Los conectores enfáticos, también llamados conectores de énfasis, son una categoría de marcadores textuales o conectores discursivos, que son empleados para proceder a vincular partes de un texto y hacer que tenga un sentido lógico. Este tipo de elementos son fundamentales para poder disfrutar de una redacción fluida, y tienen un funcionamiento similar a los nexos, pero con una particularidad; y es que no vinculan partes de una misma oración, sino partes del mismo texto.
¿Qué son los conectores enfáticos?
En lo que respecta puramente a los conectores enfáticos, tenemos que hablar de sus principales características. Su finalidad es la de tratar de llamar la atención del lector acerca de una idea y darle importancia a esos elementos que son parte del texto. Dicho de otra manera, anunciar al lector que un segmento del texto tiene una importancia especial o que hay que presentarles la adecuada atención.
Entre los conectores enfáticos más usados podemos encontrar, entre otros, los siguientes:
- Cabe destacar que.
- Es importante destacar.
- Lo que es peor.
- Obviamente.
- Por supuesto.
- Sin duda.
- Sin lugar a dudas.
- Sobre todo.
- Es obvio que.
- Subrayamos.
- En efecto.
- Hay que resaltar.
- De hecho.
- Conviene señalar que.
- Ciertamente.
- Cabe señalar que.
- Conviene destacar.
- De suma importancia.
Ejemplos de oraciones con conectores enfáticos
Para poder comprender mejor cómo funcionan los conectores enfáticos, te vamos a dejar una serie de oraciones compuestas y simples con su uso, que es mucho más habitual en nuestro idioma de lo que en un principio puedas pensar:
- Ese fármaco ha sido todo un éxito. De hecho, ha sido ya probado con éxito en una gran cantidad de países alrededor de todo el planeta.
- Son muchas las personas que se reunieron en el centro de salud para debatir las actuaciones a realizar en el pueblo. Sin lugar a dudas, todos los ciudadanos se encuentran muy comprometidos.
- Hoy volviste a llegar tarde al trabajo. Es obvio que te sucede algo, ya que nunca antes te había pasado esto.
- Cabe resaltar que es la primera vez en la que Juan consigue marcar tres goles en un mismo partido.
- Aunque el informe presenta algunas ideas un tanto confusas, conviene señalar que ha sido llevado a cabo por parte de estudiantes en su último año de carrera.
- Efectivamente, tenemos la capacidad suficiente como equipo para poder hacer frente a este problema y volver a cosechar éxitos.
- Conviene destacar que las medidas que decidió tomar el presidente del Gobierno con respecto al desempleo fueron las acertadas.
- Claudia escribió una carta quejándose de sus compañeros de clase, lo que es peor, incluso se planteó dejar de asistir a las clases.
- Hemos planificado una reunión para mañana, por supuesto, teniendo en cuenta las preferencias horarias de todos los miembros de la directiva.
- Hay que resaltar que para llegar a dónde está ahora, David tuvo que trabajar muy duramente durante muchos años.
- Fue mucha gente al estadio, algo destacable, sobre todo, teniendo en cuenta la mala clasificación del equipo en la presente temporada.
- Obviamente todo esto no tendrá sentido si no conseguimos un inversor que decida apostar verdaderamente por el proyecto que hemos desarrollado a lo largo de estos años.
Otros tipos de conectores
Además de los conectores enfáticos, nos encontramos con otros tipos de conectores que debes conocer para identificarlos y utilizarlos adecuadamente en las oraciones, y que son los siguientes:
- Conectores aditivos o de suma. Se utilizan para agregar ideas, sumándolas o añadiendo a lo dicho como si se tratase de una enumeración.
- Conectores conclusivos. Son conectores utilizados para introducir una síntesis o conclusión con respecto a lo que se ha dicho, de forma que se prepara para el cierre de una parte del texto o de este en su totalidad.
- Conectores temporales. En este caso son conectores que se usan para proceder a establecer una relación secuencial o cronológica, ya sea de simultaneidad, posterioridad o anterioridad con respecto a otro elemento de referencia.
- Conectores condicionales. Se trata de conectores que establecen relaciones de posibilidad o probabilidad, es decir, una condición entre las partes que se enlazan, por lo que para que una se cumpla, la otra también debe hacerlo.
- Conectores explicativos. Estos son conectores usados para insistir en lo ya mencionado para que sea más comprensible o evidente, ofreciendo para ello ejemplos, reiteraciones o paráfrasis.
- Conectores comparativos. Son aquellos que introducen una comparación entre los términos que se enlazan, procediendo a destacar diferencias o similitudes entre ellos.
- Conectores adversativos o de contraste. Se emplean para introducir una confrontación u oposición de las ideas enlazadas, de manera que las más recientes sean opuestas a las anteriores.
- Conectores de causa y efecto. Son aquellos que, tal y como se puede deducir por su propio nombre, se introducen en una oración para crear una relación de origen y consecuencia entre los elementos de un texto que se están enlazando.