A la hora de hablar de oraciones podemos hablar de oraciones transitivas, intransitivas, compuestas…, y también de las oraciones tópicas, que para muchas personas son un tanto desconocidas pero que se deben conocer dada su importancia en nuestro idioma. Por esta razón te vamos a hablar en profundidad de ellas, explicándote sus tipos y características.
¿Qué es una oración tópica?
Una oración tópica es aquella que es parte de un párrafo e incluso su idea principal, es decir, que resumen el tema que se aborda en un párrafo completo. De esta manera se diferencian de las oraciones de apoyo u oraciones complementarias, que están encargadas de apoyar a la oración principal y que permiten que el tema se lleve a cabo.
Por lo general, estas oraciones acostumbran a encontrarse en posiciones iniciales del párrafo, pero esto no quiere decir que tengan que aparecer en primer lugar. No obstante, lo que sí hay que tener presente es que, en función del lugar en el que aparece, el párrafo se puede estructurar de una manera u otra. a estas oraciones también se las denomina oraciones principales.
Características de una oración tópica
Una oración tópica se caracteriza por lo siguiente:
- Tienen forma de enunciados, es decir, que siempre se encargan de proponer algo de una manera formal.
- Pueden aparecer en cualquier ubicación del párrafo, ya sea en el inicio para indicar lo que sigue, o al final a modo de conclusión.
- Exponen el tema central o ideal del párrafo de una manera evidente.
- Las oraciones tópicas son mucho más potentes si son breves.
- Suelen ser oraciones sencillas, pero puede tratarse de oraciones tanto simples como compuestas. En cualquier caso, deben contar con una estructura sencilla para así conseguir captar la atención del lector.
- Pueden ser oraciones introductorias al asunto, sin que necesariamente todas ellas cuenten con su idea principal.
- Pueden tener un sujeto explícito o implícito. Al tratase de una oración contiene también sujete, verbo y predicado, aunque en este tipo de oración el sujeto pueda aparecer expresado explícitamente o no.
- Se encargan de ordenar o determinar a las oraciones secundarias. La secundaria sirve para completar o ampliar la información al resto de párrafos.
- Son muy utilizadas en notas periodísticas de televisión, periódico, radio e internet.
Tipos de oraciones tópicas
Las oraciones tópicas puede ser de diferente tipo, dependiendo de la forma en la que se estructuran y la actitud de quién actúa como emisor en el párrafo. En este sentido se pueden encontrar los diferentes tipos:
- Oraciones enunciativas. Estas tienen forma de proposición, transmitiendo una información formalmente. Por ejemplo: El coste de vida se incrementó en todo el mundo.
- Oraciones exhortativas. Es un tipo de oración tópica que trata de incidir en la conducta del recepto, mediante demandas o instrucciones. Por ejemplo: Urge tener más cuidado con los bosques.
- Oraciones interrogativas. Se utilizan para plantear algún tipo de interrogante o pregunta. Por ejemplo: ¿Volverá a ser candidato a la presencia Pedro Sánchez?.
- Oraciones exclamativas. Son los que se usan para transmitir de forma emotiva o subjetiva el emisor. Por ejemplo: Seguir con la explotación agrícola no es moral.
- Oraciones dubitativas. Se encargan de transmitir una posibilidad, probabilidad o duda. Por ejemplo: Podría existir un nuevo brote de covid en la región.
Ejemplos de oraciones tópicas
Para que puedas entender mejor el funcionamiento de las oraciones tópicas, te vamos a dar una serie de ejemplos de las mismas:
- Era un genio de la innovación tecnológica.
- El ejercicio físico contribuye a mejorar la calidad de vida.
- Algunas veces las palabras se vuelven en contra.
- El consumo de drogas te puede matar.
- Una discusión familiar terminó en tragedia.
- Jamás olvidaré las tardes en casa de mis tíos.
- Se ha evidenciado un aumento en el consumo de drogas.
- Este año han aumentado los accidentes automovilísticos por no respetar las normas de circulación.
- Las mujeres salieron a manifestarse para defender sus derechos.
- El cambio climático asusta a ciudadanos de todo el planeta.
- La igualdad de derechos debe imponerse.
- El amor es la fuerza que mueve al mundo.
- No todo tiempo pasado fue mejor.
- La decadencia de ideas en el cine preocupa a la industria de Hollywood.
- El mal tiempo sacude a la costa Mediterránea
- Colapsa la bolsa de valores.
- La tasa de desempleo ha aumentado considerablemente.
- Vamos a hablar de los actuales avances de la medicina y la fisioterapia.
- Uno de cada cuatro habitantes de nuestro planeta es afectado por algún tipo de enfermedad mental.
- El concierto de este grupo musical fue espectacular.
Las oraciones de apoyo o secundarias
Las oraciones de apoyo, también denominadas oraciones secundarias, son aquellas que se encargan de acompañar una oración tópica y que se encargan de desarrollar y desplegar el tema que se enuncia en la misma, mediante una información contextual.
Estas oraciones se encargan de crear el grueso del párrafo y van antes o después (y en ocasiones en ambos casos) de la oración principal.