Los conectores temporales son uno de los diferentes tipos de conectores discursivos o marcadores textuales que se pueden encontrar en el idioma español. Se encargan de vincular dos partes diferentes de un texto para favorecer la lectura y la comprensión de los textos, así como para dotarlos de cohesión lógica.
Se trata de conectores que son clave para poder disfrutar de un texto comprensible y fluido, y podemos encontrar diferentes tipos, en función del sentido que se introduzca al texto. De esta manera, los conectores se usan para la vinculación de partes de un texto.
¿Qué son los conectores temporales?
Los conectores temporales son aquellos que, como se puede deducir por su nombre, se refiere a hechos o circunstancias que tienen lugar tanto en tiempo presente como pasado o futuro, empleándose tanto en el lenguaje oral como en la escritura formal e informal.
Su aparición introduce siempre un sentido cronológico, temporal, en el texto. De esta manera, se encargan de indicar algo que ocurre antes que otra cosa, después o al mismo tiempo, aclarando lo mismo al lector en el caso de que resulte necesario.
Tipos de conectores temporales
Los conectores temporales se pueden clasificar en tres tipos diferentes, que son los siguientes:
- De anterioridad: Son aquellos que hacen referencia a algo que sucedió antes que otra cosa. Por ejemplo: inicialmente, previamente, tiempo atrás, en primer lugar, anteriormente…
- De simultaneidad: Son los que hablan de aquello que ocurre al mismo tiempo que otra cosa. Por ejemplo: a la par, fue entonces cuando, al mismo tiempo, a la par de ello, paralelamente, simultáneamente…
- De posterioridad: Son conectores que establecen algo que sucede después de otra cosa. Por ejemplo: luego, más tarde, entonces, después, posteriormente, finalmente…
Ejemplos de oraciones con conectores temporales
Para comprender mejor en qué consisten los conectores temporales, cabe dejar una serie de oraciones con ejemplos:
- Por la mañana tendré que levantarme temprano, ya que necesito estar en Madrid a las 12 horas.
- Actualmente son pocos los niños que se ven jugando por la calle, ya que la mayoría están entretenidos con las videoconsolas.
- Antes no me gustaba nada la pasta, pero ahora es uno de mis platos favoritos.
- Cuando nos conocimos, tardamos poco tiempo en decidir irnos a vivir juntos.
- En principio tendremos que ir a buscar a tu hermana al aeropuerto.
- En primera instancia el profesor nos puso una fecha de entrega corta, pero tras hablar con él, accedió a dejarnos más tiempo.
- Años después de la discusión que hubo entre ellos, se reconciliaron.
- Tendremos que acudir en la noche a la discoteca en la que trabaja Luis.
- En el transcurrir de los años he aprendido a valorar más a aquellas personas que me rodean y a tratar de dar siempre lo mejor de mi.
- Simultáneamente al partido de mi equipo estaba jugando David al baloncesto.
- Por la tarde estaba ocupado, ya que tenía muchas tareas del colegio pendientes.
- Antiguamente se reservaba el voto universal y secreto a los hombres blancos que eran mayores de edad.
- Los dueños de la empresa decidieron venderla, algo que tiempo atrás descartaban por completo, pero la situación cambió.
- Continúan las investigaciones para tratar el Covid a la par que se siguen investigando sus causas.
- En este preciso instante está yendo a tu casa a buscarte.
Otros tipos de conectores
Una vez explicados los conectores temporales, conviene conocer el resto de conectores de este tipo que podemos encontrar en las oraciones compuestas o simples, que son los siguientes:
- Conectores enfáticos. Son los conectores que se utilizan para dar énfasis sobre lo que se ha dicho previamente en el texto, haciendo que de esta manera pueda llamar la atención o resaltarlo.
- Conectores explicativos. Son los conectores que, al ser introducidos en el texto, permiten introducir un ejemplo o llevar a cabo una aclaración, reiteración un giro de explicación.
- Conectores de suma o aditivos. Son los conectores que agregan ideas al texto, ampliando un recuento o enumeración en el propio texto.
- Conectores adversativos o de contraste. En este caso se trata de conectores que establecen una relación de oposición entre las ideas que se encuentran debidamente enlazadas, con nuevos elementos que son opuestos a los que anteriormente han aparecido en el texto.
- Conectores condicionales. Este tipo de conectores establecen una relación que viene dada por una condición, para tratar de una posibilidad o probabilidad con respecto a otros puntos del texto.
- Conectores conclusivos. Se trata de conectores que permiten sintetizar, agregar una conclusión o resumir de alguna manera algún elemento previo del texto.
- Conectores de causa-efecto: Se trata de conectores que se encargan de crear una relación de causa y efecto, de origen con respecto a lo mencionado en el texto.
- Conectores comparativos. Como se puede deducir de su propio nombre, los conectores comparativos permiten introducir algún tipo de comparación o contraste entre dos o más elementos o situaciones.