la definición del verbo «coger» ya que de esa manera recordaremos como se escribe cogen, y sus demás conjugaciones.
También puede que te interese leer esta otra publicación sobre «Cómo se escribe soberbia o sobervia«.
¿Qué significa Coger y Cojer?
Empecemos descartando la opción errada. Cojer con J no es más que un error ortográfico, producido al tratar de escribir coger correctamente. Esto lo podemos descubrir mediante una búsqueda rápida en el diccionario de la RAE. Donde nos daremos cuenta que Cojer con J no existe.
Sabiendo eso, podemos proceder a definir Coger con G. El cual contrario a la palabra anterior. Si posee una definición establecida en la RAE. Coger significa tomar o recolectar algo del suelo (o de cualquier otro lugar) para posteriormente guardarlo. También se usa para referirse a cuando se agarra a alguien o a un objeto, ocupar un lugar o simplemente alcanzar a alguien que va delante. A continuación reforzaremos estas definiciones mediante el uso de unos ejemplos muy prácticos.
Ejemplos:
Voy a coger un autobús en la mañana para llegar temprano al colegio.
Todos cogen las manzanas del suelo porque son más fáciles de tomar.
Cogen a los niños porque ya se les hace tarde.
Cogen los dulces de chocolate primero, porque son los que más les gusta.
Coge papel y lápiz para tomar nota de lo que dijo el profesor. Eso seguro irá para el parcial.
El tapiz que compramos casi coge toda la pared de la habitación.
Conjugación del verbo Coger.
Y para ir culminando con esta entrada, compartiremos con ustedes la conjugación del verbo coger, esto ayudará a reforzar como se escribe cogen y las demás conjugaciones del verbo.
- Yo cojo.
- Tú coges.
- Él, ella, Ud. Coge.
- Nosotros cogemos.
- Vosotros cogéis.
- Ellos cogen.
Evitemos ser una analfabeta y vamos a preocuparnos más por nuestra ortografía. Con toda la información aportada en esta entrada esperamos haberte ayudado y que a partir de ahora sepas que se escribe cogen con G y no cojen con J.
Te invitamos a visitar otra de nuestras entradas en la sección de «Cómo se escribe» de nuestro sitio web, allí encontraras la solución a otras faltas ortográficas como la siguiente «Cómo escribir hubo o huvo«.