Los conectores explicativos son una categoría de los marcadores texturales o conectores discursivos, siendo unas unidades lingüísticas a las cuáles se recurre para relacionar diferentes partes de un texto, contribuyendo de esta forma a que tengan una conexión lógica.
Se trata de unos conectores que son muy necesarios para poder favorecer la lectura y la comprensión de textos puesto que hacen que este sea más fluido al tiempo que aporta cohesión y coherencia. En función de la relación que provoquen entre las diferentes partes se pueden clasificar en diferentes tipos. Su funcionamiento es similar al de los nexos, pero en esta ocasión vinculan partes u oraciones dentro de un texto y no partes de una oración.
¿Qué son los conectores explicativos?
Los conectores explicativos, también conocidos como conectores de explicación, son nexos que han sido creados para explicar o clarificar algo que se haya enunciado en una primera oración, aportando información adicional en la segunda. De esta manera, permiten la introducción de un ejemplo, una información aclaratoria, una reiteración o incluso un giro explicativo. En cualquier caso, su objetivo no es otro que tratar de dejar claro lo dijo, diciéndolo de otra forma y realizando una aclaración.
Algunos de los conectores explicativos más habituales, entre otros, son los siguientes:
- Por ejemplo.
- Por lo tanto.
- Esto es.
- En otras palabras.
- En resumen.
- En concreto.
- Esto quiere decir.
- De forma que.
- De manera que.
- O sea.
Ejemplos de oraciones con conectores explicativos
Para entender mejor su funcionamiento, te vamos a dejar con algunos ejemplos de oraciones con conectores explicativos:
- El plan del entrenador era hacer muchos cambios para este partido. En resumidas cuentas, lo que quiere es que todo el mundo pueda disfrutar.
- No consiguió sumar los puntos necesarios para su salvación. Por lo tanto, descenderán de categoría.
- Un alto porcentaje de los alumnos decidió rechazar la propuesta de viaje del instituto. En concreto, un 80% votó en su contra.
- La nueva ley de tráfico ya fue aprobada, de manera que próximamente entrará en vigor.
- El contrato era muy claro al respecto. En otras palabras, no tienes derecho a reclamar lo que creíais.
- Pasaremos a recogerte en torno a las 20 horas. Es más, te llevaremos a la fiesta y también iremos a recogerte.
- Podemos jugar mejor el torneo, es decir, si nos esforzamos como podemos hacerlo, seremos los campeones.
- Desde el colegio nos indicaron que no era recomendable llevar calzado formal cuando entremos al pabellón de deporte. En otras palabras, tendremos que llevar un calzado especial para acudir a la clase de educación física.
- Este terreno es de mi familia, o sea, fue comprada por mi abuela, y desde entonces nos encargamos de mantenerlo en buen estado.
- De paso que vas al supermercado compra algo para beber, por ejemplo, una cerveza o un refresco.
- Su corazón estaba bajo llave, dicho de otro modo, ya había conocido al que es el gran amor de su vida.
- Una vez que nos apuntamos no existe marcha atrás, es decir, que no nos podemos desapuntar.
- Nuestra relación sentimental terminó muy mal; en pocas palabras, ya no nos volveremos a ver ni hablar.
- Nos ha mentido en otras ocasiones; en resumidas cuentas, no podemos volver a confiar en su palabra.
Otros tipos de conectores
Además de los conectores explicativos, en las oraciones compuestas y simples podemos encontrarnos con otros tipos de conectores, que debes conocer para utilizarlos e identificarlos en las mismas. El resto de conectores son:
- Conectores comparativos. Son los conectores que se utilizan para agregar a dos o más referentes o situaciones un contraste o cotejo entre ellos.
- Conectores de causa-efecto o causales. En este caso se trata de unos conectores que crean una relación de causalidad, es decir, de origen respecto a lo dicho en el texto.
- Conectores de suma o aditivos. Se trata de conectores que se emplean para agregar ideas en forma de recuente o enumeración dentro de un texto.
- Conectores adversativos o de contraste. Estos conectores se usan para crear una relación de oposición entre las ideas que se encuentran enlazadas dentro de un texto, mostrando de esta forma ideas contrarias.
- Conectores conclusivos. Por su parte, este tipo de conectores se emplean para resumir, sintetizar o introducir una conclusión acerca de lo que se ha dicho con anterioridad en el texto.
- Conectores enfáticos. Son los utilizados para hacer énfasis acerca de los dicho, haciendo que se resalte algo o llamar la atención acerca de un elemento del texto.
- Conectores condicionales. Son aquellos conectores que nos indican una relación condicional, es decir, de posibilidad o probabilidad con respecto a las partes de un texto.
- Conectores temporales. Por último, nos encontramos con los conectores temporales, que se usan para establecer una relación de temporalidad en el texto, pudiendo ser esta de anterioridad, posterioridad o simultánea. Asimismo, pueden indicar que el texto hace referencia a otros tiempos pasados.