Tal parece que la ‘b’ y la ‘v’ de nuevo están haciendo de las suyas, pues nos encontramos ante otro problema cuyo protagonismo se ve compartido entre ambas letras. Sin embargo nuevamente nos cuestionamos… ¿Cuál es la correcta en esta ocasión? Por una lado tenemos viceversa escrito con ‘v’ y pro el otro, biceversa escrito con ‘b’. Si nos limitamos a solo identificar la correcta por la pronunciación, nos va a resultar casi imposible. Pues la similitud entre ambas es mucha. De hecho, la principal causa de que existan tantos errores ortográficos relacionados entre estas dos consonantes, se debe precisamente a la similitud en su pronunciación.
Es por ello que si queremos dar con una respuesta precisa, deberemos abordar el tema con otro método. Método que de hecho estaremos dispuesto a explicarte más adelante, para que más nunca tengas que dudar sobre cómo escribir viceversa. Porque si, desde ya anticipamos que la opción correcta entre ambas se escribe con ‘v’. Ahora bien, lo más importante no es solo conocer la opción correcta, sino aprender a prevenir caer en el mismo error a futuro. Lee con atención, que la clase del profe de letra, está por empezar.
Por otro lado, si para ti es suficiente con conocer la respuesta correcta, considera visitar nuestra entrada relacionada; “Cuál es la diferencia entre aprender y aprehender”.
Se escribe viceversa.
Como bien comentamos antes, la forma correcta de escribir esta palabra es ‘viceversa’ con la letra ‘v’. Lo podemos decir con total seguridad, porque al realizar una consulta en el diccionario de la RAE (Real Academia Española), notaremos que la única opción que nos aparece es viceversa con ‘v’. Mientras que la otra opción ni siquiera figura en la búsqueda.
Este es un adjetivo el cual posee un uso muy específico, el cual no suele variar mucho en sus interpretaciones. A continuación compartiremos los significados que puede adoptar esta palabra, acompañado de algunos ejemplos que refuerzan la definición:
- Acción, dicho o cosa que se encuentra al revés de lo que realmente debe ser o que deba suceder. Ejemplo: El sujeto rompía en llantos de lamento, para rápidamente reír a carcajadas y viceversa, anduvo así toda la tarde.
- Se puede interpretar como ‘por lo contrario’ o ‘al contrario’; cambiar dos cosas recíprocamente. Ejemplo: Todos sabemos que el mejor aliado comercial de Alemania es Francia, y viceversa.
En general, se puede entender como un sinónimo de ‘al contrario’ pues en ambas interpretaciones, podemos apreciar esa referencia o alusión a que algo se puede hacer del revés.
Si te gusta aprender sobre estos temas, considera visitar nuestras entradas relacionadas, aquí os dejamos con “Cómo se escribe sobresfuerzo o sobreesfuerzo”.
No se escribe biceversa.
Ya para concluir, podemos saber que biceversa no es una opción válida, por el imple hecho de que al consultar en el diccionario. Este no nos retorna alguna definición, de hecho, ni siquiera aparece como resultado. Lo que nos da a entender que esta palabra no existe en nuestro idioma, y por ende debe ser evitada a toda costa. Ya que no es más que un error ortográfico al intentar escribir ‘viceversa’, la opción valida.
Con esto se concluye otra “clase” más del profe de letras, aspirando a que las explicaciones dadas, os sean de gran utilidad y aprendizaje. Recordad que podéis pasaros por mi blog, allí vas a encontrar la solución a múltiples problemas de ortografía, tal y como lo puede ser “Cómo se escribe diecisiete o diez y siete” ¿Eres capaz de dar con la opción correcta? Yo siendo tu no me pierdo aquella clase.