Oraciones Intransitivas

Oraciones Intransitivas

Las oraciones intransitivas son oraciones simples, predicativas y activas que no necesitan de complemento u objeto directo. Esto se debe a que el verbo, por sí mismo, aporta sentido completo a la oración, pudiendo formar  un predicado verbal por el mismo o bien estando acompañado de otros complementos oracionales como son los complementos circunstanciales. Por ejemplo: Juan corrió el lunes.

Se diferencian de las oraciones transitivas en que estas últimas hacen uso de verbos transitivos y requieren del uso de un complemento que les permita llegar a tener un sentido total. Por ejemplo: Pedro llevó el coche al taller («el coche» es el objeto directo»).

Los verbos intransitivos se caracterizan por no poder contar con un complemento directo. En ellos la acción verbal no se puede referir a un objeto, ya que se trata de acciones que tienen un sentido completo y en las cuáles solo se involucra al sujeto. Por lo tanto, como ya hemos mencionado, debe tenerse claro que las oraciones intransitivas no poseen complemento ni objeto directo.

Características de las oraciones intransitivas

Las oraciones intransitivas tienen una serie de características que es necesario conocer para entender su funcionamiento. Estas son las siguientes:

  • Hacen uso de verbos intransitivos, que como hemos mencionado son aquellos que no necesitan de un complemento para poder tener un sentido.
  • Pueden contener un verbo intransitivo o un verbo transitivo pero utilizado sin ningún complemento directo.
  • No es posible pasarlos a una voz pasiva, ya que no existe acción que pueda «transitar» hacia un objeto.
  • Los verbos pueden estar acompañados por diferentes complementos del sustantivo, ya sean predicativos o complementos circunstanciales, o bien no contar con atributos.
  • Para algunos especialistas, los verbos copulativos son un subgrupo que forma parte de los verbos intransitivos, ya que requieren de un adjetivo o equivalente desde el punto de vista semántico para poder ver completado su significado.

La estructura de las oraciones intransitivas

La estructura de las oraciones intransitivas se puede resumir de la siguiente manera:

  • Sujeto + Verbo Intransitivo + Complementos verbales (tiempo, modo, cantidad, lugar…).

Por ejemplo:

  • El niño (sujeto) despertó (verbo intransitivo) tres horas después de acostarse (complemento de tiempo).
  • Mi hermano (sujeto) bailó (verbo intransitivo) en la fiesta de graduación (complemento de lugar).

De esta manera, aunque no aparece el complemento directo, sí pueden aparecer otras clases de complementos, principalmente circunstanciales, que indican algunos elementos que son relativos a la acción, como la cantidad, el tiempo, el lugar….

Tipos de verbos intransitivos

No se puede encontrar una lista cerrada y definitiva de cuáles son los verbos intransitivos y los transitivos, ya que el hecho de que adquieran esta condición vendrá dada por el propio contexto. En determinados casos, un verbo puede necesitar de un objeto directo asociado, incluso en el caso de algunos verbos que, a priori, son intransitivos.

En cualquier caso, conviene conocer algunos verbos que prácticamente siempre funcionan como intransitivos, ya que no necesitan de ningún objeto que les complemente. Algunos de estos tipos de verbos intransitivos son los siguientes:

  • Cuestiones de estado o existencia: morir, existir, quedar, estar, permanecer, nacer, desaparecer…
  • De posición o movimiento: ir, llegar, venir, caer, saltar, fluir, nadar, dormir, esperar…
  • De reacción: gustar, interesar, preocupar, disgustar…
  • Acciones humanas voluntarias e involuntarias o gestos y sonidos:  gritar, aullar, estornudar, hablar, reír…
  • Meteorólogos: granizar, llover, amanecer, helar, nevar…

Ejemplos de oraciones intransitivas

Una vez conocidas las características de las oraciones intransitivas así como de los diferentes tipos de verbos intransitivos que se pueden utilizar en estas frases, te dejamos con algunos ejemplos para que te quede más clara su forma de uso.

  • Las bebidas que compramos nos costaron muy baratos porque estaban en oferta.
  • Mis hermanos llegaron más tarde.
  • Se preocupa demasiado ella.
  • Siempre me maquillo en la mañana.
  • Trabajé durante toda la semana.
  • Los perros juegan en el patio.
  • La comida desapareció de golpe.
  • El tosió para indicarme que debía guardar silencio.
  • En mi casa manda mi madre en todo.
  • Nunca dudé de que tus intenciones eran buenas.
  • Mi padre ronca todas las noches.
  • Los perros ladraron en la madrugada.
  • Mi móvil ya no funciona bien.
  • La alarma sonará a las ocho de la mañana.
  • Nos moríamos de risa con los chistes que estabas contando.

Formas de clasificar las oraciones

Una vez visto en qué consisten las oraciones intransitivas y habiéndote dado algunos ejemplos, debes saber que la distinción entre una oración transitiva e intransitiva es solo una de las maneras que existen para ordenar las oraciones.

De hecho, estás se pueden dividir de la siguiente manera: activa y pasiva; reflexiva y recíproca; bimembre o unimembre; o bien en función de cuál sea la intención del hablante. En este último caso, nos encontramos con otra división en la que podemos encontrar oraciones enunciativas, interrogativas, dubitativas, exclamativas, imperativas y desiderativas. Es importante conocer cada una de ellas y sus características para utilizarlas de manera apropiada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *